{"title":"基于Dorothea Orem自我护理缺陷理论的自身免疫性脑炎患者案例研究","authors":"Verónica Gregorio-Ávila, V. Balcázar-Martínez","doi":"10.51422/ren.v20i3.356","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El presente estudio de caso describe un plan de intervenciones de enfermería en una persona femenina de 49 años con encefalitis autoinmune, teniendo como objetivo identificar requisitos universales alterados en la evolución de su enfermedad para restablecerlos. \nMetodología: Se utilizó pregunta PICO para consultar artículos en base de datos, aplicación del instrumento de valoración neurológica, expediente clínico electrónico, entrevistas al cuidador primario previo consentimiento informado, respetando los principios éticos que rigen nuestro actuar, traspolando el cuidado enfermero al hogar mediante un plan de alta. \nDescripción del caso clínico: Inicio su padecimiento el día 27 de abril del 2021, 48 horas previas con cefalea punzante en región occipital EVA 6/10 episodios paroxísticos cuatro veces al día, alteración del lenguaje, periodos de agitación, inatención y labilidad emocional, punción lumbar arrojó discreto proceso inflamatorio por lo que se proporcionó manejo terapéutico. \nRelevancia: Conocer el curso de la enfermedad y el impacto que tiene en la persona mejora la atención en los cuidados de enfermería. \nResultados y conclusiones: Durante su estancia hospitalaria se realizaron valoraciones neurológicas de enfermería y de acuerdo al juicio clínico que se obtuvo con la información valorada se identificaron problemas reales, potenciales y de bienestar logrando realizar el proceso de atención de enfermería.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio de caso de una persona con encefalitis autoinmune basado en la teoría déficit de autocuidado de Dorothea Orem\",\"authors\":\"Verónica Gregorio-Ávila, V. Balcázar-Martínez\",\"doi\":\"10.51422/ren.v20i3.356\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El presente estudio de caso describe un plan de intervenciones de enfermería en una persona femenina de 49 años con encefalitis autoinmune, teniendo como objetivo identificar requisitos universales alterados en la evolución de su enfermedad para restablecerlos. \\nMetodología: Se utilizó pregunta PICO para consultar artículos en base de datos, aplicación del instrumento de valoración neurológica, expediente clínico electrónico, entrevistas al cuidador primario previo consentimiento informado, respetando los principios éticos que rigen nuestro actuar, traspolando el cuidado enfermero al hogar mediante un plan de alta. \\nDescripción del caso clínico: Inicio su padecimiento el día 27 de abril del 2021, 48 horas previas con cefalea punzante en región occipital EVA 6/10 episodios paroxísticos cuatro veces al día, alteración del lenguaje, periodos de agitación, inatención y labilidad emocional, punción lumbar arrojó discreto proceso inflamatorio por lo que se proporcionó manejo terapéutico. \\nRelevancia: Conocer el curso de la enfermedad y el impacto que tiene en la persona mejora la atención en los cuidados de enfermería. \\nResultados y conclusiones: Durante su estancia hospitalaria se realizaron valoraciones neurológicas de enfermería y de acuerdo al juicio clínico que se obtuvo con la información valorada se identificaron problemas reales, potenciales y de bienestar logrando realizar el proceso de atención de enfermería.\",\"PeriodicalId\":101097,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51422/ren.v20i3.356\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v20i3.356","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio de caso de una persona con encefalitis autoinmune basado en la teoría déficit de autocuidado de Dorothea Orem
Introducción: El presente estudio de caso describe un plan de intervenciones de enfermería en una persona femenina de 49 años con encefalitis autoinmune, teniendo como objetivo identificar requisitos universales alterados en la evolución de su enfermedad para restablecerlos.
Metodología: Se utilizó pregunta PICO para consultar artículos en base de datos, aplicación del instrumento de valoración neurológica, expediente clínico electrónico, entrevistas al cuidador primario previo consentimiento informado, respetando los principios éticos que rigen nuestro actuar, traspolando el cuidado enfermero al hogar mediante un plan de alta.
Descripción del caso clínico: Inicio su padecimiento el día 27 de abril del 2021, 48 horas previas con cefalea punzante en región occipital EVA 6/10 episodios paroxísticos cuatro veces al día, alteración del lenguaje, periodos de agitación, inatención y labilidad emocional, punción lumbar arrojó discreto proceso inflamatorio por lo que se proporcionó manejo terapéutico.
Relevancia: Conocer el curso de la enfermedad y el impacto que tiene en la persona mejora la atención en los cuidados de enfermería.
Resultados y conclusiones: Durante su estancia hospitalaria se realizaron valoraciones neurológicas de enfermería y de acuerdo al juicio clínico que se obtuvo con la información valorada se identificaron problemas reales, potenciales y de bienestar logrando realizar el proceso de atención de enfermería.