{"title":"韦拉克鲁斯科尤特拉土著社区的国际移徙和社会文化变化","authors":"Mario Pérez Monterosas","doi":"10.31644/ed.v9.n1.2022.a07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las movilidades regionales de carácter laboral y las migraciones a los Estados Unidos que tienen lugar en el totonacapan veracruzano han dinamizado la circulación no solo de personas, sino también de bienes, información, dinero, objetos, narrativas y expectativas, dejando su impronta en el territorio, en las formas del trabajo agrícola y de relacionarse con la tierra. Consideramos que han traído la aceleración de procesos de cambio y resignificación de los procesos socioculturales locales y los valores materiales y simbólicos de los campesinos. En este trabajo realizado en la cabecera municipal de Coyutla, Veracruz, nos acercamos a las dinámicas migratorias, las transformaciones de los contextos rurales y la vida cotidiana, tanto de las personas que se van y regresan como de quienes se quedan. Esta investigación se fundamenta en la información obtenida en trabajo de campo, recorridos in situ, entrevistas y pláticas informales con migrantes de retorno y sus familiares en Coyutla en el año de 2012.","PeriodicalId":55712,"journal":{"name":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"360 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Migración internacional y cambio sociocultural en la comunidad indígena de Coyutla, Veracruz\",\"authors\":\"Mario Pérez Monterosas\",\"doi\":\"10.31644/ed.v9.n1.2022.a07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las movilidades regionales de carácter laboral y las migraciones a los Estados Unidos que tienen lugar en el totonacapan veracruzano han dinamizado la circulación no solo de personas, sino también de bienes, información, dinero, objetos, narrativas y expectativas, dejando su impronta en el territorio, en las formas del trabajo agrícola y de relacionarse con la tierra. Consideramos que han traído la aceleración de procesos de cambio y resignificación de los procesos socioculturales locales y los valores materiales y simbólicos de los campesinos. En este trabajo realizado en la cabecera municipal de Coyutla, Veracruz, nos acercamos a las dinámicas migratorias, las transformaciones de los contextos rurales y la vida cotidiana, tanto de las personas que se van y regresan como de quienes se quedan. Esta investigación se fundamenta en la información obtenida en trabajo de campo, recorridos in situ, entrevistas y pláticas informales con migrantes de retorno y sus familiares en Coyutla en el año de 2012.\",\"PeriodicalId\":55712,\"journal\":{\"name\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"360 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31644/ed.v9.n1.2022.a07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31644/ed.v9.n1.2022.a07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Migración internacional y cambio sociocultural en la comunidad indígena de Coyutla, Veracruz
Las movilidades regionales de carácter laboral y las migraciones a los Estados Unidos que tienen lugar en el totonacapan veracruzano han dinamizado la circulación no solo de personas, sino también de bienes, información, dinero, objetos, narrativas y expectativas, dejando su impronta en el territorio, en las formas del trabajo agrícola y de relacionarse con la tierra. Consideramos que han traído la aceleración de procesos de cambio y resignificación de los procesos socioculturales locales y los valores materiales y simbólicos de los campesinos. En este trabajo realizado en la cabecera municipal de Coyutla, Veracruz, nos acercamos a las dinámicas migratorias, las transformaciones de los contextos rurales y la vida cotidiana, tanto de las personas que se van y regresan como de quienes se quedan. Esta investigación se fundamenta en la información obtenida en trabajo de campo, recorridos in situ, entrevistas y pláticas informales con migrantes de retorno y sus familiares en Coyutla en el año de 2012.