课程改变的教学经验生活在FES Iztacala的护理职业生涯中

Elsie-Ariadna Rocha-Lara, J. Pineda-Olvera, A. M. Lara-Barrón, María de los Ángeles Godínez-Rodríguez
{"title":"课程改变的教学经验生活在FES Iztacala的护理职业生涯中","authors":"Elsie-Ariadna Rocha-Lara, J. Pineda-Olvera, A. M. Lara-Barrón, María de los Ángeles Godínez-Rodríguez","doi":"10.51422/ren.v20i2.336","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La calidad educativa en las IES (Instituciones de Educación Superior) ha sido avalada por procesos de evaluación y acreditación a nivel institucional y curricular, llevando a cabo un proceso de mejora continua, mediante recomendaciones sugeridas por los evaluadores, lo anterior garantizará la calidad institucional ante la formación de futuros profesionales.\nObjetivo: Analizar las experiencias del profesorado de la carrera de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, sobre el cambio curricular vivido.\nMaterial y Métodos: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, mediante entrevista a profundidad a doce profesores de enfermería. Muestreo por conveniencia de acuerdo a la saturación de datos. En aspectos éticos y legales, se realizó carta de consentimiento informado. El análisis de datos fue basado en Miles y Huberman, con abordaje teórico según Van Manen.  \nResultados: Surgieron dos categorías: 1) Sentimientos y afectaciones emocionales respecto al cambio curricular y laborales; 2) impacto del cambio curricular en los aprendizajes de los estudiantes, las cuales evidenciaron cómo el profesorado ha vivido los cambios curriculares en los 17 años desde que fue implementada la licenciatura.\nConclusiones: Los informantes narraron que en cada cambio curricular surgen emociones diferentes, entre incertidumbre, compromiso, responsabilidad y asumir empoderamiento para implementar la curricula, con ello, lograr los objetivos esperados por la misma, considerando perfil de egreso y rendimiento académico de los estudiantes.  ","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Experiencias docentes en el cambio curricular vivido en la carrera de enfermería de la FES Iztacala\",\"authors\":\"Elsie-Ariadna Rocha-Lara, J. Pineda-Olvera, A. M. Lara-Barrón, María de los Ángeles Godínez-Rodríguez\",\"doi\":\"10.51422/ren.v20i2.336\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La calidad educativa en las IES (Instituciones de Educación Superior) ha sido avalada por procesos de evaluación y acreditación a nivel institucional y curricular, llevando a cabo un proceso de mejora continua, mediante recomendaciones sugeridas por los evaluadores, lo anterior garantizará la calidad institucional ante la formación de futuros profesionales.\\nObjetivo: Analizar las experiencias del profesorado de la carrera de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, sobre el cambio curricular vivido.\\nMaterial y Métodos: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, mediante entrevista a profundidad a doce profesores de enfermería. Muestreo por conveniencia de acuerdo a la saturación de datos. En aspectos éticos y legales, se realizó carta de consentimiento informado. El análisis de datos fue basado en Miles y Huberman, con abordaje teórico según Van Manen.  \\nResultados: Surgieron dos categorías: 1) Sentimientos y afectaciones emocionales respecto al cambio curricular y laborales; 2) impacto del cambio curricular en los aprendizajes de los estudiantes, las cuales evidenciaron cómo el profesorado ha vivido los cambios curriculares en los 17 años desde que fue implementada la licenciatura.\\nConclusiones: Los informantes narraron que en cada cambio curricular surgen emociones diferentes, entre incertidumbre, compromiso, responsabilidad y asumir empoderamiento para implementar la curricula, con ello, lograr los objetivos esperados por la misma, considerando perfil de egreso y rendimiento académico de los estudiantes.  \",\"PeriodicalId\":101097,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51422/ren.v20i2.336\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v20i2.336","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

简介:在他们的教育质量(高等教育机构)已得到政府支持,过程评价和认证机构和课程进行持续改进过程,通过评价建议的建议,前者质量保障体制对未来专业的培训。摘要目的:分析伊兹塔卡拉高等教育学院护理职业教师在课程变化方面的经验。材料和方法:与现象学方法的定性研究,通过深度访谈12教师医务室。根据数据饱和度方便抽样。在法律和道德方面的问题,进行知情同意的来信。本研究的目的是分析在墨西哥和拉丁美洲进行的一项研究的结果。结果:出现了两类:1)对课程和工作变化的情绪和情感影响;2)变化的影响在学生的学习课程,其中表明如何教师一直更改课程17年来实施了学士学位。结论:告密者了,在每个不同的课程出现情绪变化、不确定性、承诺、责任与承担赋予实现课程活动,从而实现预期目标,考虑到支出状况及学生的学业成绩。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Experiencias docentes en el cambio curricular vivido en la carrera de enfermería de la FES Iztacala
Introducción: La calidad educativa en las IES (Instituciones de Educación Superior) ha sido avalada por procesos de evaluación y acreditación a nivel institucional y curricular, llevando a cabo un proceso de mejora continua, mediante recomendaciones sugeridas por los evaluadores, lo anterior garantizará la calidad institucional ante la formación de futuros profesionales. Objetivo: Analizar las experiencias del profesorado de la carrera de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, sobre el cambio curricular vivido. Material y Métodos: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, mediante entrevista a profundidad a doce profesores de enfermería. Muestreo por conveniencia de acuerdo a la saturación de datos. En aspectos éticos y legales, se realizó carta de consentimiento informado. El análisis de datos fue basado en Miles y Huberman, con abordaje teórico según Van Manen.   Resultados: Surgieron dos categorías: 1) Sentimientos y afectaciones emocionales respecto al cambio curricular y laborales; 2) impacto del cambio curricular en los aprendizajes de los estudiantes, las cuales evidenciaron cómo el profesorado ha vivido los cambios curriculares en los 17 años desde que fue implementada la licenciatura. Conclusiones: Los informantes narraron que en cada cambio curricular surgen emociones diferentes, entre incertidumbre, compromiso, responsabilidad y asumir empoderamiento para implementar la curricula, con ello, lograr los objetivos esperados por la misma, considerando perfil de egreso y rendimiento académico de los estudiantes.  
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信