Elsie-Ariadna Rocha-Lara, J. Pineda-Olvera, A. M. Lara-Barrón, María de los Ángeles Godínez-Rodríguez
{"title":"课程改变的教学经验生活在FES Iztacala的护理职业生涯中","authors":"Elsie-Ariadna Rocha-Lara, J. Pineda-Olvera, A. M. Lara-Barrón, María de los Ángeles Godínez-Rodríguez","doi":"10.51422/ren.v20i2.336","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La calidad educativa en las IES (Instituciones de Educación Superior) ha sido avalada por procesos de evaluación y acreditación a nivel institucional y curricular, llevando a cabo un proceso de mejora continua, mediante recomendaciones sugeridas por los evaluadores, lo anterior garantizará la calidad institucional ante la formación de futuros profesionales.\nObjetivo: Analizar las experiencias del profesorado de la carrera de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, sobre el cambio curricular vivido.\nMaterial y Métodos: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, mediante entrevista a profundidad a doce profesores de enfermería. Muestreo por conveniencia de acuerdo a la saturación de datos. En aspectos éticos y legales, se realizó carta de consentimiento informado. El análisis de datos fue basado en Miles y Huberman, con abordaje teórico según Van Manen. \nResultados: Surgieron dos categorías: 1) Sentimientos y afectaciones emocionales respecto al cambio curricular y laborales; 2) impacto del cambio curricular en los aprendizajes de los estudiantes, las cuales evidenciaron cómo el profesorado ha vivido los cambios curriculares en los 17 años desde que fue implementada la licenciatura.\nConclusiones: Los informantes narraron que en cada cambio curricular surgen emociones diferentes, entre incertidumbre, compromiso, responsabilidad y asumir empoderamiento para implementar la curricula, con ello, lograr los objetivos esperados por la misma, considerando perfil de egreso y rendimiento académico de los estudiantes. ","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Experiencias docentes en el cambio curricular vivido en la carrera de enfermería de la FES Iztacala\",\"authors\":\"Elsie-Ariadna Rocha-Lara, J. Pineda-Olvera, A. M. Lara-Barrón, María de los Ángeles Godínez-Rodríguez\",\"doi\":\"10.51422/ren.v20i2.336\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La calidad educativa en las IES (Instituciones de Educación Superior) ha sido avalada por procesos de evaluación y acreditación a nivel institucional y curricular, llevando a cabo un proceso de mejora continua, mediante recomendaciones sugeridas por los evaluadores, lo anterior garantizará la calidad institucional ante la formación de futuros profesionales.\\nObjetivo: Analizar las experiencias del profesorado de la carrera de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, sobre el cambio curricular vivido.\\nMaterial y Métodos: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, mediante entrevista a profundidad a doce profesores de enfermería. Muestreo por conveniencia de acuerdo a la saturación de datos. En aspectos éticos y legales, se realizó carta de consentimiento informado. El análisis de datos fue basado en Miles y Huberman, con abordaje teórico según Van Manen. \\nResultados: Surgieron dos categorías: 1) Sentimientos y afectaciones emocionales respecto al cambio curricular y laborales; 2) impacto del cambio curricular en los aprendizajes de los estudiantes, las cuales evidenciaron cómo el profesorado ha vivido los cambios curriculares en los 17 años desde que fue implementada la licenciatura.\\nConclusiones: Los informantes narraron que en cada cambio curricular surgen emociones diferentes, entre incertidumbre, compromiso, responsabilidad y asumir empoderamiento para implementar la curricula, con ello, lograr los objetivos esperados por la misma, considerando perfil de egreso y rendimiento académico de los estudiantes. \",\"PeriodicalId\":101097,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51422/ren.v20i2.336\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v20i2.336","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencias docentes en el cambio curricular vivido en la carrera de enfermería de la FES Iztacala
Introducción: La calidad educativa en las IES (Instituciones de Educación Superior) ha sido avalada por procesos de evaluación y acreditación a nivel institucional y curricular, llevando a cabo un proceso de mejora continua, mediante recomendaciones sugeridas por los evaluadores, lo anterior garantizará la calidad institucional ante la formación de futuros profesionales.
Objetivo: Analizar las experiencias del profesorado de la carrera de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, sobre el cambio curricular vivido.
Material y Métodos: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, mediante entrevista a profundidad a doce profesores de enfermería. Muestreo por conveniencia de acuerdo a la saturación de datos. En aspectos éticos y legales, se realizó carta de consentimiento informado. El análisis de datos fue basado en Miles y Huberman, con abordaje teórico según Van Manen.
Resultados: Surgieron dos categorías: 1) Sentimientos y afectaciones emocionales respecto al cambio curricular y laborales; 2) impacto del cambio curricular en los aprendizajes de los estudiantes, las cuales evidenciaron cómo el profesorado ha vivido los cambios curriculares en los 17 años desde que fue implementada la licenciatura.
Conclusiones: Los informantes narraron que en cada cambio curricular surgen emociones diferentes, entre incertidumbre, compromiso, responsabilidad y asumir empoderamiento para implementar la curricula, con ello, lograr los objetivos esperados por la misma, considerando perfil de egreso y rendimiento académico de los estudiantes.