{"title":"英语课堂焦虑的成因与影响:认知与情感因素","authors":"J. F. Gómez, J. Restrepo, C. D. Díaz Larenas","doi":"10.12795/revistafuentes.2023.22097","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La comunidad científica afirma que existe una conexión entre los factores afectivos y cognitivos en el aprendizaje de una segunda lengua. En este estudio se propuso examinar las relaciones de causa y efecto de la ansiedad en la clase de lengua extranjera (ACLE), la disposición para comunicarse (DPC), la ansiedad ante exámenes (AE), las estrategias comunicativas (ECO) y las estrategias de aprendizaje (EA), por medio de un modelo con ecuaciones estructurales (MEE). Se realizó una investigación no experimental, cuantitativa ex post facto, transversal explicativa, con una muestra de 931 estudiantes correspondiente a 306 hombres y 625 mujeres, en una universidad pública de Colombia. Se administraron la Escala de Ansiedad en la Clase de Lengua Extranjera, Cuestionario sobre Disposición para Comunicarse Durante la Clase de Inglés, Inventario de Estrategias de Comunicación Oral, el Inventario de Ansiedad ante Exámenes y el Inventario de Estrategias para el Aprendizaje de Lenguas. El MEE reveló que la ACLE afecta negativamente a la DPC y las EA, e incide positivamente sobre la AE. Las estrategias socioafectivas generan un efecto negativo sobre la ACLE y positivo sobre la DPC. Este estudio aporta evidencia empírica que demuestra que la ansiedad es un aspecto que altera el desarrollo de la competencia comunicativa del inglés como lengua extranjera.","PeriodicalId":40575,"journal":{"name":"Revista Electronica de Fuentes y Archivos","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Causas y efectos de la ansiedad en clase de inglés: Factores cognitivos y afectivos.\",\"authors\":\"J. F. Gómez, J. Restrepo, C. D. Díaz Larenas\",\"doi\":\"10.12795/revistafuentes.2023.22097\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La comunidad científica afirma que existe una conexión entre los factores afectivos y cognitivos en el aprendizaje de una segunda lengua. En este estudio se propuso examinar las relaciones de causa y efecto de la ansiedad en la clase de lengua extranjera (ACLE), la disposición para comunicarse (DPC), la ansiedad ante exámenes (AE), las estrategias comunicativas (ECO) y las estrategias de aprendizaje (EA), por medio de un modelo con ecuaciones estructurales (MEE). Se realizó una investigación no experimental, cuantitativa ex post facto, transversal explicativa, con una muestra de 931 estudiantes correspondiente a 306 hombres y 625 mujeres, en una universidad pública de Colombia. Se administraron la Escala de Ansiedad en la Clase de Lengua Extranjera, Cuestionario sobre Disposición para Comunicarse Durante la Clase de Inglés, Inventario de Estrategias de Comunicación Oral, el Inventario de Ansiedad ante Exámenes y el Inventario de Estrategias para el Aprendizaje de Lenguas. El MEE reveló que la ACLE afecta negativamente a la DPC y las EA, e incide positivamente sobre la AE. Las estrategias socioafectivas generan un efecto negativo sobre la ACLE y positivo sobre la DPC. Este estudio aporta evidencia empírica que demuestra que la ansiedad es un aspecto que altera el desarrollo de la competencia comunicativa del inglés como lengua extranjera.\",\"PeriodicalId\":40575,\"journal\":{\"name\":\"Revista Electronica de Fuentes y Archivos\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Electronica de Fuentes y Archivos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2023.22097\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electronica de Fuentes y Archivos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2023.22097","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Causas y efectos de la ansiedad en clase de inglés: Factores cognitivos y afectivos.
La comunidad científica afirma que existe una conexión entre los factores afectivos y cognitivos en el aprendizaje de una segunda lengua. En este estudio se propuso examinar las relaciones de causa y efecto de la ansiedad en la clase de lengua extranjera (ACLE), la disposición para comunicarse (DPC), la ansiedad ante exámenes (AE), las estrategias comunicativas (ECO) y las estrategias de aprendizaje (EA), por medio de un modelo con ecuaciones estructurales (MEE). Se realizó una investigación no experimental, cuantitativa ex post facto, transversal explicativa, con una muestra de 931 estudiantes correspondiente a 306 hombres y 625 mujeres, en una universidad pública de Colombia. Se administraron la Escala de Ansiedad en la Clase de Lengua Extranjera, Cuestionario sobre Disposición para Comunicarse Durante la Clase de Inglés, Inventario de Estrategias de Comunicación Oral, el Inventario de Ansiedad ante Exámenes y el Inventario de Estrategias para el Aprendizaje de Lenguas. El MEE reveló que la ACLE afecta negativamente a la DPC y las EA, e incide positivamente sobre la AE. Las estrategias socioafectivas generan un efecto negativo sobre la ACLE y positivo sobre la DPC. Este estudio aporta evidencia empírica que demuestra que la ansiedad es un aspecto que altera el desarrollo de la competencia comunicativa del inglés como lengua extranjera.