Joaquin Florez Reuto, Jorge De Las Salas Alí, Anthony Castaño Salazar, Pablo Rondón Ochoa, Ciro Vera Mantilla
{"title":"波多黎各carreno市(维查达)意大利蜜蜂蜂箱虫害和定植的影响","authors":"Joaquin Florez Reuto, Jorge De Las Salas Alí, Anthony Castaño Salazar, Pablo Rondón Ochoa, Ciro Vera Mantilla","doi":"10.23850/25004468.5249","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El departamento del Vichada se encuentra articulado al fomento y aprovechamientode los productos extraídos de las colmenas de Apis mellifera desde el año 2016. Enel 2020, se presentó una fatalidad ocasionada por la mordedura de una araña viudanegra (Latrodectus curacaviensis), que se hospedaba en una colmena, en ésta, sehabía cosechado la miel y se disponían a limpiarla para su reutilización, este eventointeresó al sector salud y otros productores del municipio, por lo cual se propusodeterminar el impacto que genera la infestación y posible colonización de plagas(Artrópodos: Insectos y Arácnidos), en la producción de miel de colmenas de Apismellifera en la reforestadora Proyecto CANAPRO Ambiental y los Apiarios LaCristalina S.A.S, en el municipio de Puerto Carreño; para ello, se inspeccionaroncuatro apiarios por cada entidad, durante el período seco (abril), inicio de lluvias(mayo) y período lluvioso (agosto), observando un total de 574 colmenas:CANAPRO (293) y La Cristalina (281), determinando estructuralmente, que lascolmenas de CANAPRO evidenciaron mayor deterioro con bases principalmente devarillas, caso contrario a La Cristalina, sin embargo, ésta, presentaba bases decanastas plásticas con mucha vegetación; las plagas o enemigos de las abejasdenotaron dominancia muy variada por período, en abril dominaron las termitas(CNAPRO: 31%, La Cristalina: 60%) y la polilla de la cera (34 y 30%respectivamente), durante mayo, las hormigas (36 y 41%), y en agosto la polilla dela cera nuevamente (51 y 79%). Cabe resalta que en CANAPRO, durante el mes demayo se observó la presencia de todos los grupos identificados (8 de 8). Se sugiererealizar estudios fenológicos con mayor número de colmenas para poder determinarcon precisión, posibles patrones en las especies y su impacto en procesosproductivos.","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto generado por infestación y colonización de plagas en colmenas de Apis mellifera en el municipio de Puerto Carreño (Vichada)\",\"authors\":\"Joaquin Florez Reuto, Jorge De Las Salas Alí, Anthony Castaño Salazar, Pablo Rondón Ochoa, Ciro Vera Mantilla\",\"doi\":\"10.23850/25004468.5249\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El departamento del Vichada se encuentra articulado al fomento y aprovechamientode los productos extraídos de las colmenas de Apis mellifera desde el año 2016. Enel 2020, se presentó una fatalidad ocasionada por la mordedura de una araña viudanegra (Latrodectus curacaviensis), que se hospedaba en una colmena, en ésta, sehabía cosechado la miel y se disponían a limpiarla para su reutilización, este eventointeresó al sector salud y otros productores del municipio, por lo cual se propusodeterminar el impacto que genera la infestación y posible colonización de plagas(Artrópodos: Insectos y Arácnidos), en la producción de miel de colmenas de Apismellifera en la reforestadora Proyecto CANAPRO Ambiental y los Apiarios LaCristalina S.A.S, en el municipio de Puerto Carreño; para ello, se inspeccionaroncuatro apiarios por cada entidad, durante el período seco (abril), inicio de lluvias(mayo) y período lluvioso (agosto), observando un total de 574 colmenas:CANAPRO (293) y La Cristalina (281), determinando estructuralmente, que lascolmenas de CANAPRO evidenciaron mayor deterioro con bases principalmente devarillas, caso contrario a La Cristalina, sin embargo, ésta, presentaba bases decanastas plásticas con mucha vegetación; las plagas o enemigos de las abejasdenotaron dominancia muy variada por período, en abril dominaron las termitas(CNAPRO: 31%, La Cristalina: 60%) y la polilla de la cera (34 y 30%respectivamente), durante mayo, las hormigas (36 y 41%), y en agosto la polilla dela cera nuevamente (51 y 79%). Cabe resalta que en CANAPRO, durante el mes demayo se observó la presencia de todos los grupos identificados (8 de 8). Se sugiererealizar estudios fenológicos con mayor número de colmenas para poder determinarcon precisión, posibles patrones en las especies y su impacto en procesosproductivos.\",\"PeriodicalId\":21537,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigaciones Agroempresariales\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigaciones Agroempresariales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23850/25004468.5249\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/25004468.5249","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto generado por infestación y colonización de plagas en colmenas de Apis mellifera en el municipio de Puerto Carreño (Vichada)
El departamento del Vichada se encuentra articulado al fomento y aprovechamientode los productos extraídos de las colmenas de Apis mellifera desde el año 2016. Enel 2020, se presentó una fatalidad ocasionada por la mordedura de una araña viudanegra (Latrodectus curacaviensis), que se hospedaba en una colmena, en ésta, sehabía cosechado la miel y se disponían a limpiarla para su reutilización, este eventointeresó al sector salud y otros productores del municipio, por lo cual se propusodeterminar el impacto que genera la infestación y posible colonización de plagas(Artrópodos: Insectos y Arácnidos), en la producción de miel de colmenas de Apismellifera en la reforestadora Proyecto CANAPRO Ambiental y los Apiarios LaCristalina S.A.S, en el municipio de Puerto Carreño; para ello, se inspeccionaroncuatro apiarios por cada entidad, durante el período seco (abril), inicio de lluvias(mayo) y período lluvioso (agosto), observando un total de 574 colmenas:CANAPRO (293) y La Cristalina (281), determinando estructuralmente, que lascolmenas de CANAPRO evidenciaron mayor deterioro con bases principalmente devarillas, caso contrario a La Cristalina, sin embargo, ésta, presentaba bases decanastas plásticas con mucha vegetación; las plagas o enemigos de las abejasdenotaron dominancia muy variada por período, en abril dominaron las termitas(CNAPRO: 31%, La Cristalina: 60%) y la polilla de la cera (34 y 30%respectivamente), durante mayo, las hormigas (36 y 41%), y en agosto la polilla dela cera nuevamente (51 y 79%). Cabe resalta que en CANAPRO, durante el mes demayo se observó la presencia de todos los grupos identificados (8 de 8). Se sugiererealizar estudios fenológicos con mayor número de colmenas para poder determinarcon precisión, posibles patrones en las especies y su impacto en procesosproductivos.