Mydori Harumi Tellez Vasquez, Diana Betancourt Ocampo, Ana Laura Jaimes Reyes, Héctor Igor Rubio Sosa, Alejandro González González
{"title":"儿童缺乏体育活动的原因:儿童、家长和教练的观点","authors":"Mydori Harumi Tellez Vasquez, Diana Betancourt Ocampo, Ana Laura Jaimes Reyes, Héctor Igor Rubio Sosa, Alejandro González González","doi":"10.15359/mhs.18-2.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La realización de actividad física desde la infancia y a lo largo de la vida adulta, permite que se mantenga un perfil de riesgo bajo respecto a numerosos padecimientos. El objetivo de este estudio fue identificar las dificultades que generan la inactividad física en niños, para lo cual se contó con una muestra de 2,621 niños y niñas de 13 ciudades del país, 3,754 padres de estos niños, y 134 entrenadores de diferentes escuelas presentes en la República Mexicana. Para obtener la información de esta población, se utilizó un cuestionario de 17 preguntas abiertas y cerradas, el cual fue una adaptación del instrumento: State of Play: Youth Sports Survey (The Aspen Institute, 2018), mientras que a los padres y madres de familia se les preguntó cuáles consideraban que podrían ser las principales dificultades que enfrentaban para fomentar la actividad física y/o deportiva en sus hijos e hijas, finalmente a sus entrenadores se les preguntaron las razones principales por la que los niños no practican deportes o actividad física. Los resultados mostraron que, en la muestra general de niños, el aspecto principal que genera su inactividad física se relaciona con el cumplimiento de responsabilidades; los padres mencionaron como causa principal la falta de tiempo, y los entrenadores el mal uso de la tecnología.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Motivos de la inactividad física infantil: Una visión de niños, padres y entrenadores\",\"authors\":\"Mydori Harumi Tellez Vasquez, Diana Betancourt Ocampo, Ana Laura Jaimes Reyes, Héctor Igor Rubio Sosa, Alejandro González González\",\"doi\":\"10.15359/mhs.18-2.3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La realización de actividad física desde la infancia y a lo largo de la vida adulta, permite que se mantenga un perfil de riesgo bajo respecto a numerosos padecimientos. El objetivo de este estudio fue identificar las dificultades que generan la inactividad física en niños, para lo cual se contó con una muestra de 2,621 niños y niñas de 13 ciudades del país, 3,754 padres de estos niños, y 134 entrenadores de diferentes escuelas presentes en la República Mexicana. Para obtener la información de esta población, se utilizó un cuestionario de 17 preguntas abiertas y cerradas, el cual fue una adaptación del instrumento: State of Play: Youth Sports Survey (The Aspen Institute, 2018), mientras que a los padres y madres de familia se les preguntó cuáles consideraban que podrían ser las principales dificultades que enfrentaban para fomentar la actividad física y/o deportiva en sus hijos e hijas, finalmente a sus entrenadores se les preguntaron las razones principales por la que los niños no practican deportes o actividad física. Los resultados mostraron que, en la muestra general de niños, el aspecto principal que genera su inactividad física se relaciona con el cumplimiento de responsabilidades; los padres mencionaron como causa principal la falta de tiempo, y los entrenadores el mal uso de la tecnología.\",\"PeriodicalId\":40930,\"journal\":{\"name\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2021-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/mhs.18-2.3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/mhs.18-2.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Motivos de la inactividad física infantil: Una visión de niños, padres y entrenadores
La realización de actividad física desde la infancia y a lo largo de la vida adulta, permite que se mantenga un perfil de riesgo bajo respecto a numerosos padecimientos. El objetivo de este estudio fue identificar las dificultades que generan la inactividad física en niños, para lo cual se contó con una muestra de 2,621 niños y niñas de 13 ciudades del país, 3,754 padres de estos niños, y 134 entrenadores de diferentes escuelas presentes en la República Mexicana. Para obtener la información de esta población, se utilizó un cuestionario de 17 preguntas abiertas y cerradas, el cual fue una adaptación del instrumento: State of Play: Youth Sports Survey (The Aspen Institute, 2018), mientras que a los padres y madres de familia se les preguntó cuáles consideraban que podrían ser las principales dificultades que enfrentaban para fomentar la actividad física y/o deportiva en sus hijos e hijas, finalmente a sus entrenadores se les preguntaron las razones principales por la que los niños no practican deportes o actividad física. Los resultados mostraron que, en la muestra general de niños, el aspecto principal que genera su inactividad física se relaciona con el cumplimiento de responsabilidades; los padres mencionaron como causa principal la falta de tiempo, y los entrenadores el mal uso de la tecnología.