{"title":"尾矿库地貌恢复:应用于厄瓜多尔rio Blanco矿特许权的案例研究","authors":"Raúl Andrés Moreno Farfán","doi":"10.17163/lgr.n37.2023.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el fin de contribuir al desarrollo de una industria minera sostenible, de bajo impacto ambiental, que minimice posibles conflictos sociales asociados a esta actividad, este estudio da a conocer: 1) cómo aplicar el concepto de restauración geomorfológica sobre espacios degradados, para establecer propuestas de integración geoambiental, enfocadas a la resturación de zonas mineras alteradas por el depósito de relaves del proyecto minero Río Blanco, provincia del Azuay-Ecuador, basadas en el modelamiento con el método GeoFluv y el software Natural Regrade; y 2) un análisis de los aspectos generales de la actividad minera en el Ecuador, sus precauciones, y la problemática ambiental que pueden presentar los depósitos de relaves. Como resultado se obtuvo un diseño estable que imita condiciones naturales, en el que a pesar de perder una capacidad de almacenamiento del 15% en relación con el diseño convencional, logra maximizar el volumen de relaves a acumular, aumentando significativamente la estabilidad e integración ambiental que tendría el depósito.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":"68 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2022-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Restauración geomorfológica sobre depósitos de relaves: caso de estudio aplicado a la concesión minera Río Blanco, Ecuador\",\"authors\":\"Raúl Andrés Moreno Farfán\",\"doi\":\"10.17163/lgr.n37.2023.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con el fin de contribuir al desarrollo de una industria minera sostenible, de bajo impacto ambiental, que minimice posibles conflictos sociales asociados a esta actividad, este estudio da a conocer: 1) cómo aplicar el concepto de restauración geomorfológica sobre espacios degradados, para establecer propuestas de integración geoambiental, enfocadas a la resturación de zonas mineras alteradas por el depósito de relaves del proyecto minero Río Blanco, provincia del Azuay-Ecuador, basadas en el modelamiento con el método GeoFluv y el software Natural Regrade; y 2) un análisis de los aspectos generales de la actividad minera en el Ecuador, sus precauciones, y la problemática ambiental que pueden presentar los depósitos de relaves. Como resultado se obtuvo un diseño estable que imita condiciones naturales, en el que a pesar de perder una capacidad de almacenamiento del 15% en relación con el diseño convencional, logra maximizar el volumen de relaves a acumular, aumentando significativamente la estabilidad e integración ambiental que tendría el depósito.\",\"PeriodicalId\":41848,\"journal\":{\"name\":\"Granja-Revista de Ciencias de la Vida\",\"volume\":\"68 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2022-11-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Granja-Revista de Ciencias de la Vida\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17163/lgr.n37.2023.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENVIRONMENTAL SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17163/lgr.n37.2023.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENVIRONMENTAL SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Restauración geomorfológica sobre depósitos de relaves: caso de estudio aplicado a la concesión minera Río Blanco, Ecuador
Con el fin de contribuir al desarrollo de una industria minera sostenible, de bajo impacto ambiental, que minimice posibles conflictos sociales asociados a esta actividad, este estudio da a conocer: 1) cómo aplicar el concepto de restauración geomorfológica sobre espacios degradados, para establecer propuestas de integración geoambiental, enfocadas a la resturación de zonas mineras alteradas por el depósito de relaves del proyecto minero Río Blanco, provincia del Azuay-Ecuador, basadas en el modelamiento con el método GeoFluv y el software Natural Regrade; y 2) un análisis de los aspectos generales de la actividad minera en el Ecuador, sus precauciones, y la problemática ambiental que pueden presentar los depósitos de relaves. Como resultado se obtuvo un diseño estable que imita condiciones naturales, en el que a pesar de perder una capacidad de almacenamiento del 15% en relación con el diseño convencional, logra maximizar el volumen de relaves a acumular, aumentando significativamente la estabilidad e integración ambiental que tendría el depósito.