Rebeca Guillén Peñafiel, Ana María Hernández Carretero, José Manuel Sánchez Martín
{"title":"对旅游专业人员进行遗产教育和教学培训。促进可持续发展的支柱","authors":"Rebeca Guillén Peñafiel, Ana María Hernández Carretero, José Manuel Sánchez Martín","doi":"10.52748/lurralde.2021.44.101","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La finalidad de este estudio fue valorar las concepciones de estudiantes y graduados en Turismo y en Educación Primaria sobre la necesidad de dominar estrategias didácticas por parte de los profesionales de instituciones turísticas. Igualmente, se analizó el grado de formación recibido en educación patrimonial durante su trayectoria universitaria. Para ello se diseñó un cuestionario que finalmente fue cumplimentado por 450 participantes. Los resultados revelan notables carencias formativas en educación patrimonial, así como la necesidad de introducir estrategias educativas y didácticas durante las experienciasturísticas, con el propósito de contribuir a la sostenibilidad turístico-educativa de los territorios.","PeriodicalId":52468,"journal":{"name":"Lurralde","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Formación en educación patrimonial y didáctica de los profesionales turísticos. Pilares para contribuir al desarrollo sostenible\",\"authors\":\"Rebeca Guillén Peñafiel, Ana María Hernández Carretero, José Manuel Sánchez Martín\",\"doi\":\"10.52748/lurralde.2021.44.101\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La finalidad de este estudio fue valorar las concepciones de estudiantes y graduados en Turismo y en Educación Primaria sobre la necesidad de dominar estrategias didácticas por parte de los profesionales de instituciones turísticas. Igualmente, se analizó el grado de formación recibido en educación patrimonial durante su trayectoria universitaria. Para ello se diseñó un cuestionario que finalmente fue cumplimentado por 450 participantes. Los resultados revelan notables carencias formativas en educación patrimonial, así como la necesidad de introducir estrategias educativas y didácticas durante las experienciasturísticas, con el propósito de contribuir a la sostenibilidad turístico-educativa de los territorios.\",\"PeriodicalId\":52468,\"journal\":{\"name\":\"Lurralde\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lurralde\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52748/lurralde.2021.44.101\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lurralde","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52748/lurralde.2021.44.101","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Formación en educación patrimonial y didáctica de los profesionales turísticos. Pilares para contribuir al desarrollo sostenible
La finalidad de este estudio fue valorar las concepciones de estudiantes y graduados en Turismo y en Educación Primaria sobre la necesidad de dominar estrategias didácticas por parte de los profesionales de instituciones turísticas. Igualmente, se analizó el grado de formación recibido en educación patrimonial durante su trayectoria universitaria. Para ello se diseñó un cuestionario que finalmente fue cumplimentado por 450 participantes. Los resultados revelan notables carencias formativas en educación patrimonial, así como la necesidad de introducir estrategias educativas y didácticas durante las experienciasturísticas, con el propósito de contribuir a la sostenibilidad turístico-educativa de los territorios.
期刊介绍:
Especialización: Geografía, Ordenación del Territorio y aspectos espaciales del Medio Ambiente Publicada por: Instituto Geográfico Vasco (Ingeba) Euskal Geografi Elkargoa, desde el año 2002.