{"title":"腰椎管狭窄的外科治疗","authors":"E. Ferrero , M. Ould-Slimane , P. Guigui","doi":"10.1016/S2211-033X(18)90143-X","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La sintomatología funcional secundaria a una estenosis del conducto lumbar puede alterar la calidad de vida de los pacientes que la presentan, en ocasiones de forma importante. Aparte de los casos relativamente raros del síndrome de la cola de caballo o de los trastornos motores graves, el tratamiento quirúrgico sólo puede plantearse después de un tratamiento médico bien realizado y en función de las molestias funcionales referidas por el paciente. Es necesario sopesar los riesgos de esta cirugía frente a sus objetivos esencialmente funcionales y evitar que los inconvenientes inherentes a los tratamientos quirúrgicos sean más importantes que las ventajas esperadas. Para simplificar el postoperatorio, se han desarrollado las descompresiones anteriores indirectas y la cirugía mínimamente invasiva. El prerrequisito esencial para esta cirugía es la presencia de una buena concordancia anatomoclínica. A continuación, la estrategia quirúrgica debe sistematizarse perfectamente y responder a las siguientes preguntas: ¿se debe realizar una descompresión? ¿Qué raíces deben descomprimirse? ¿Hay que asociar una estabilización a la descompresión? ¿Qué tipo de estabilización se debe escoger?</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"10 2","pages":"Pages 1-16"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(18)90143-X","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tratamiento quirúrgico de las estenosis del conducto lumbar\",\"authors\":\"E. Ferrero , M. Ould-Slimane , P. Guigui\",\"doi\":\"10.1016/S2211-033X(18)90143-X\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La sintomatología funcional secundaria a una estenosis del conducto lumbar puede alterar la calidad de vida de los pacientes que la presentan, en ocasiones de forma importante. Aparte de los casos relativamente raros del síndrome de la cola de caballo o de los trastornos motores graves, el tratamiento quirúrgico sólo puede plantearse después de un tratamiento médico bien realizado y en función de las molestias funcionales referidas por el paciente. Es necesario sopesar los riesgos de esta cirugía frente a sus objetivos esencialmente funcionales y evitar que los inconvenientes inherentes a los tratamientos quirúrgicos sean más importantes que las ventajas esperadas. Para simplificar el postoperatorio, se han desarrollado las descompresiones anteriores indirectas y la cirugía mínimamente invasiva. El prerrequisito esencial para esta cirugía es la presencia de una buena concordancia anatomoclínica. A continuación, la estrategia quirúrgica debe sistematizarse perfectamente y responder a las siguientes preguntas: ¿se debe realizar una descompresión? ¿Qué raíces deben descomprimirse? ¿Hay que asociar una estabilización a la descompresión? ¿Qué tipo de estabilización se debe escoger?</p></div>\",\"PeriodicalId\":100451,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"volume\":\"10 2\",\"pages\":\"Pages 1-16\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(18)90143-X\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X1890143X\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X1890143X","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tratamiento quirúrgico de las estenosis del conducto lumbar
La sintomatología funcional secundaria a una estenosis del conducto lumbar puede alterar la calidad de vida de los pacientes que la presentan, en ocasiones de forma importante. Aparte de los casos relativamente raros del síndrome de la cola de caballo o de los trastornos motores graves, el tratamiento quirúrgico sólo puede plantearse después de un tratamiento médico bien realizado y en función de las molestias funcionales referidas por el paciente. Es necesario sopesar los riesgos de esta cirugía frente a sus objetivos esencialmente funcionales y evitar que los inconvenientes inherentes a los tratamientos quirúrgicos sean más importantes que las ventajas esperadas. Para simplificar el postoperatorio, se han desarrollado las descompresiones anteriores indirectas y la cirugía mínimamente invasiva. El prerrequisito esencial para esta cirugía es la presencia de una buena concordancia anatomoclínica. A continuación, la estrategia quirúrgica debe sistematizarse perfectamente y responder a las siguientes preguntas: ¿se debe realizar una descompresión? ¿Qué raíces deben descomprimirse? ¿Hay que asociar una estabilización a la descompresión? ¿Qué tipo de estabilización se debe escoger?