{"title":"劳拉·温斯坦关于哥伦比亚制度背景下的LGBTI公共政策的采访","authors":"Juan Camilo Rave","doi":"10.53556/rec.vi58.183","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta entrevista se inscribe en un proyecto de investigación doctoral que tiene como propósito realizar una comparación de la política pública nacional LGBTI de Colombia aprobada en el año 2018 y la política pública para las personas trans de Uruguay aprobada en el mismo año. La investigación tiene un corte interpretativo por medio del cual se busca acceder al conocimiento local que rodea cada caso de estudio, para explicitar el sentido y alcance con el que los actores dotan de significado la política y los mensajes que esta emite en relación con la intención de los actores decisores por realizar aperturas institucionales para el reconocimiento de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. A partir de la indagación empírica efectuada en el caso colombiano, Laura Weinstein fue rastreada como una actora social relevante en el diseño de la política. Lo anterior a partir de su ejercicio como directora del Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans (GAAT) y la interposición de una acción de tutela contra el Ministerio del Interior por no expedir el plan de acción de la política pública nacional dirigida a los sectores sociales LGBTI. Esta entrevista evidencia el posicionamiento de Laura en este proceso y revitaliza las discusiones actuales que se dan al interior de los movimientos LGBTI sobre el futuro del trabajo de incidencia política, para robustecer y acercar este dispositivo de intervención a las agendas e intereses de los grupos sociales que constituyen el grupo meta de la política.","PeriodicalId":37392,"journal":{"name":"Revista de Estudios Colombianos","volume":"85 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una entrevista a Laura Weinstein sobre políticas públicas LGBTI en el contexto institucional colombiano\",\"authors\":\"Juan Camilo Rave\",\"doi\":\"10.53556/rec.vi58.183\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta entrevista se inscribe en un proyecto de investigación doctoral que tiene como propósito realizar una comparación de la política pública nacional LGBTI de Colombia aprobada en el año 2018 y la política pública para las personas trans de Uruguay aprobada en el mismo año. La investigación tiene un corte interpretativo por medio del cual se busca acceder al conocimiento local que rodea cada caso de estudio, para explicitar el sentido y alcance con el que los actores dotan de significado la política y los mensajes que esta emite en relación con la intención de los actores decisores por realizar aperturas institucionales para el reconocimiento de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. A partir de la indagación empírica efectuada en el caso colombiano, Laura Weinstein fue rastreada como una actora social relevante en el diseño de la política. Lo anterior a partir de su ejercicio como directora del Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans (GAAT) y la interposición de una acción de tutela contra el Ministerio del Interior por no expedir el plan de acción de la política pública nacional dirigida a los sectores sociales LGBTI. Esta entrevista evidencia el posicionamiento de Laura en este proceso y revitaliza las discusiones actuales que se dan al interior de los movimientos LGBTI sobre el futuro del trabajo de incidencia política, para robustecer y acercar este dispositivo de intervención a las agendas e intereses de los grupos sociales que constituyen el grupo meta de la política.\",\"PeriodicalId\":37392,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Colombianos\",\"volume\":\"85 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Colombianos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53556/rec.vi58.183\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Colombianos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53556/rec.vi58.183","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Una entrevista a Laura Weinstein sobre políticas públicas LGBTI en el contexto institucional colombiano
Esta entrevista se inscribe en un proyecto de investigación doctoral que tiene como propósito realizar una comparación de la política pública nacional LGBTI de Colombia aprobada en el año 2018 y la política pública para las personas trans de Uruguay aprobada en el mismo año. La investigación tiene un corte interpretativo por medio del cual se busca acceder al conocimiento local que rodea cada caso de estudio, para explicitar el sentido y alcance con el que los actores dotan de significado la política y los mensajes que esta emite en relación con la intención de los actores decisores por realizar aperturas institucionales para el reconocimiento de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. A partir de la indagación empírica efectuada en el caso colombiano, Laura Weinstein fue rastreada como una actora social relevante en el diseño de la política. Lo anterior a partir de su ejercicio como directora del Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans (GAAT) y la interposición de una acción de tutela contra el Ministerio del Interior por no expedir el plan de acción de la política pública nacional dirigida a los sectores sociales LGBTI. Esta entrevista evidencia el posicionamiento de Laura en este proceso y revitaliza las discusiones actuales que se dan al interior de los movimientos LGBTI sobre el futuro del trabajo de incidencia política, para robustecer y acercar este dispositivo de intervención a las agendas e intereses de los grupos sociales que constituyen el grupo meta de la política.
期刊介绍:
Revista de Estudios Colombianos (REC) is an indexed and peer-reviewed journal that has been published bi-annually since 1986. Its mission and research scope is to promote the study of Colombia in the humanities and in the social sciencies with a view to promoting academic and cultural exchanges amongst disciplines (e.g., art, literature, philosophy, cultural studies, history, sociology, political science, media studies, environmental studies).