{"title":"阿根廷2019年总统选举。对参考媒体的议程和框架过程的分析","authors":"M. Acosta, Silvia Demirdjian, Agustina Lassi","doi":"10.14198/obets2022.17.1.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo general de la investigación es analizar comparativamente el proceso de enmarcado de la prensa de referencia argentina sobre las elecciones presidenciales de 2019. Recurrimos al clásico análisis de contenido que a su vez completamos con el marco metodológico que ofrece la teoría del encuadre noticioso. Dentro de los principales hallazgos destacan que durante la campaña los medios destinaron la misma cantidad de unidades informativas diarias, que se constata una cierta sintonía en la adopción de encuadres y que la figura del candidato opositor recibió más atención en ambas agendas.","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las elecciones presidenciales de 2019 en Argentina. Un análisis de la agenda y el proceso de enmarcado de la prensa de referencia\",\"authors\":\"M. Acosta, Silvia Demirdjian, Agustina Lassi\",\"doi\":\"10.14198/obets2022.17.1.01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo general de la investigación es analizar comparativamente el proceso de enmarcado de la prensa de referencia argentina sobre las elecciones presidenciales de 2019. Recurrimos al clásico análisis de contenido que a su vez completamos con el marco metodológico que ofrece la teoría del encuadre noticioso. Dentro de los principales hallazgos destacan que durante la campaña los medios destinaron la misma cantidad de unidades informativas diarias, que se constata una cierta sintonía en la adopción de encuadres y que la figura del candidato opositor recibió más atención en ambas agendas.\",\"PeriodicalId\":42217,\"journal\":{\"name\":\"OBETS-Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"57 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2022-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"OBETS-Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/obets2022.17.1.01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/obets2022.17.1.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Las elecciones presidenciales de 2019 en Argentina. Un análisis de la agenda y el proceso de enmarcado de la prensa de referencia
El objetivo general de la investigación es analizar comparativamente el proceso de enmarcado de la prensa de referencia argentina sobre las elecciones presidenciales de 2019. Recurrimos al clásico análisis de contenido que a su vez completamos con el marco metodológico que ofrece la teoría del encuadre noticioso. Dentro de los principales hallazgos destacan que durante la campaña los medios destinaron la misma cantidad de unidades informativas diarias, que se constata una cierta sintonía en la adopción de encuadres y que la figura del candidato opositor recibió más atención en ambas agendas.
期刊介绍:
OBETS. Revista de Ciencias Sociales es una revista de investigación editada por el Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS), grupo de investigación integrado en el IUDESP, Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante, España. Dentro del ámbito de la Sociología y las Ciencias Sociales, el objetivo de la revista es la difusión de resultados de investigación empírica, metodológica o teórica de ámbito nacional e internacional que contribuyan al mejor conocimiento de la sociedad contemporánea.