{"title":"老年髋部骨折患者围手术期不良结局,实施老年骨科方案前后","authors":"Diana Bautista-Granados, Karen Rangel-Rivera, Julián Osma-Hurtado, Katherine Márquez-Bayona, Mónica Romero-Marín, M. Cadena-Sanabria","doi":"10.58814/01208845.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La fractura de cadera en adultos mayores constituye un problema de salud importante por su asociación con mayor morbilidad y mortalidad, lo que ha conllevado al abordaje de esta patología a través de protocolos de orto-geriatría con resultados favorables.\nObjetivo: Evaluar los desenlaces adversos perioperatorios en ancianos con fractura de cadera antes y después de la implementación de un protocolo de evaluación geriátrica integral (EGI).\nMetodología: Se realizó un estudio observacional de casos y controles con una muestra 136 pacientes distribuidos en 43 casos y 93 controles emparejados en una relación 2:1 controles con casos, determinando variables sociodemográficas, comorbilidades, valoración pre quirúrgica, laboratorios de ingreso, ítems de la EGI y resultados perioperatorios adversos; mediante un análisis bivariado con prueba Chi 2 y T student se realizó el estudio comparativo entre ambos grupos.\nResultados: Los desenlaces adversos perioperatorios ocurrieron en el 62.7% de los casos y el 84.0% de los controles (p=0.007) (OR 0,32; IC 0,13 - 0,73), por otro lado la mediana de estancia hospitalaria en el grupo de casos fue de 10 días (RIQ 8-14) mientras que en el grupo de controles fue de 17 días (RIQ 11-26) y el tiempo intervención quirúrgica en los casos fue de 7 días (RIQ 5-11) vs. 11 días en los controles (RIQ 8-17) (p=0.002).\nConclusiones: La implementación de la EGI redujo los desenlaces adversos por fractura de cadera, tiempo de estancia hospitalaria e intervención quirúrgica con diferencias estadísticamente significativas.","PeriodicalId":101098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","volume":"93 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desenlaces adversos perioperatorios en ancianos con fractura de cadera, antes y después de la implementación de un protocolo de ortogeriatría\",\"authors\":\"Diana Bautista-Granados, Karen Rangel-Rivera, Julián Osma-Hurtado, Katherine Márquez-Bayona, Mónica Romero-Marín, M. Cadena-Sanabria\",\"doi\":\"10.58814/01208845.7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La fractura de cadera en adultos mayores constituye un problema de salud importante por su asociación con mayor morbilidad y mortalidad, lo que ha conllevado al abordaje de esta patología a través de protocolos de orto-geriatría con resultados favorables.\\nObjetivo: Evaluar los desenlaces adversos perioperatorios en ancianos con fractura de cadera antes y después de la implementación de un protocolo de evaluación geriátrica integral (EGI).\\nMetodología: Se realizó un estudio observacional de casos y controles con una muestra 136 pacientes distribuidos en 43 casos y 93 controles emparejados en una relación 2:1 controles con casos, determinando variables sociodemográficas, comorbilidades, valoración pre quirúrgica, laboratorios de ingreso, ítems de la EGI y resultados perioperatorios adversos; mediante un análisis bivariado con prueba Chi 2 y T student se realizó el estudio comparativo entre ambos grupos.\\nResultados: Los desenlaces adversos perioperatorios ocurrieron en el 62.7% de los casos y el 84.0% de los controles (p=0.007) (OR 0,32; IC 0,13 - 0,73), por otro lado la mediana de estancia hospitalaria en el grupo de casos fue de 10 días (RIQ 8-14) mientras que en el grupo de controles fue de 17 días (RIQ 11-26) y el tiempo intervención quirúrgica en los casos fue de 7 días (RIQ 5-11) vs. 11 días en los controles (RIQ 8-17) (p=0.002).\\nConclusiones: La implementación de la EGI redujo los desenlaces adversos por fractura de cadera, tiempo de estancia hospitalaria e intervención quirúrgica con diferencias estadísticamente significativas.\",\"PeriodicalId\":101098,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología\",\"volume\":\"93 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.58814/01208845.7\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58814/01208845.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desenlaces adversos perioperatorios en ancianos con fractura de cadera, antes y después de la implementación de un protocolo de ortogeriatría
Introducción: La fractura de cadera en adultos mayores constituye un problema de salud importante por su asociación con mayor morbilidad y mortalidad, lo que ha conllevado al abordaje de esta patología a través de protocolos de orto-geriatría con resultados favorables.
Objetivo: Evaluar los desenlaces adversos perioperatorios en ancianos con fractura de cadera antes y después de la implementación de un protocolo de evaluación geriátrica integral (EGI).
Metodología: Se realizó un estudio observacional de casos y controles con una muestra 136 pacientes distribuidos en 43 casos y 93 controles emparejados en una relación 2:1 controles con casos, determinando variables sociodemográficas, comorbilidades, valoración pre quirúrgica, laboratorios de ingreso, ítems de la EGI y resultados perioperatorios adversos; mediante un análisis bivariado con prueba Chi 2 y T student se realizó el estudio comparativo entre ambos grupos.
Resultados: Los desenlaces adversos perioperatorios ocurrieron en el 62.7% de los casos y el 84.0% de los controles (p=0.007) (OR 0,32; IC 0,13 - 0,73), por otro lado la mediana de estancia hospitalaria en el grupo de casos fue de 10 días (RIQ 8-14) mientras que en el grupo de controles fue de 17 días (RIQ 11-26) y el tiempo intervención quirúrgica en los casos fue de 7 días (RIQ 5-11) vs. 11 días en los controles (RIQ 8-17) (p=0.002).
Conclusiones: La implementación de la EGI redujo los desenlaces adversos por fractura de cadera, tiempo de estancia hospitalaria e intervención quirúrgica con diferencias estadísticamente significativas.