{"title":"幼儿教育中的代数思维:促进和评价模式制作技能的教学策略","authors":"Y. Acosta, Nataly Pincheira, Á. Alsina","doi":"10.24197/edmain.2.2022.1-37","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es ofrecer luces al tratamiento limitado que otorga el currículo sobre los patrones de repetición. Se presentan estrategias didácticas para promover las habilidades para hacer patrones en educación infantil, puesto que conforman una base esencial para desarrollar el pensamiento algebraico. Para ello, el artículo se estructura en dos partes: 1) se fundamenta teóricamente el desarrollo del pensamiento algebraico y su vinculación con los patrones; 2) se muestran diversas tareas para ejemplificar el trabajo con patrones de repetición, en las que se movilizan distintas habilidades: a) copiar; b) interpolar; c) extender; d) abstraer o traducir, e) reconocer la unidad de repetición y f) crear. Por último, se ofrecen orientaciones al profesorado para abordar el trabajo de los patrones en el aula, a través de un itinerario longitudinal sobre habilidades para hacer patrones de repetición. Se concluye que es necesario diseñar propuestas dinámicas enmarcadas en contextos multimodales que atiendan a una diversidad de tareas sobre patrones de repetición. ","PeriodicalId":41195,"journal":{"name":"Edma 0-6-Educacion Matematica en la Infancia","volume":"70 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El pensamiento algebraico en educación infantil: estrategias didácticas para promover y evaluar las habilidades para hacer patrones\",\"authors\":\"Y. Acosta, Nataly Pincheira, Á. Alsina\",\"doi\":\"10.24197/edmain.2.2022.1-37\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es ofrecer luces al tratamiento limitado que otorga el currículo sobre los patrones de repetición. Se presentan estrategias didácticas para promover las habilidades para hacer patrones en educación infantil, puesto que conforman una base esencial para desarrollar el pensamiento algebraico. Para ello, el artículo se estructura en dos partes: 1) se fundamenta teóricamente el desarrollo del pensamiento algebraico y su vinculación con los patrones; 2) se muestran diversas tareas para ejemplificar el trabajo con patrones de repetición, en las que se movilizan distintas habilidades: a) copiar; b) interpolar; c) extender; d) abstraer o traducir, e) reconocer la unidad de repetición y f) crear. Por último, se ofrecen orientaciones al profesorado para abordar el trabajo de los patrones en el aula, a través de un itinerario longitudinal sobre habilidades para hacer patrones de repetición. Se concluye que es necesario diseñar propuestas dinámicas enmarcadas en contextos multimodales que atiendan a una diversidad de tareas sobre patrones de repetición. \",\"PeriodicalId\":41195,\"journal\":{\"name\":\"Edma 0-6-Educacion Matematica en la Infancia\",\"volume\":\"70 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Edma 0-6-Educacion Matematica en la Infancia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24197/edmain.2.2022.1-37\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edma 0-6-Educacion Matematica en la Infancia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24197/edmain.2.2022.1-37","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
El pensamiento algebraico en educación infantil: estrategias didácticas para promover y evaluar las habilidades para hacer patrones
El objetivo de este artículo es ofrecer luces al tratamiento limitado que otorga el currículo sobre los patrones de repetición. Se presentan estrategias didácticas para promover las habilidades para hacer patrones en educación infantil, puesto que conforman una base esencial para desarrollar el pensamiento algebraico. Para ello, el artículo se estructura en dos partes: 1) se fundamenta teóricamente el desarrollo del pensamiento algebraico y su vinculación con los patrones; 2) se muestran diversas tareas para ejemplificar el trabajo con patrones de repetición, en las que se movilizan distintas habilidades: a) copiar; b) interpolar; c) extender; d) abstraer o traducir, e) reconocer la unidad de repetición y f) crear. Por último, se ofrecen orientaciones al profesorado para abordar el trabajo de los patrones en el aula, a través de un itinerario longitudinal sobre habilidades para hacer patrones de repetición. Se concluye que es necesario diseñar propuestas dinámicas enmarcadas en contextos multimodales que atiendan a una diversidad de tareas sobre patrones de repetición.