{"title":"衡量收入以外的贫困:AF方法","authors":"Adriana Conconi, C. Brun","doi":"10.35305/S.V0I7.116","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nadie duda de la necesidad de luchar contra la pobreza. Tanto a nivel individual como a nivel de politicas publicas, en el marco nacional e internacional, hay una gran aceptacion de la idea de que cada persona tiene el derecho a gozar de una vida digna. Tal consenso y la importancia que se le da a su erradicacion se ponen de manifiesto, por ejemplo, a nivel global en lo que han sido los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ahora Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) en donde, precisamente, el objetivo numero uno es terminar con la pobreza en todas sus formas. Tales metas acordadas por los paises miembros de las Naciones Unidas (ONU) tienen una importancia fundamental en el delineamiento de las politicas en materia de desarrollo y ayuda internacional. \nTampoco pareciera existir demasiado debate a la hora de pensar en la pobreza como un fenomeno multidimensional. Basta con ver la realidad de las personas que viven en situacion de pobreza o escuchar sus propias experiencias para reconocer que sus privaciones se manifiestan de diferentes formas. Generalmente, estas se relacionan con la falta de acceso a salud, condiciones precarias de vivienda y servicios, bajo nivel de educacion, limitadas posibilidades de empleo, inadecuada alimentacion, inseguridad, humillaciones que sufren, violencia, falta de empoderamiento, etc.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":"36 1","pages":"79-84"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2015-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Medición de la pobreza más allá del ingreso: El método AF\",\"authors\":\"Adriana Conconi, C. Brun\",\"doi\":\"10.35305/S.V0I7.116\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Nadie duda de la necesidad de luchar contra la pobreza. Tanto a nivel individual como a nivel de politicas publicas, en el marco nacional e internacional, hay una gran aceptacion de la idea de que cada persona tiene el derecho a gozar de una vida digna. Tal consenso y la importancia que se le da a su erradicacion se ponen de manifiesto, por ejemplo, a nivel global en lo que han sido los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ahora Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) en donde, precisamente, el objetivo numero uno es terminar con la pobreza en todas sus formas. Tales metas acordadas por los paises miembros de las Naciones Unidas (ONU) tienen una importancia fundamental en el delineamiento de las politicas en materia de desarrollo y ayuda internacional. \\nTampoco pareciera existir demasiado debate a la hora de pensar en la pobreza como un fenomeno multidimensional. Basta con ver la realidad de las personas que viven en situacion de pobreza o escuchar sus propias experiencias para reconocer que sus privaciones se manifiestan de diferentes formas. Generalmente, estas se relacionan con la falta de acceso a salud, condiciones precarias de vivienda y servicios, bajo nivel de educacion, limitadas posibilidades de empleo, inadecuada alimentacion, inseguridad, humillaciones que sufren, violencia, falta de empoderamiento, etc.\",\"PeriodicalId\":40568,\"journal\":{\"name\":\"SaberEs\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"79-84\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2015-12-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"SaberEs\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35305/S.V0I7.116\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ECONOMICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SaberEs","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/S.V0I7.116","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
Medición de la pobreza más allá del ingreso: El método AF
Nadie duda de la necesidad de luchar contra la pobreza. Tanto a nivel individual como a nivel de politicas publicas, en el marco nacional e internacional, hay una gran aceptacion de la idea de que cada persona tiene el derecho a gozar de una vida digna. Tal consenso y la importancia que se le da a su erradicacion se ponen de manifiesto, por ejemplo, a nivel global en lo que han sido los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ahora Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) en donde, precisamente, el objetivo numero uno es terminar con la pobreza en todas sus formas. Tales metas acordadas por los paises miembros de las Naciones Unidas (ONU) tienen una importancia fundamental en el delineamiento de las politicas en materia de desarrollo y ayuda internacional.
Tampoco pareciera existir demasiado debate a la hora de pensar en la pobreza como un fenomeno multidimensional. Basta con ver la realidad de las personas que viven en situacion de pobreza o escuchar sus propias experiencias para reconocer que sus privaciones se manifiestan de diferentes formas. Generalmente, estas se relacionan con la falta de acceso a salud, condiciones precarias de vivienda y servicios, bajo nivel de educacion, limitadas posibilidades de empleo, inadecuada alimentacion, inseguridad, humillaciones que sufren, violencia, falta de empoderamiento, etc.