现象学作为研究直接现实的批判哲学

IF 0.2 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
C. Fuentes
{"title":"现象学作为研究直接现实的批判哲学","authors":"C. Fuentes","doi":"10.15517/h.v11i1.45064","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo propone una reflexión sobre el desarrollo teórico-conceptual de la fenomenología husserliana como filosofía crítica. Consiste en la revisión de obras relevantes de Husserl que explican la estructura conceptual del sistema fenomenológico. Esto, a partir de la crítica que el autor hace a la filosofía y las ciencias europeas de la primera mitad del siglo XX. Husserl plantea la necesidad de una ‘ciencia rigurosa’ y expone la epojé, la reducción trascendental y elementos constitutivos y estructurales de la reducción fenomenológica sobre los datos inmediatos de la experiencia y la percepción hasta llegar a su última obra: Krisis, donde recapitula sobre la importancia de continuar trabajando la fenomenología. Retoma la ‘reducción trascendental’, expone factores antropológicos y axiológicos presentes en sus primeras obras: Las lecciones primeras de ética (1908-1914), Ideas (1923) y los textos de Kaizo (años veinte). El trabajo intenta servir como orientación histórica, metodológica y crítico-conceptual sobre la fenomenología como método científico de aproximación a la realidad, la subjetividad y al sujeto cognoscente basado en la percepción, experiencia e implicaciones culturales. Se intenta responder: ¿Qué es la fenomenología? ¿En qué consiste la estructura de la fenomenología y cómo procede? ¿Cómo podría serle útil al ser humano la crítica fenomenológica?","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"163 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La fenomenología como filosofía crítica para el estudio de la realidad inmediata\",\"authors\":\"C. Fuentes\",\"doi\":\"10.15517/h.v11i1.45064\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este ensayo propone una reflexión sobre el desarrollo teórico-conceptual de la fenomenología husserliana como filosofía crítica. Consiste en la revisión de obras relevantes de Husserl que explican la estructura conceptual del sistema fenomenológico. Esto, a partir de la crítica que el autor hace a la filosofía y las ciencias europeas de la primera mitad del siglo XX. Husserl plantea la necesidad de una ‘ciencia rigurosa’ y expone la epojé, la reducción trascendental y elementos constitutivos y estructurales de la reducción fenomenológica sobre los datos inmediatos de la experiencia y la percepción hasta llegar a su última obra: Krisis, donde recapitula sobre la importancia de continuar trabajando la fenomenología. Retoma la ‘reducción trascendental’, expone factores antropológicos y axiológicos presentes en sus primeras obras: Las lecciones primeras de ética (1908-1914), Ideas (1923) y los textos de Kaizo (años veinte). El trabajo intenta servir como orientación histórica, metodológica y crítico-conceptual sobre la fenomenología como método científico de aproximación a la realidad, la subjetividad y al sujeto cognoscente basado en la percepción, experiencia e implicaciones culturales. Se intenta responder: ¿Qué es la fenomenología? ¿En qué consiste la estructura de la fenomenología y cómo procede? ¿Cómo podría serle útil al ser humano la crítica fenomenológica?\",\"PeriodicalId\":40128,\"journal\":{\"name\":\"Revista Humanidades\",\"volume\":\"163 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/h.v11i1.45064\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/h.v11i1.45064","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

胡塞尔现象学作为一种批判哲学,在理论和概念上的发展进行了反思。它包括对胡塞尔解释现象学体系概念结构的相关著作的回顾。这是基于作者对20世纪上半叶欧洲哲学和科学的批评。塞尔提出了‘科学严格的必要性,并使epojé、结构和组成部分具有里程碑意义的减少fenomenológica即时数据经验和认知到的最新剧本:Krisis问题,是在继续fenomenología的重要性。他恢复了“先验还原”,暴露了他早期作品中的人类学和价值论因素:《伦理学的第一课》(1908-1914)、《思想》(1923)和《Kaizo的文本》(20世纪20年代)。本研究旨在为现象学作为一种基于知觉、经验和文化含义的现实、主体性和认知主体的科学方法提供历史、方法论和批判概念的指导。我们试图回答:什么是现象学?现象学的结构是什么?它是如何进行的?现象学批判如何对人类有用?
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La fenomenología como filosofía crítica para el estudio de la realidad inmediata
Este ensayo propone una reflexión sobre el desarrollo teórico-conceptual de la fenomenología husserliana como filosofía crítica. Consiste en la revisión de obras relevantes de Husserl que explican la estructura conceptual del sistema fenomenológico. Esto, a partir de la crítica que el autor hace a la filosofía y las ciencias europeas de la primera mitad del siglo XX. Husserl plantea la necesidad de una ‘ciencia rigurosa’ y expone la epojé, la reducción trascendental y elementos constitutivos y estructurales de la reducción fenomenológica sobre los datos inmediatos de la experiencia y la percepción hasta llegar a su última obra: Krisis, donde recapitula sobre la importancia de continuar trabajando la fenomenología. Retoma la ‘reducción trascendental’, expone factores antropológicos y axiológicos presentes en sus primeras obras: Las lecciones primeras de ética (1908-1914), Ideas (1923) y los textos de Kaizo (años veinte). El trabajo intenta servir como orientación histórica, metodológica y crítico-conceptual sobre la fenomenología como método científico de aproximación a la realidad, la subjetividad y al sujeto cognoscente basado en la percepción, experiencia e implicaciones culturales. Se intenta responder: ¿Qué es la fenomenología? ¿En qué consiste la estructura de la fenomenología y cómo procede? ¿Cómo podría serle útil al ser humano la crítica fenomenológica?
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Humanidades
Revista Humanidades HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY-
自引率
0.00%
发文量
24
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信