{"title":"2016-2020年古巴与拉丁美洲和加勒比地区农业食品合作关系。社交网络分析","authors":"Zulma Donelly Ramírez Cruz, Cintia González León, Yerenis Torres Cala","doi":"10.53689/ea.v14i1.185","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Cuba, los esfuerzos por lograr mayores avances en materia de seguridad alimentario-nutricional son prioridad de su política económico-social. Sin embargo, los problemas que persisten agravados por la aparición de la pandemia del COVID-19, expresan la necesidad de abordar el tema con un enfoque más integral que armonice sinérgicamente sus dimensiones. Para dicho propósito, es fundamental el fortalecimiento de la cooperación sur-sur principalmente con Latinoamérica y el Caribe por las alianzas estratégicas que promueve. En este sentido, el análisis del estado de las relaciones de cooperación agroalimentaria entre Cuba y la región en el periodo 2016-2020, constituye objetivo del trabajo desarrollado mediante los métodos teóricos analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico, así como el método empírico a través del análisis documental y el análisis de redes sociales, utilizando el software UNICET y NETDRAW 6.645. Se concluye que los acuerdos de cooperación vigentes favorecen el trabajo mancomunado, aunque es indispensable diversificar su tipología al estar concentrados principalmente en el comercio. Para ello, se proponen líneas estratégicas en torno a relaciones comerciales, de capacitación, innovación e inversión.","PeriodicalId":40144,"journal":{"name":"Encrucijada Americana","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las relaciones de cooperación agro-alimentaria entre Cuba y Latinoamérica y el Caribe 2016-2020. Análisis de redes sociales\",\"authors\":\"Zulma Donelly Ramírez Cruz, Cintia González León, Yerenis Torres Cala\",\"doi\":\"10.53689/ea.v14i1.185\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Cuba, los esfuerzos por lograr mayores avances en materia de seguridad alimentario-nutricional son prioridad de su política económico-social. Sin embargo, los problemas que persisten agravados por la aparición de la pandemia del COVID-19, expresan la necesidad de abordar el tema con un enfoque más integral que armonice sinérgicamente sus dimensiones. Para dicho propósito, es fundamental el fortalecimiento de la cooperación sur-sur principalmente con Latinoamérica y el Caribe por las alianzas estratégicas que promueve. En este sentido, el análisis del estado de las relaciones de cooperación agroalimentaria entre Cuba y la región en el periodo 2016-2020, constituye objetivo del trabajo desarrollado mediante los métodos teóricos analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico, así como el método empírico a través del análisis documental y el análisis de redes sociales, utilizando el software UNICET y NETDRAW 6.645. Se concluye que los acuerdos de cooperación vigentes favorecen el trabajo mancomunado, aunque es indispensable diversificar su tipología al estar concentrados principalmente en el comercio. Para ello, se proponen líneas estratégicas en torno a relaciones comerciales, de capacitación, innovación e inversión.\",\"PeriodicalId\":40144,\"journal\":{\"name\":\"Encrucijada Americana\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-07-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Encrucijada Americana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53689/ea.v14i1.185\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AREA STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Encrucijada Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/ea.v14i1.185","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
Las relaciones de cooperación agro-alimentaria entre Cuba y Latinoamérica y el Caribe 2016-2020. Análisis de redes sociales
En Cuba, los esfuerzos por lograr mayores avances en materia de seguridad alimentario-nutricional son prioridad de su política económico-social. Sin embargo, los problemas que persisten agravados por la aparición de la pandemia del COVID-19, expresan la necesidad de abordar el tema con un enfoque más integral que armonice sinérgicamente sus dimensiones. Para dicho propósito, es fundamental el fortalecimiento de la cooperación sur-sur principalmente con Latinoamérica y el Caribe por las alianzas estratégicas que promueve. En este sentido, el análisis del estado de las relaciones de cooperación agroalimentaria entre Cuba y la región en el periodo 2016-2020, constituye objetivo del trabajo desarrollado mediante los métodos teóricos analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico, así como el método empírico a través del análisis documental y el análisis de redes sociales, utilizando el software UNICET y NETDRAW 6.645. Se concluye que los acuerdos de cooperación vigentes favorecen el trabajo mancomunado, aunque es indispensable diversificar su tipología al estar concentrados principalmente en el comercio. Para ello, se proponen líneas estratégicas en torno a relaciones comerciales, de capacitación, innovación e inversión.