{"title":"我们为什么要评估我们如何评估","authors":"Leumar Niño Castro","doi":"10.15332/erdi.v7i1.1779","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Este articulo de investigacion tiene como finalidad presentar los resultados del proyecto realizado en el Instituto Tecnico Integrado del municipio de Trinidad, Casanare, llevado a cabo entre julio de 2015 y noviembre de 2016. ?Por que evaluamos como evaluamos? Esta es la pregunta que dio origen al proyecto de investigacion, cuyo objetivo general fue caracterizar las practicas evaluativas de los docentes de los grados cuarto y quinto de primaria. Metodologia. El metodo utilizado fue el cualitativo, el enfoque empleado correspondio a la teoria fundamentada; las tecnicas para la recoleccion de la informacion fueron la encuesta y la entrevista semiestructurada aplicada a los once docentes que orientan a los grados cuarto y quinto. Resultados. Este proyecto se llevo a cabo en tres fases, la primera fase consistio en diagnosticar las practicas de evaluacion mas comunes entre los docentes; en un segundo momento se caracterizaron los procesos de evaluacion de los docentes. Finalmente, la tercera fase culmino con el desarrollo de dos talleres pedagogicos en los que se abrieron espacios de discusion y reflexion, en torno a los paradigmas que abordan los maestros en sus practicas de aula con mayor enfasis en las evaluativas. El proyecto de investigacion permitio reconocer el alto valor que los docentes otorgan a la comprension de conceptos y la necesidad de robustecer otro tipo de practicas como la evaluacion de los comportamientos; ademas de crear espacios que permitan la reflexion continua de las practicas de aula con mayor enfasis en las evaluativas.","PeriodicalId":84674,"journal":{"name":"Espiral (Guadalajara, Mexico)","volume":"153 3 1","pages":"73-90"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Por qué evaluamos como evaluamos\",\"authors\":\"Leumar Niño Castro\",\"doi\":\"10.15332/erdi.v7i1.1779\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Este articulo de investigacion tiene como finalidad presentar los resultados del proyecto realizado en el Instituto Tecnico Integrado del municipio de Trinidad, Casanare, llevado a cabo entre julio de 2015 y noviembre de 2016. ?Por que evaluamos como evaluamos? Esta es la pregunta que dio origen al proyecto de investigacion, cuyo objetivo general fue caracterizar las practicas evaluativas de los docentes de los grados cuarto y quinto de primaria. Metodologia. El metodo utilizado fue el cualitativo, el enfoque empleado correspondio a la teoria fundamentada; las tecnicas para la recoleccion de la informacion fueron la encuesta y la entrevista semiestructurada aplicada a los once docentes que orientan a los grados cuarto y quinto. Resultados. Este proyecto se llevo a cabo en tres fases, la primera fase consistio en diagnosticar las practicas de evaluacion mas comunes entre los docentes; en un segundo momento se caracterizaron los procesos de evaluacion de los docentes. Finalmente, la tercera fase culmino con el desarrollo de dos talleres pedagogicos en los que se abrieron espacios de discusion y reflexion, en torno a los paradigmas que abordan los maestros en sus practicas de aula con mayor enfasis en las evaluativas. El proyecto de investigacion permitio reconocer el alto valor que los docentes otorgan a la comprension de conceptos y la necesidad de robustecer otro tipo de practicas como la evaluacion de los comportamientos; ademas de crear espacios que permitan la reflexion continua de las practicas de aula con mayor enfasis en las evaluativas.\",\"PeriodicalId\":84674,\"journal\":{\"name\":\"Espiral (Guadalajara, Mexico)\",\"volume\":\"153 3 1\",\"pages\":\"73-90\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-11-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espiral (Guadalajara, Mexico)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/erdi.v7i1.1779\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral (Guadalajara, Mexico)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/erdi.v7i1.1779","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Objetivo. Este articulo de investigacion tiene como finalidad presentar los resultados del proyecto realizado en el Instituto Tecnico Integrado del municipio de Trinidad, Casanare, llevado a cabo entre julio de 2015 y noviembre de 2016. ?Por que evaluamos como evaluamos? Esta es la pregunta que dio origen al proyecto de investigacion, cuyo objetivo general fue caracterizar las practicas evaluativas de los docentes de los grados cuarto y quinto de primaria. Metodologia. El metodo utilizado fue el cualitativo, el enfoque empleado correspondio a la teoria fundamentada; las tecnicas para la recoleccion de la informacion fueron la encuesta y la entrevista semiestructurada aplicada a los once docentes que orientan a los grados cuarto y quinto. Resultados. Este proyecto se llevo a cabo en tres fases, la primera fase consistio en diagnosticar las practicas de evaluacion mas comunes entre los docentes; en un segundo momento se caracterizaron los procesos de evaluacion de los docentes. Finalmente, la tercera fase culmino con el desarrollo de dos talleres pedagogicos en los que se abrieron espacios de discusion y reflexion, en torno a los paradigmas que abordan los maestros en sus practicas de aula con mayor enfasis en las evaluativas. El proyecto de investigacion permitio reconocer el alto valor que los docentes otorgan a la comprension de conceptos y la necesidad de robustecer otro tipo de practicas como la evaluacion de los comportamientos; ademas de crear espacios que permitan la reflexion continua de las practicas de aula con mayor enfasis en las evaluativas.