C. G. Cerveró, C. Ros, Laura Ruiz Sanchis, J. M. Ruiz
{"title":"音乐家的身体准备。系统综述","authors":"C. G. Cerveró, C. Ros, Laura Ruiz Sanchis, J. M. Ruiz","doi":"10.17979/sportis.2019.5.3.5536","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años, está creciendo el interés por la salud de los músicos, ya que cada vez el nivel de exigencia es mayor. Las investigaciones muestran que alrededor del 76% sufren o han sufrido problemas físicos que les impide realizar su actividad con normalidad, y el 84% ha tenido lesiones que habían interferido en su práctica. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica sistemática de los últimos 10 años sobre estudios de intervención con actividad física en músicos en fuentes primarias (revista MPPA) y secundarias (Tesis de música en España, PubMed, WOS, y SciElo), para conocer, identificar y reflexionar las aplicaciones que tiene la actividad física en los músicos. Un total de 2 tesis doctorales y 9 artículos de investigación han sido analizados sistemáticamente, y clasificados posteriormente en función de la muestra, el colectivo o instrumento, la metodología del programa de ejercicios, y la duración. Las intervenciones con actividad física tienen efectos positivos sobre el dolor, la postura corporal, el rendimiento musical y la condición física. Además, favorece la conciencia sobre los beneficios del ejercicio para la prevención. Mejorar el conocimiento del cuerpo, incorporar nuevos hábitos de actividad física, introducir descansos, y hacer una correcta programación tanto física como musical será determinante para la prevención de lesiones músculo-esqueléticas comunes en este colectivo.","PeriodicalId":43140,"journal":{"name":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","volume":"18 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2019-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La preparación física del músico. Revisión sistemática\",\"authors\":\"C. G. Cerveró, C. Ros, Laura Ruiz Sanchis, J. M. Ruiz\",\"doi\":\"10.17979/sportis.2019.5.3.5536\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los últimos años, está creciendo el interés por la salud de los músicos, ya que cada vez el nivel de exigencia es mayor. Las investigaciones muestran que alrededor del 76% sufren o han sufrido problemas físicos que les impide realizar su actividad con normalidad, y el 84% ha tenido lesiones que habían interferido en su práctica. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica sistemática de los últimos 10 años sobre estudios de intervención con actividad física en músicos en fuentes primarias (revista MPPA) y secundarias (Tesis de música en España, PubMed, WOS, y SciElo), para conocer, identificar y reflexionar las aplicaciones que tiene la actividad física en los músicos. Un total de 2 tesis doctorales y 9 artículos de investigación han sido analizados sistemáticamente, y clasificados posteriormente en función de la muestra, el colectivo o instrumento, la metodología del programa de ejercicios, y la duración. Las intervenciones con actividad física tienen efectos positivos sobre el dolor, la postura corporal, el rendimiento musical y la condición física. Además, favorece la conciencia sobre los beneficios del ejercicio para la prevención. Mejorar el conocimiento del cuerpo, incorporar nuevos hábitos de actividad física, introducir descansos, y hacer una correcta programación tanto física como musical será determinante para la prevención de lesiones músculo-esqueléticas comunes en este colectivo.\",\"PeriodicalId\":43140,\"journal\":{\"name\":\"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity\",\"volume\":\"18 1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2019-08-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.3.5536\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.3.5536","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
La preparación física del músico. Revisión sistemática
En los últimos años, está creciendo el interés por la salud de los músicos, ya que cada vez el nivel de exigencia es mayor. Las investigaciones muestran que alrededor del 76% sufren o han sufrido problemas físicos que les impide realizar su actividad con normalidad, y el 84% ha tenido lesiones que habían interferido en su práctica. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica sistemática de los últimos 10 años sobre estudios de intervención con actividad física en músicos en fuentes primarias (revista MPPA) y secundarias (Tesis de música en España, PubMed, WOS, y SciElo), para conocer, identificar y reflexionar las aplicaciones que tiene la actividad física en los músicos. Un total de 2 tesis doctorales y 9 artículos de investigación han sido analizados sistemáticamente, y clasificados posteriormente en función de la muestra, el colectivo o instrumento, la metodología del programa de ejercicios, y la duración. Las intervenciones con actividad física tienen efectos positivos sobre el dolor, la postura corporal, el rendimiento musical y la condición física. Además, favorece la conciencia sobre los beneficios del ejercicio para la prevención. Mejorar el conocimiento del cuerpo, incorporar nuevos hábitos de actividad física, introducir descansos, y hacer una correcta programación tanto física como musical será determinante para la prevención de lesiones músculo-esqueléticas comunes en este colectivo.