A. Dugas (Chef de clinique assistant) , J. Dugue (Interne) , E. Babin (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , H. Tall (Praticien hospitalier)
{"title":"口咽癌的保守途径","authors":"A. Dugas (Chef de clinique assistant) , J. Dugue (Interne) , E. Babin (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , H. Tall (Praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1635-2505(22)46388-2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>En los últimos años, varios datos han motivado la evolución del tratamiento de los cánceres de orofaringe. La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es un elemento a favor de la quimiosensibilidad y de la radiosensibilidad de estos cánceres. La radioterapia asociada o no a la quimioterapia es el tratamiento más conservador para los cánceres de la orofaringe. Sin embargo, la aparición de complicaciones durante la cirugía de rescate, las secuelas funcionales de la radioquimioterapia, así como una modificación de la epidemiología del cáncer de orofaringe (en los pacientes más jóvenes, debidos a la exposición al VPH) han hecho que resurja el interés por el tratamiento quirúrgico, sobre todo porque las técnicas innovadoras (láser de CO<sub>2</sub> y, después, cirugía transoral robótica) han permitido ampliar las indicaciones quirúrgicas conservadoras. Una de las dificultades principales en la cirugía de la orofaringe es la elección de la vía de acceso más adecuada. En este artículo se describen las vías de acceso conservadoras que incluyen las vías transorales (simple, con láser de CO<sub>2</sub> y robótica), la faringotomía lateral, la vía combinada cervicotransoral y, por último, la vía cervicotransmandibular con mandibulotomía. Las vías más destructivas con secuelas estéticas y funcionales importantes (bucofaringectomía transmandibular, glosectomías totales, etc.) y las técnicas quirúrgicas de reconstrucción no se abordan en este artículo.</p></div>","PeriodicalId":100416,"journal":{"name":"EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial","volume":"23 1","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vías de acceso conservadoras de los cánceres de orofaringe\",\"authors\":\"A. Dugas (Chef de clinique assistant) , J. Dugue (Interne) , E. Babin (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , H. Tall (Praticien hospitalier)\",\"doi\":\"10.1016/S1635-2505(22)46388-2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>En los últimos años, varios datos han motivado la evolución del tratamiento de los cánceres de orofaringe. La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es un elemento a favor de la quimiosensibilidad y de la radiosensibilidad de estos cánceres. La radioterapia asociada o no a la quimioterapia es el tratamiento más conservador para los cánceres de la orofaringe. Sin embargo, la aparición de complicaciones durante la cirugía de rescate, las secuelas funcionales de la radioquimioterapia, así como una modificación de la epidemiología del cáncer de orofaringe (en los pacientes más jóvenes, debidos a la exposición al VPH) han hecho que resurja el interés por el tratamiento quirúrgico, sobre todo porque las técnicas innovadoras (láser de CO<sub>2</sub> y, después, cirugía transoral robótica) han permitido ampliar las indicaciones quirúrgicas conservadoras. Una de las dificultades principales en la cirugía de la orofaringe es la elección de la vía de acceso más adecuada. En este artículo se describen las vías de acceso conservadoras que incluyen las vías transorales (simple, con láser de CO<sub>2</sub> y robótica), la faringotomía lateral, la vía combinada cervicotransoral y, por último, la vía cervicotransmandibular con mandibulotomía. Las vías más destructivas con secuelas estéticas y funcionales importantes (bucofaringectomía transmandibular, glosectomías totales, etc.) y las técnicas quirúrgicas de reconstrucción no se abordan en este artículo.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100416,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"Pages 1-12\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1635250522463882\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1635250522463882","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Vías de acceso conservadoras de los cánceres de orofaringe
En los últimos años, varios datos han motivado la evolución del tratamiento de los cánceres de orofaringe. La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es un elemento a favor de la quimiosensibilidad y de la radiosensibilidad de estos cánceres. La radioterapia asociada o no a la quimioterapia es el tratamiento más conservador para los cánceres de la orofaringe. Sin embargo, la aparición de complicaciones durante la cirugía de rescate, las secuelas funcionales de la radioquimioterapia, así como una modificación de la epidemiología del cáncer de orofaringe (en los pacientes más jóvenes, debidos a la exposición al VPH) han hecho que resurja el interés por el tratamiento quirúrgico, sobre todo porque las técnicas innovadoras (láser de CO2 y, después, cirugía transoral robótica) han permitido ampliar las indicaciones quirúrgicas conservadoras. Una de las dificultades principales en la cirugía de la orofaringe es la elección de la vía de acceso más adecuada. En este artículo se describen las vías de acceso conservadoras que incluyen las vías transorales (simple, con láser de CO2 y robótica), la faringotomía lateral, la vía combinada cervicotransoral y, por último, la vía cervicotransmandibular con mandibulotomía. Las vías más destructivas con secuelas estéticas y funcionales importantes (bucofaringectomía transmandibular, glosectomías totales, etc.) y las técnicas quirúrgicas de reconstrucción no se abordan en este artículo.