{"title":"智障妇女劳动培训过程中的沟通无障碍:包容还是权利?","authors":"M. Fernández","doi":"10.33255/2591/1599","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo reflexionar y problematizar cuestiones de género emergentes como temática de interés, en una investigación sobre “La participación ciudadana de las personas con discapacidad intelectual en el diseño de los programas de trabajo de los que son destinatarias activas”. Si bien son varios los temas que surgen a lo largo de este estudio, para este artículo se recuperan las cuestiones relacionadas con los procesos deformación laboral y las cuestiones de género en torno a las mujeres con discapacidad intelectual y el acceso al derecho al trabajo. En este estudio, se interpela a las escasas oportunidades de elección y de decisión, se cuestiona a la necesidad de implementar accesibilidad comunicacional como un recurso de apoyo y/o ajuste razonable que promueve el acceso y la participación en las políticas de las cuales son destinatarias. Se evidencia en las narrativas de las personas participantes, que la situación de desigualdad por la posición de ser mujer con discapacidad intelectual responde a barreras sociales actitudinales, determinando estereotipos y estigmatizaciones que limitan aún más suparticipación tanto en el ámbito educativo, como en temas relacionados con el campo del trabajo.","PeriodicalId":55695,"journal":{"name":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","volume":"24 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La accesibilidad comunicacional en los procesos de formación laboral de Mujeres con Discapacidad intelectual: ¿inclusión o derechos?\",\"authors\":\"M. Fernández\",\"doi\":\"10.33255/2591/1599\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como objetivo reflexionar y problematizar cuestiones de género emergentes como temática de interés, en una investigación sobre “La participación ciudadana de las personas con discapacidad intelectual en el diseño de los programas de trabajo de los que son destinatarias activas”. Si bien son varios los temas que surgen a lo largo de este estudio, para este artículo se recuperan las cuestiones relacionadas con los procesos deformación laboral y las cuestiones de género en torno a las mujeres con discapacidad intelectual y el acceso al derecho al trabajo. En este estudio, se interpela a las escasas oportunidades de elección y de decisión, se cuestiona a la necesidad de implementar accesibilidad comunicacional como un recurso de apoyo y/o ajuste razonable que promueve el acceso y la participación en las políticas de las cuales son destinatarias. Se evidencia en las narrativas de las personas participantes, que la situación de desigualdad por la posición de ser mujer con discapacidad intelectual responde a barreras sociales actitudinales, determinando estereotipos y estigmatizaciones que limitan aún más suparticipación tanto en el ámbito educativo, como en temas relacionados con el campo del trabajo.\",\"PeriodicalId\":55695,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion\",\"volume\":\"24 2 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33255/2591/1599\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33255/2591/1599","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La accesibilidad comunicacional en los procesos de formación laboral de Mujeres con Discapacidad intelectual: ¿inclusión o derechos?
Este artículo tiene como objetivo reflexionar y problematizar cuestiones de género emergentes como temática de interés, en una investigación sobre “La participación ciudadana de las personas con discapacidad intelectual en el diseño de los programas de trabajo de los que son destinatarias activas”. Si bien son varios los temas que surgen a lo largo de este estudio, para este artículo se recuperan las cuestiones relacionadas con los procesos deformación laboral y las cuestiones de género en torno a las mujeres con discapacidad intelectual y el acceso al derecho al trabajo. En este estudio, se interpela a las escasas oportunidades de elección y de decisión, se cuestiona a la necesidad de implementar accesibilidad comunicacional como un recurso de apoyo y/o ajuste razonable que promueve el acceso y la participación en las políticas de las cuales son destinatarias. Se evidencia en las narrativas de las personas participantes, que la situación de desigualdad por la posición de ser mujer con discapacidad intelectual responde a barreras sociales actitudinales, determinando estereotipos y estigmatizaciones que limitan aún más suparticipación tanto en el ámbito educativo, como en temas relacionados con el campo del trabajo.