{"title":"从96代到18代。joaquin和胡里奥gonzalez和大学系统的演变","authors":"Fernando Miguel Casullo","doi":"10.59471/debate202131","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo intentará condensar el clima de época de finales del Siglo XIX y principios del XX desde dos trayectorias singulares y a la vez paradigmáticas de la élite nacional y que marcaron de forma muy particular el devenir del Sistema Universitario argentino: las de Joaquín V. González y su hijo Julio V. González. A tal fin, revisaremos primero el contexto histórico que les dio marco, luego nos detendremos en las historia de vida de ambos en tanto dos miembros de la élite intelectual y política y describiremos brevemente las redes e intercambios que ambos realizaron, para luego identificarlos como miembros de la generación de 1896 y de 1918 y, finalmente, revisaremos cómo ese recorrido impactó específicamente con la visión que ambos tuvieron del Sistema Universitario Argentino y cómo lo plasmaron en sus carreras profesionales y en su producción intelectual.","PeriodicalId":40446,"journal":{"name":"Debate Universitario","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De la Generación del 96 a la del 18. Joaquín y Julio González y la Evolución del Sistema Universitario\",\"authors\":\"Fernando Miguel Casullo\",\"doi\":\"10.59471/debate202131\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo intentará condensar el clima de época de finales del Siglo XIX y principios del XX desde dos trayectorias singulares y a la vez paradigmáticas de la élite nacional y que marcaron de forma muy particular el devenir del Sistema Universitario argentino: las de Joaquín V. González y su hijo Julio V. González. A tal fin, revisaremos primero el contexto histórico que les dio marco, luego nos detendremos en las historia de vida de ambos en tanto dos miembros de la élite intelectual y política y describiremos brevemente las redes e intercambios que ambos realizaron, para luego identificarlos como miembros de la generación de 1896 y de 1918 y, finalmente, revisaremos cómo ese recorrido impactó específicamente con la visión que ambos tuvieron del Sistema Universitario Argentino y cómo lo plasmaron en sus carreras profesionales y en su producción intelectual.\",\"PeriodicalId\":40446,\"journal\":{\"name\":\"Debate Universitario\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-08-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Debate Universitario\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59471/debate202131\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Universitario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59471/debate202131","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
De la Generación del 96 a la del 18. Joaquín y Julio González y la Evolución del Sistema Universitario
Este trabajo intentará condensar el clima de época de finales del Siglo XIX y principios del XX desde dos trayectorias singulares y a la vez paradigmáticas de la élite nacional y que marcaron de forma muy particular el devenir del Sistema Universitario argentino: las de Joaquín V. González y su hijo Julio V. González. A tal fin, revisaremos primero el contexto histórico que les dio marco, luego nos detendremos en las historia de vida de ambos en tanto dos miembros de la élite intelectual y política y describiremos brevemente las redes e intercambios que ambos realizaron, para luego identificarlos como miembros de la generación de 1896 y de 1918 y, finalmente, revisaremos cómo ese recorrido impactó específicamente con la visión que ambos tuvieron del Sistema Universitario Argentino y cómo lo plasmaron en sus carreras profesionales y en su producción intelectual.