{"title":"媒体在主流文化中作为一种情感手段。女权主义标签及其矛盾。","authors":"Gloria López-Cleries","doi":"10.30827/SOBRE.V5I0.7873","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La circulación de emociones, afectos y de testimonios aislados contados en primera persona a través de hashtags –y su diseminación viral– ha acentuado el debate a través de los medios mainstream sobre las estructuras binarias de poder y las jerarquías impuestas por la normalización del patriarcado y su violencia. Estas protestas y campañas sociales/mediáticas, articuladas en torno al hashtag como dispositivo político y afectivo, se enmarcan dentro del contexto de Twitter y del activismo digital feminista denominado Hashtag Feminism. A través del análisis comparativo de los circuitos afectivos generados por las publicaciones periódicas sufragistas de principios del siglo XX y el estudio crítico de la naturaleza corporativa de las redes sociales y la Web 2.0, este artículo expone las contradicciones asociadas al medio como dispositivo político y afectivo y su relación con la cultura de consumo y con el capitalismo afectivo.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2019-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El medio como dispositivo afectivo en la cultura mainstream. El Hashtag Feminism y sus contradicciones.\",\"authors\":\"Gloria López-Cleries\",\"doi\":\"10.30827/SOBRE.V5I0.7873\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La circulación de emociones, afectos y de testimonios aislados contados en primera persona a través de hashtags –y su diseminación viral– ha acentuado el debate a través de los medios mainstream sobre las estructuras binarias de poder y las jerarquías impuestas por la normalización del patriarcado y su violencia. Estas protestas y campañas sociales/mediáticas, articuladas en torno al hashtag como dispositivo político y afectivo, se enmarcan dentro del contexto de Twitter y del activismo digital feminista denominado Hashtag Feminism. A través del análisis comparativo de los circuitos afectivos generados por las publicaciones periódicas sufragistas de principios del siglo XX y el estudio crítico de la naturaleza corporativa de las redes sociales y la Web 2.0, este artículo expone las contradicciones asociadas al medio como dispositivo político y afectivo y su relación con la cultura de consumo y con el capitalismo afectivo.\",\"PeriodicalId\":42237,\"journal\":{\"name\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2019-06-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/SOBRE.V5I0.7873\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FAMILY STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/SOBRE.V5I0.7873","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
El medio como dispositivo afectivo en la cultura mainstream. El Hashtag Feminism y sus contradicciones.
La circulación de emociones, afectos y de testimonios aislados contados en primera persona a través de hashtags –y su diseminación viral– ha acentuado el debate a través de los medios mainstream sobre las estructuras binarias de poder y las jerarquías impuestas por la normalización del patriarcado y su violencia. Estas protestas y campañas sociales/mediáticas, articuladas en torno al hashtag como dispositivo político y afectivo, se enmarcan dentro del contexto de Twitter y del activismo digital feminista denominado Hashtag Feminism. A través del análisis comparativo de los circuitos afectivos generados por las publicaciones periódicas sufragistas de principios del siglo XX y el estudio crítico de la naturaleza corporativa de las redes sociales y la Web 2.0, este artículo expone las contradicciones asociadas al medio como dispositivo político y afectivo y su relación con la cultura de consumo y con el capitalismo afectivo.