{"title":"意大利和阿根廷针对“秃鹰计划”的诉讼。对国际犯罪归罪模式的思考","authors":"Emanuela Fronza, Pablo D. Eiroa","doi":"10.5944/rdpc.27.2022.31215","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los autores analizan los procesos en Italia y Argentina contra el “Plan Cóndor”, en particular, de qué manera se han imputado crímenes cometidos como fragmentos de un macrosistema criminal, que es el fenómeno en relación con el cual se ha desarrollado el derecho penal internacional, mediante las herramientas del derecho penal italiano, que adopta un modelo unitario, y del argentino, que adopta un modelo diferenciador. Con base en ese análisis, reflexionan acerca de la idoneidad de tales modelos normativos para reflejar las particularidades de aquellos hechos, no solo con el fin de satisfacer la pretensión de reconstruirlos históricamente, sino también con el de garantizar la sanción de todos los concurrentes de acuerdo con la medida de sus responsabilidades individuales, sin afectar el principio de taxatividad penal.","PeriodicalId":40809,"journal":{"name":"Derecho Penal y Criminologia","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LOS PROCESOS EN ITALIA Y ARGENTINA CONTRA EL “PLAN CÓNDOR”. UNA REFLEXIÓN SOBRE MODELOS DE IMPUTACIÓN DE CRÍMENES INTERNACIONALES\",\"authors\":\"Emanuela Fronza, Pablo D. Eiroa\",\"doi\":\"10.5944/rdpc.27.2022.31215\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los autores analizan los procesos en Italia y Argentina contra el “Plan Cóndor”, en particular, de qué manera se han imputado crímenes cometidos como fragmentos de un macrosistema criminal, que es el fenómeno en relación con el cual se ha desarrollado el derecho penal internacional, mediante las herramientas del derecho penal italiano, que adopta un modelo unitario, y del argentino, que adopta un modelo diferenciador. Con base en ese análisis, reflexionan acerca de la idoneidad de tales modelos normativos para reflejar las particularidades de aquellos hechos, no solo con el fin de satisfacer la pretensión de reconstruirlos históricamente, sino también con el de garantizar la sanción de todos los concurrentes de acuerdo con la medida de sus responsabilidades individuales, sin afectar el principio de taxatividad penal.\",\"PeriodicalId\":40809,\"journal\":{\"name\":\"Derecho Penal y Criminologia\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-03-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Derecho Penal y Criminologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/rdpc.27.2022.31215\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Derecho Penal y Criminologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/rdpc.27.2022.31215","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
LOS PROCESOS EN ITALIA Y ARGENTINA CONTRA EL “PLAN CÓNDOR”. UNA REFLEXIÓN SOBRE MODELOS DE IMPUTACIÓN DE CRÍMENES INTERNACIONALES
Los autores analizan los procesos en Italia y Argentina contra el “Plan Cóndor”, en particular, de qué manera se han imputado crímenes cometidos como fragmentos de un macrosistema criminal, que es el fenómeno en relación con el cual se ha desarrollado el derecho penal internacional, mediante las herramientas del derecho penal italiano, que adopta un modelo unitario, y del argentino, que adopta un modelo diferenciador. Con base en ese análisis, reflexionan acerca de la idoneidad de tales modelos normativos para reflejar las particularidades de aquellos hechos, no solo con el fin de satisfacer la pretensión de reconstruirlos históricamente, sino también con el de garantizar la sanción de todos los concurrentes de acuerdo con la medida de sus responsabilidades individuales, sin afectar el principio de taxatividad penal.