{"title":"反霸权土著主体性中的人文主义政府乌托邦","authors":"Guillem Compte Nunes","doi":"10.31644/ed.iei.v20.2023.a01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Investigo la contienda utópica entre el realismo político y el humanismo de derechos humanos en el marco de la relación asimétrica entre los pueblos originarios y el Estado-Nación latinoamericano, centrándome en el caso mexicano. A nivel teórico, argumento que la utopía se vehicula a través de la subjetividad política reflexiva y que el humanismo contemporáneo de derechos puede rastrearse a Bartolomé de Las Casas. Entrevisto una muestra intencional de líderes indígenas comprometidos con la causa emancipadora para verificar si, y de qué manera, la utopía humanista de gobierno se manifiesta en su discurso. El análisis muestra una clara presencia de esta utopía y, en particular, la emergencia de una nueva concepción del Pacto Social, basado en los valores humanistas de igualdad, diversidad y diálogo entre pueblos.","PeriodicalId":55712,"journal":{"name":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"55 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LA UTOPÍA HUMANISTA DE GOBIERNO EN SUBJETIVIDADES INDÍGENAS CONTRAHEGEMÓNICAS\",\"authors\":\"Guillem Compte Nunes\",\"doi\":\"10.31644/ed.iei.v20.2023.a01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Investigo la contienda utópica entre el realismo político y el humanismo de derechos humanos en el marco de la relación asimétrica entre los pueblos originarios y el Estado-Nación latinoamericano, centrándome en el caso mexicano. A nivel teórico, argumento que la utopía se vehicula a través de la subjetividad política reflexiva y que el humanismo contemporáneo de derechos puede rastrearse a Bartolomé de Las Casas. Entrevisto una muestra intencional de líderes indígenas comprometidos con la causa emancipadora para verificar si, y de qué manera, la utopía humanista de gobierno se manifiesta en su discurso. El análisis muestra una clara presencia de esta utopía y, en particular, la emergencia de una nueva concepción del Pacto Social, basado en los valores humanistas de igualdad, diversidad y diálogo entre pueblos.\",\"PeriodicalId\":55712,\"journal\":{\"name\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"55 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31644/ed.iei.v20.2023.a01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31644/ed.iei.v20.2023.a01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
LA UTOPÍA HUMANISTA DE GOBIERNO EN SUBJETIVIDADES INDÍGENAS CONTRAHEGEMÓNICAS
Investigo la contienda utópica entre el realismo político y el humanismo de derechos humanos en el marco de la relación asimétrica entre los pueblos originarios y el Estado-Nación latinoamericano, centrándome en el caso mexicano. A nivel teórico, argumento que la utopía se vehicula a través de la subjetividad política reflexiva y que el humanismo contemporáneo de derechos puede rastrearse a Bartolomé de Las Casas. Entrevisto una muestra intencional de líderes indígenas comprometidos con la causa emancipadora para verificar si, y de qué manera, la utopía humanista de gobierno se manifiesta en su discurso. El análisis muestra una clara presencia de esta utopía y, en particular, la emergencia de una nueva concepción del Pacto Social, basado en los valores humanistas de igualdad, diversidad y diálogo entre pueblos.