{"title":"从农场、畜群和农场到餐桌:1820-1900年旅行者对圣玛尔塔和卡塔赫纳省的生产力、商品化和食品消费","authors":"H. S. Sánchez Mejia","doi":"10.15648/hc.40.2022.3204","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo busca construir, a partir de las descripciones que, sobre la producción, venta y consumo de alimentos, realizaron un grupo de viajeros que visitaron el Caribe colombiano durante el siglo XIX, una narrativa que permita dar una historicidad a dichos eventos y el acto de alimentarse. Estos viajeros, de diversas nacionalidades y profesiones, con sus imágenes aportan al conocimiento particular de sucesos que, conectados, permiten realizar una lectura bien particular sobre la forma como los habitantes de la región Caribe enfrentaban las durezas de un ecosistema y el hecho de llevar los alimentos de las unidades productivas a la mesa. Se hace énfasis en la venta de alimentos en los mercados, el lugar donde se producían y las presunciones que los viajeros tenían sobre el trabajo de campesinos y pescadores.","PeriodicalId":51973,"journal":{"name":"Historia Caribe","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De la hacienda, el hato y la roza a la mesa: productividad, mercantilización y consumo de alimentos en las Gobernaciones de Santa Marta y Cartagena vista por viajeros, 1820-1900\",\"authors\":\"H. S. Sánchez Mejia\",\"doi\":\"10.15648/hc.40.2022.3204\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo busca construir, a partir de las descripciones que, sobre la producción, venta y consumo de alimentos, realizaron un grupo de viajeros que visitaron el Caribe colombiano durante el siglo XIX, una narrativa que permita dar una historicidad a dichos eventos y el acto de alimentarse. Estos viajeros, de diversas nacionalidades y profesiones, con sus imágenes aportan al conocimiento particular de sucesos que, conectados, permiten realizar una lectura bien particular sobre la forma como los habitantes de la región Caribe enfrentaban las durezas de un ecosistema y el hecho de llevar los alimentos de las unidades productivas a la mesa. Se hace énfasis en la venta de alimentos en los mercados, el lugar donde se producían y las presunciones que los viajeros tenían sobre el trabajo de campesinos y pescadores.\",\"PeriodicalId\":51973,\"journal\":{\"name\":\"Historia Caribe\",\"volume\":\"61 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia Caribe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/hc.40.2022.3204\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia Caribe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/hc.40.2022.3204","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
De la hacienda, el hato y la roza a la mesa: productividad, mercantilización y consumo de alimentos en las Gobernaciones de Santa Marta y Cartagena vista por viajeros, 1820-1900
Este artículo busca construir, a partir de las descripciones que, sobre la producción, venta y consumo de alimentos, realizaron un grupo de viajeros que visitaron el Caribe colombiano durante el siglo XIX, una narrativa que permita dar una historicidad a dichos eventos y el acto de alimentarse. Estos viajeros, de diversas nacionalidades y profesiones, con sus imágenes aportan al conocimiento particular de sucesos que, conectados, permiten realizar una lectura bien particular sobre la forma como los habitantes de la región Caribe enfrentaban las durezas de un ecosistema y el hecho de llevar los alimentos de las unidades productivas a la mesa. Se hace énfasis en la venta de alimentos en los mercados, el lugar donde se producían y las presunciones que los viajeros tenían sobre el trabajo de campesinos y pescadores.