{"title":"昌塞文化中与死者的互动","authors":"Łukasz Majchrzak, Pieter van Dalen Luna","doi":"10.36447/estudios2019.v39.art7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Presentamos los resultados del estudio estratigráfi co y forense de los fardos y cuerpos pertenecientes a la cultura Chancay, excavados en los últimos años en el valle de Huaura. Nos enfocamos en la identifi cación de los indicadores del contacto directo con el muerto y con su fardo. Los documentos coloniales informan de que existía tal práctica, y que, al menos en la sierra, los cuerpos de los antepasados participaban en fi e-stas y otras ceremonias religiosas. Nuestros resultados indican que algunos de los fardos presentan eviden-cias de un contacto póstumo, para depositar nuevas capas de textiles. Los cuerpos ubicados en los fardos estaban articulados, lo que permite excluir que se sacaba los cuerpos mismos. Sin embargo, identifi camos algunos casos en que se registró la ausencia del cráneo. Este fenómeno pudo ser la consecuencia del uso ritual de las cabezas momifi cadas. Para un mejor entendimiento de todos estos datos, aprovechamos con una introducción teorética, en base de que proponemos algunas interpretaciones de nuestros resultados.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La interacción con los muertos en la cultura Chancay\",\"authors\":\"Łukasz Majchrzak, Pieter van Dalen Luna\",\"doi\":\"10.36447/estudios2019.v39.art7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Presentamos los resultados del estudio estratigráfi co y forense de los fardos y cuerpos pertenecientes a la cultura Chancay, excavados en los últimos años en el valle de Huaura. Nos enfocamos en la identifi cación de los indicadores del contacto directo con el muerto y con su fardo. Los documentos coloniales informan de que existía tal práctica, y que, al menos en la sierra, los cuerpos de los antepasados participaban en fi e-stas y otras ceremonias religiosas. Nuestros resultados indican que algunos de los fardos presentan eviden-cias de un contacto póstumo, para depositar nuevas capas de textiles. Los cuerpos ubicados en los fardos estaban articulados, lo que permite excluir que se sacaba los cuerpos mismos. Sin embargo, identifi camos algunos casos en que se registró la ausencia del cráneo. Este fenómeno pudo ser la consecuencia del uso ritual de las cabezas momifi cadas. Para un mejor entendimiento de todos estos datos, aprovechamos con una introducción teorética, en base de que proponemos algunas interpretaciones de nuestros resultados.\",\"PeriodicalId\":33833,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Latinoamericanos\",\"volume\":\"39 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36447/estudios2019.v39.art7\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36447/estudios2019.v39.art7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La interacción con los muertos en la cultura Chancay
Presentamos los resultados del estudio estratigráfi co y forense de los fardos y cuerpos pertenecientes a la cultura Chancay, excavados en los últimos años en el valle de Huaura. Nos enfocamos en la identifi cación de los indicadores del contacto directo con el muerto y con su fardo. Los documentos coloniales informan de que existía tal práctica, y que, al menos en la sierra, los cuerpos de los antepasados participaban en fi e-stas y otras ceremonias religiosas. Nuestros resultados indican que algunos de los fardos presentan eviden-cias de un contacto póstumo, para depositar nuevas capas de textiles. Los cuerpos ubicados en los fardos estaban articulados, lo que permite excluir que se sacaba los cuerpos mismos. Sin embargo, identifi camos algunos casos en que se registró la ausencia del cráneo. Este fenómeno pudo ser la consecuencia del uso ritual de las cabezas momifi cadas. Para un mejor entendimiento de todos estos datos, aprovechamos con una introducción teorética, en base de que proponemos algunas interpretaciones de nuestros resultados.