Joselito Jersin Robles Silvestre, David Bethune, James Emiliano Apaestegui Campos, Cathryn Ryan
{"title":"基于环境同位素的ica - peru含水层地下水来源","authors":"Joselito Jersin Robles Silvestre, David Bethune, James Emiliano Apaestegui Campos, Cathryn Ryan","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.22990","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El valle de Ica, ubicado en la zona central y occidental de Perú, es el principal valle con potencial agroexportador por sus altos índices de productividad y calidad, a la vez el acuífero del cual se extrae agua se enfrenta a una extracción intensiva de agua subterránea; dando lugar a un descenso considerable de los niveles piezométricos a causa de la sobreexplotación del acuífero. Hemos planteado un modelo conceptual para establecer la interconexión entre las precipitaciones ocurridas en la cuenca alta y el acuífero Ica, así como los mecanismos de recarga. Adicionalmente se ha establecido una red de monitoreo isotópico y geoquímico en puntos estratégicos desde la cuenca baja, media y alta, para la evaluación de aguas subterráneas, superficiales y de precipitaciones, esto ha permitido entender que el Acuífero Ica es recargado principalmente por agua proveniente de elevaciones medias y altas de la cuenca y es en estos puntos donde se debe hacer la recarga artificial mediante infiltración; ya que existe una interconexión directa a través de fallas geológicas entre el agua proveniente de altas elevaciones y del mismo acuífero.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Origen de las aguas subterráneas en el acuífero Ica-Perú, basado en isotopos ambientales\",\"authors\":\"Joselito Jersin Robles Silvestre, David Bethune, James Emiliano Apaestegui Campos, Cathryn Ryan\",\"doi\":\"10.15381/iigeo.v25i50.22990\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El valle de Ica, ubicado en la zona central y occidental de Perú, es el principal valle con potencial agroexportador por sus altos índices de productividad y calidad, a la vez el acuífero del cual se extrae agua se enfrenta a una extracción intensiva de agua subterránea; dando lugar a un descenso considerable de los niveles piezométricos a causa de la sobreexplotación del acuífero. Hemos planteado un modelo conceptual para establecer la interconexión entre las precipitaciones ocurridas en la cuenca alta y el acuífero Ica, así como los mecanismos de recarga. Adicionalmente se ha establecido una red de monitoreo isotópico y geoquímico en puntos estratégicos desde la cuenca baja, media y alta, para la evaluación de aguas subterráneas, superficiales y de precipitaciones, esto ha permitido entender que el Acuífero Ica es recargado principalmente por agua proveniente de elevaciones medias y altas de la cuenca y es en estos puntos donde se debe hacer la recarga artificial mediante infiltración; ya que existe una interconexión directa a través de fallas geológicas entre el agua proveniente de altas elevaciones y del mismo acuífero.\",\"PeriodicalId\":33742,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"volume\":\"51 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.22990\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.22990","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Origen de las aguas subterráneas en el acuífero Ica-Perú, basado en isotopos ambientales
El valle de Ica, ubicado en la zona central y occidental de Perú, es el principal valle con potencial agroexportador por sus altos índices de productividad y calidad, a la vez el acuífero del cual se extrae agua se enfrenta a una extracción intensiva de agua subterránea; dando lugar a un descenso considerable de los niveles piezométricos a causa de la sobreexplotación del acuífero. Hemos planteado un modelo conceptual para establecer la interconexión entre las precipitaciones ocurridas en la cuenca alta y el acuífero Ica, así como los mecanismos de recarga. Adicionalmente se ha establecido una red de monitoreo isotópico y geoquímico en puntos estratégicos desde la cuenca baja, media y alta, para la evaluación de aguas subterráneas, superficiales y de precipitaciones, esto ha permitido entender que el Acuífero Ica es recargado principalmente por agua proveniente de elevaciones medias y altas de la cuenca y es en estos puntos donde se debe hacer la recarga artificial mediante infiltración; ya que existe una interconexión directa a través de fallas geológicas entre el agua proveniente de altas elevaciones y del mismo acuífero.