{"title":"哥斯达黎加南加勒比地区的农民:社会经济、生产和商业特征","authors":"Marianita Harvey-Chavarría, R. Estrada-León","doi":"10.15517/am.2023.53198","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. En Costa Rica el sector agrícola es uno de los más diversos, este presenta una alta variabilidad socioeconómica. El cantón de Talamanca alberga un fuerte rezago económico y se requiere generar alternativas productivas. Objetivo. Caracterizar a nivel socioeconómico, productivo y comercial, los agricultores del Caribe Sur. Materiales y métodos. Se realizó un estudio exploratorio y descriptivo en los distritos de Cahuita, Bratsi y Sixaola de Talamanca del 2019 al 2021. Se determinó un tamaño de muestra con un nivel de confianza del 95 %. Se diseñó un cuestionario estructurado con veintisiete preguntas para los agricultores, y ocho para responsables de instituciones gubernamentales en la zona. Se aplicó encuestas a 155 agricultores y 33 representantes de instituciones y organizaciones. Los agricultores se clasificaron mediante un análisis de conglomerados jerárquico y análisis discriminantes, se utilizaron variables socioeconómicas cuantitativas continuas. Resultados. Se identificaron cuatro tipos de agricultores [agricultores de subsistencia (ATS, 7,10 %), pequeños (ATP, 23,23 %), medios (ATM, 41,29 %) y grandes (ATG, 28,39 %)], con diferencias estadísticas (p<0,05, χ2<0,05) entre sus variables de estudio. Sobre la agroindustria se identificó que el 77,91 % no industrializaron sus productos, por falta de mercado (14,68 %) y falta de recursos (14,37 %) como principales razones. Conclusión. La actividad agrícola se caracteriza por ser una agricultura familiar. Se producen plátano, cacao y banano; no obstante, la diversidad de cultivos y frutales representa un alto potencial para el desarrollo de la agroindustria.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Agricultores del Caribe sur de Costa Rica: Caracterización socioeconómica, productiva y comercial\",\"authors\":\"Marianita Harvey-Chavarría, R. Estrada-León\",\"doi\":\"10.15517/am.2023.53198\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. En Costa Rica el sector agrícola es uno de los más diversos, este presenta una alta variabilidad socioeconómica. El cantón de Talamanca alberga un fuerte rezago económico y se requiere generar alternativas productivas. Objetivo. Caracterizar a nivel socioeconómico, productivo y comercial, los agricultores del Caribe Sur. Materiales y métodos. Se realizó un estudio exploratorio y descriptivo en los distritos de Cahuita, Bratsi y Sixaola de Talamanca del 2019 al 2021. Se determinó un tamaño de muestra con un nivel de confianza del 95 %. Se diseñó un cuestionario estructurado con veintisiete preguntas para los agricultores, y ocho para responsables de instituciones gubernamentales en la zona. Se aplicó encuestas a 155 agricultores y 33 representantes de instituciones y organizaciones. Los agricultores se clasificaron mediante un análisis de conglomerados jerárquico y análisis discriminantes, se utilizaron variables socioeconómicas cuantitativas continuas. Resultados. Se identificaron cuatro tipos de agricultores [agricultores de subsistencia (ATS, 7,10 %), pequeños (ATP, 23,23 %), medios (ATM, 41,29 %) y grandes (ATG, 28,39 %)], con diferencias estadísticas (p<0,05, χ2<0,05) entre sus variables de estudio. Sobre la agroindustria se identificó que el 77,91 % no industrializaron sus productos, por falta de mercado (14,68 %) y falta de recursos (14,37 %) como principales razones. Conclusión. La actividad agrícola se caracteriza por ser una agricultura familiar. Se producen plátano, cacao y banano; no obstante, la diversidad de cultivos y frutales representa un alto potencial para el desarrollo de la agroindustria.\",\"PeriodicalId\":7467,\"journal\":{\"name\":\"Agronomía Mesoamericana\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Agronomía Mesoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/am.2023.53198\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agronomía Mesoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/am.2023.53198","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
介绍。哥斯达黎加的农业部门是最多样化的部门之一,具有高度的社会经济变异性。塔拉曼卡州的经济严重落后,需要创造生产性的替代方案。目标。在社会经济、生产和商业层面描述南加勒比地区的农民。材料和方法。2019年至2021年在Cahuita、Bratsi和Sixaola de Talamanca地区进行了探索性和描述性研究。本研究的目的是评估一项随机对照试验,该试验采用随机对照试验(rct)和随机对照试验(rct)的方法,以确定一项随机对照试验的有效性。本研究的目的是评估该地区的农民和政府机构的管理人员对该地区的影响。本研究的目的是评估墨西哥恰帕斯州恰帕斯市的一项研究的结果,该研究的目的是评估墨西哥恰帕斯州恰帕斯市的一项研究的结果。本研究的目的是评估墨西哥恰帕斯州和恰帕斯州的玉米产量和产量,并确定玉米产量和产量之间的关系。结果。确定了四种类型的农民[自给农民(ATS, 7.10%)、小型农民(ATP, 23.23%)、中型农民(ATM, 41.29%)和大型农民(ATG, 28.39%)],研究变量之间存在统计学差异(p< 0.05, χ2< 0.05)。在农业方面,77.91%的人没有工业化,主要原因是缺乏市场(14.68%)和缺乏资源(14.37%)。结论。农业活动的特点是家庭农业。生产香蕉、可可和香蕉;然而,作物和水果的多样性为农业综合企业的发展提供了很高的潜力。
Agricultores del Caribe sur de Costa Rica: Caracterización socioeconómica, productiva y comercial
Introducción. En Costa Rica el sector agrícola es uno de los más diversos, este presenta una alta variabilidad socioeconómica. El cantón de Talamanca alberga un fuerte rezago económico y se requiere generar alternativas productivas. Objetivo. Caracterizar a nivel socioeconómico, productivo y comercial, los agricultores del Caribe Sur. Materiales y métodos. Se realizó un estudio exploratorio y descriptivo en los distritos de Cahuita, Bratsi y Sixaola de Talamanca del 2019 al 2021. Se determinó un tamaño de muestra con un nivel de confianza del 95 %. Se diseñó un cuestionario estructurado con veintisiete preguntas para los agricultores, y ocho para responsables de instituciones gubernamentales en la zona. Se aplicó encuestas a 155 agricultores y 33 representantes de instituciones y organizaciones. Los agricultores se clasificaron mediante un análisis de conglomerados jerárquico y análisis discriminantes, se utilizaron variables socioeconómicas cuantitativas continuas. Resultados. Se identificaron cuatro tipos de agricultores [agricultores de subsistencia (ATS, 7,10 %), pequeños (ATP, 23,23 %), medios (ATM, 41,29 %) y grandes (ATG, 28,39 %)], con diferencias estadísticas (p<0,05, χ2<0,05) entre sus variables de estudio. Sobre la agroindustria se identificó que el 77,91 % no industrializaron sus productos, por falta de mercado (14,68 %) y falta de recursos (14,37 %) como principales razones. Conclusión. La actividad agrícola se caracteriza por ser una agricultura familiar. Se producen plátano, cacao y banano; no obstante, la diversidad de cultivos y frutales representa un alto potencial para el desarrollo de la agroindustria.