{"title":"纪念品","authors":"|. Carnicería","doi":"10.30827/sobre.v6i0.15192","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"MEMENTO es un proyecto producido desde |carnicería. MEMENTO x ARGANZUELA se concibe como el primer programa, en colaboración con Intermediae - Matadero Madrid dentro del programa Mirador Arganzuela. La segunda edición, MEMENTO x CARABANCHEL, está realizada con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid. El equipo motor: Helena Gallego es arquitecta, investigadora y tatuadora. Enfoca su producción desde el interés por radiografiar el momento contemporáneo y la dualidad digitaloanalógica. PhD Candidate por la ETSAM (Universidad Politécnica de Madrid), M.Arch Archi- tect con especialidad en Entornos Urbanos por la Universidad de Alcalá, con un año de estancia en la Brno University of Tech- nology. Ha desarrollado proyectos urbanos en colaboración con instituciones culturales como Matadero Madrid o Medialab-Pra- do, entre otros, así como proyectos de comunicación arquitectó- nica para diferentes medios como Tectónica o METALOCUS. Niko Barrena es arquitecto, docente e investigador. Cofundador de |carnicería (estudio transdisciplinar), investiga sobre las nue- vas lógicas metropolitanas y prácticas críticas emergentes. PhD Candidate y M.Arch Architect por la ETSAM (Universidad Poli- técnica de Madrid). M.Arch Student en la Tampere University of Technology (2015-2016). Investigador en HyperMedia Research Group (UPM), donde trabaja sobre la casa/ciudad, la comunica- ción y la mediación. Profesor en el Máster de Comunicación Ar- quitectónica «MAca», perteneciente al Campus Moncloa UPM + UCM. Profesor de Fashion Film en el Postgrado de Arquitectura, Moda y Diseño «AMD» (UPM). Profesor de Foundation Course in Total Design del Istituto Europeo di Design Madrid. La primera edición contó con la colaboración de Iris Hernández, politóloga, mediadora y gestora cultural, quien enfoca su produc- ción e investigación en torno a las políticas culturales, las poten- cialidades de la cultura de proximidad y los procesos experimen- tales como herramientas de transformación social. Es graduada en Relaciones Internacionales de Oriente Medio y Mediterráneo, y máster en Políticas Culturales por la Universidad Sciences Po de París, con un año de estudios en la American University in Cairo. La segunda edición y proyecto de futuro cuentan con la cola- boración de Martina Gozalo, graduada en Filosofía por la UAM y curator independiente, especialmente enfocada en la historia de las ideas estéticas y la crítica de arte. Está en investigación permanente en torno a conceptos identitarios y líneas narrativas contemporáneas que puedan inscribirse, de manera transdisciplinar, en nuevas maneras de concebir lo artístico.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Memento\",\"authors\":\"|. Carnicería\",\"doi\":\"10.30827/sobre.v6i0.15192\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"MEMENTO es un proyecto producido desde |carnicería. MEMENTO x ARGANZUELA se concibe como el primer programa, en colaboración con Intermediae - Matadero Madrid dentro del programa Mirador Arganzuela. La segunda edición, MEMENTO x CARABANCHEL, está realizada con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid. El equipo motor: Helena Gallego es arquitecta, investigadora y tatuadora. Enfoca su producción desde el interés por radiografiar el momento contemporáneo y la dualidad digitaloanalógica. PhD Candidate por la ETSAM (Universidad Politécnica de Madrid), M.Arch Archi- tect con especialidad en Entornos Urbanos por la Universidad de Alcalá, con un año de estancia en la Brno University of Tech- nology. Ha desarrollado proyectos urbanos en colaboración con instituciones culturales como Matadero Madrid o Medialab-Pra- do, entre otros, así como proyectos de comunicación arquitectó- nica para diferentes medios como Tectónica o METALOCUS. Niko Barrena es arquitecto, docente e investigador. Cofundador de |carnicería (estudio transdisciplinar), investiga sobre las nue- vas lógicas metropolitanas y prácticas críticas emergentes. PhD Candidate y M.Arch Architect por la ETSAM (Universidad Poli- técnica de Madrid). M.Arch Student en la Tampere University of Technology (2015-2016). Investigador en HyperMedia Research Group (UPM), donde trabaja sobre la casa/ciudad, la comunica- ción y la mediación. Profesor en el Máster de Comunicación Ar- quitectónica «MAca», perteneciente al Campus Moncloa UPM + UCM. Profesor de Fashion Film en el Postgrado de Arquitectura, Moda y Diseño «AMD» (UPM). Profesor de Foundation Course in Total Design del Istituto Europeo di Design Madrid. La primera edición contó con la colaboración de Iris Hernández, politóloga, mediadora y gestora cultural, quien enfoca su produc- ción e investigación en torno a las políticas culturales, las poten- cialidades de la cultura de proximidad y los procesos experimen- tales como herramientas de transformación social. Es graduada en Relaciones Internacionales de Oriente Medio y Mediterráneo, y máster en Políticas Culturales por la Universidad Sciences Po de París, con un año de estudios en la American University in Cairo. La segunda edición y proyecto de futuro cuentan con la cola- boración de Martina Gozalo, graduada en Filosofía por la UAM y curator independiente, especialmente enfocada en la historia de las ideas estéticas y la crítica de arte. Está en investigación permanente en torno a conceptos identitarios y líneas narrativas contemporáneas que puedan inscribirse, de manera transdisciplinar, en nuevas maneras de concebir lo artístico.\",\"PeriodicalId\":42237,\"journal\":{\"name\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"volume\":\"39 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2020-04-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/sobre.v6i0.15192\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FAMILY STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/sobre.v6i0.15192","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
纪念品是一项日以来发生的大屠杀。MEMENTO x ARGANZUELA是与Intermediae - Matadero Madrid在Mirador ARGANZUELA项目中合作的第一个项目。第二版,MEMENTO x CARABANCHEL,是在马德里市议会创造和流动援助计划的支持下制作的。动力团队:Helena Gallego是一名建筑师、研究员和纹身师。他的作品专注于对当代放射学和数字模拟二元性的兴趣。ETSAM (Universidad politecnica de Madrid)博士候选人,alcala大学城市环境硕士Archi- tect,在布尔诺科技大学停留一年。他与Matadero Madrid或Medialab-Pra- do等文化机构合作开发了城市项目,以及不同媒体的建筑交流项目,如tectonica或METALOCUS。Niko Barrena是一名建筑师、教师和研究员。在肉店/联合创始人(transdisciplinar),研究新的逻辑-你批评新兴大都市和做法。马德里理工大学ETSAM博士和建筑硕士候选人。坦佩雷科技大学硕士研究生(2015-2016)。超媒体研究小组(UPM)研究员,研究家庭/城市、沟通和调解。Moncloa UPM + UCM校区空气传播硕士“MAca”教授。AMD (UPM)建筑、时尚与设计研究生院时尚电影教授。马德里欧洲设计学院全面设计基础课程教授。第一期的特色是政治学家、调解人和文化经理Iris hernandez的合作,她的生产和研究集中在文化政策、邻近文化的潜力和实验过程,如社会转型的工具。她毕业于巴黎政治大学中东和地中海国际关系专业,并获得文化政策硕士学位,在开罗的美国大学学习了一年。第二版和未来项目由Martina Gozalo合作,Martina Gozalo毕业于UAM哲学专业,是独立策展人,特别关注美学思想和艺术批评的历史。她一直在研究身份概念和当代叙事线,以跨学科的方式,以新的方式构想艺术。
MEMENTO es un proyecto producido desde |carnicería. MEMENTO x ARGANZUELA se concibe como el primer programa, en colaboración con Intermediae - Matadero Madrid dentro del programa Mirador Arganzuela. La segunda edición, MEMENTO x CARABANCHEL, está realizada con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid. El equipo motor: Helena Gallego es arquitecta, investigadora y tatuadora. Enfoca su producción desde el interés por radiografiar el momento contemporáneo y la dualidad digitaloanalógica. PhD Candidate por la ETSAM (Universidad Politécnica de Madrid), M.Arch Archi- tect con especialidad en Entornos Urbanos por la Universidad de Alcalá, con un año de estancia en la Brno University of Tech- nology. Ha desarrollado proyectos urbanos en colaboración con instituciones culturales como Matadero Madrid o Medialab-Pra- do, entre otros, así como proyectos de comunicación arquitectó- nica para diferentes medios como Tectónica o METALOCUS. Niko Barrena es arquitecto, docente e investigador. Cofundador de |carnicería (estudio transdisciplinar), investiga sobre las nue- vas lógicas metropolitanas y prácticas críticas emergentes. PhD Candidate y M.Arch Architect por la ETSAM (Universidad Poli- técnica de Madrid). M.Arch Student en la Tampere University of Technology (2015-2016). Investigador en HyperMedia Research Group (UPM), donde trabaja sobre la casa/ciudad, la comunica- ción y la mediación. Profesor en el Máster de Comunicación Ar- quitectónica «MAca», perteneciente al Campus Moncloa UPM + UCM. Profesor de Fashion Film en el Postgrado de Arquitectura, Moda y Diseño «AMD» (UPM). Profesor de Foundation Course in Total Design del Istituto Europeo di Design Madrid. La primera edición contó con la colaboración de Iris Hernández, politóloga, mediadora y gestora cultural, quien enfoca su produc- ción e investigación en torno a las políticas culturales, las poten- cialidades de la cultura de proximidad y los procesos experimen- tales como herramientas de transformación social. Es graduada en Relaciones Internacionales de Oriente Medio y Mediterráneo, y máster en Políticas Culturales por la Universidad Sciences Po de París, con un año de estudios en la American University in Cairo. La segunda edición y proyecto de futuro cuentan con la cola- boración de Martina Gozalo, graduada en Filosofía por la UAM y curator independiente, especialmente enfocada en la historia de las ideas estéticas y la crítica de arte. Está en investigación permanente en torno a conceptos identitarios y líneas narrativas contemporáneas que puedan inscribirse, de manera transdisciplinar, en nuevas maneras de concebir lo artístico.