María de Lourdes Martínez Ortiz, Gandy Griselda Quijano Zavala, María José Guillermo Echeverría
{"title":"大学教学身份:在制度与欲望之间","authors":"María de Lourdes Martínez Ortiz, Gandy Griselda Quijano Zavala, María José Guillermo Echeverría","doi":"10.33010/recie.v6i0.1725","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente escrito comparte la experiencia de preguntarse sobre uno mismo como docente universitario, las relaciones con el otro y la institución en la que se trabaja, a fin de visibilizar desde allí cómo se condiciona la práctica y la identidad profesional, convirtiéndose el ejercicio en un doble desafío, pues por una parte conlleva a los propios docentes universitarios a auto-revelarse cómo cada uno se mira, piensa y siente en relación a su ejercicio profesional, y por otra, con respecto a la dinámica universitaria imperante. Bajo esta tónica se entró en diálogo con un grupo de nueve profesores de tiempo completo (PTC) adscritos a una universidad pública de la región sur-sureste de México, quienes a partir de la pregunta “¿Quién soy como docente universitario?” narraron cómo incursionaron o se han constituido profesionalmente como docentes, y lo que ha conllevado su ejercicio profesional dentro de la universidad. A partir de la recuperación de las narrativas docentes logra advertirse una fuerte conexión y tensión entre el sujeto docente y las identidades docentes hegemónicas, propendiendo estas últimas a que las vidas de los docentes universitarios discurran cautivas en una institución que prescribe lo que cada cual tiene que ser y hacer, sometiéndolos de este modo y cautelosamente a despojos, vejaciones y adaptaciones. No obstante, los docentes universitarios también han aprendido a entablar alianzas y adecuarse a lo que la figura de poder en turno demande, a ser indiferentes hacia el otro, pues ese otro no importa como para garantizar un bienestar común.","PeriodicalId":52487,"journal":{"name":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Identidades docentes universitarias: entre lo instituido y el deseo\",\"authors\":\"María de Lourdes Martínez Ortiz, Gandy Griselda Quijano Zavala, María José Guillermo Echeverría\",\"doi\":\"10.33010/recie.v6i0.1725\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente escrito comparte la experiencia de preguntarse sobre uno mismo como docente universitario, las relaciones con el otro y la institución en la que se trabaja, a fin de visibilizar desde allí cómo se condiciona la práctica y la identidad profesional, convirtiéndose el ejercicio en un doble desafío, pues por una parte conlleva a los propios docentes universitarios a auto-revelarse cómo cada uno se mira, piensa y siente en relación a su ejercicio profesional, y por otra, con respecto a la dinámica universitaria imperante. Bajo esta tónica se entró en diálogo con un grupo de nueve profesores de tiempo completo (PTC) adscritos a una universidad pública de la región sur-sureste de México, quienes a partir de la pregunta “¿Quién soy como docente universitario?” narraron cómo incursionaron o se han constituido profesionalmente como docentes, y lo que ha conllevado su ejercicio profesional dentro de la universidad. A partir de la recuperación de las narrativas docentes logra advertirse una fuerte conexión y tensión entre el sujeto docente y las identidades docentes hegemónicas, propendiendo estas últimas a que las vidas de los docentes universitarios discurran cautivas en una institución que prescribe lo que cada cual tiene que ser y hacer, sometiéndolos de este modo y cautelosamente a despojos, vejaciones y adaptaciones. No obstante, los docentes universitarios también han aprendido a entablar alianzas y adecuarse a lo que la figura de poder en turno demande, a ser indiferentes hacia el otro, pues ese otro no importa como para garantizar un bienestar común.\",\"PeriodicalId\":52487,\"journal\":{\"name\":\"Revista Electronica de Investigacion Educativa\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Electronica de Investigacion Educativa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33010/recie.v6i0.1725\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33010/recie.v6i0.1725","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Identidades docentes universitarias: entre lo instituido y el deseo
El presente escrito comparte la experiencia de preguntarse sobre uno mismo como docente universitario, las relaciones con el otro y la institución en la que se trabaja, a fin de visibilizar desde allí cómo se condiciona la práctica y la identidad profesional, convirtiéndose el ejercicio en un doble desafío, pues por una parte conlleva a los propios docentes universitarios a auto-revelarse cómo cada uno se mira, piensa y siente en relación a su ejercicio profesional, y por otra, con respecto a la dinámica universitaria imperante. Bajo esta tónica se entró en diálogo con un grupo de nueve profesores de tiempo completo (PTC) adscritos a una universidad pública de la región sur-sureste de México, quienes a partir de la pregunta “¿Quién soy como docente universitario?” narraron cómo incursionaron o se han constituido profesionalmente como docentes, y lo que ha conllevado su ejercicio profesional dentro de la universidad. A partir de la recuperación de las narrativas docentes logra advertirse una fuerte conexión y tensión entre el sujeto docente y las identidades docentes hegemónicas, propendiendo estas últimas a que las vidas de los docentes universitarios discurran cautivas en una institución que prescribe lo que cada cual tiene que ser y hacer, sometiéndolos de este modo y cautelosamente a despojos, vejaciones y adaptaciones. No obstante, los docentes universitarios también han aprendido a entablar alianzas y adecuarse a lo que la figura de poder en turno demande, a ser indiferentes hacia el otro, pues ese otro no importa como para garantizar un bienestar común.
期刊介绍:
REDIE publishes unprecedented and refereed articles which contain educational practices from different areas of knowledge, and from diverse theoretical and methodological perspectives. In REDIE, the reader will also find reviews of recent publications about education, interviews with renowned academics, as well as keynote speeches at national and international events.