{"title":"歧视感知与肥胖:心理和行为因素的作用","authors":"Manuel S. Ortiz","doi":"10.7764/PSYKHE.30.1.1554","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue determinar si la discriminacion percibida se asocio directamente con obesidad e indirectamente via afectividad negativa y calidad de la dieta. Se realizo un muestreo no probabilistico por conveniencia de 420 sujetos, (59% mujeres; promedio edad 44 anos), quienes respondieron medidas psicologicas y autorreportaron la calidad de su dieta. El analisis de ecuaciones estructurales revelo que la discriminacion no se relaciono con el perimetro de cintura ( β = 0,072, p = 0,12) , pero si con afectividad negativa ( β = 0,47, p = 0,001) , lo que se vinculo con calidad de la dieta ( β = 0,22, p = 0,001) y esta con perimetro de cintura ( β = 0,15, p = 0,006) . El efecto indirecto via afectividad negativa y calidad de la dieta fue pequeno, pero estadisticamente significativo ( β = 0,015, p = 0,049). Los indicadores de bondad de ajuste del modelo fueron excelentes. Existe un efecto indirecto entre discriminacion y obesidad, via afectividad negativa y calidad de la dieta. Se discute sobre los efectos negativos de la discriminacion en salud y los mecanismos subyacentes a esta relacion.","PeriodicalId":74611,"journal":{"name":"Psykhe : revista de la Escuela de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catolica de Chile","volume":"97 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepción de Discriminación y Obesidad: Rol de Factores Psicológicos y Conductuales\",\"authors\":\"Manuel S. Ortiz\",\"doi\":\"10.7764/PSYKHE.30.1.1554\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del estudio fue determinar si la discriminacion percibida se asocio directamente con obesidad e indirectamente via afectividad negativa y calidad de la dieta. Se realizo un muestreo no probabilistico por conveniencia de 420 sujetos, (59% mujeres; promedio edad 44 anos), quienes respondieron medidas psicologicas y autorreportaron la calidad de su dieta. El analisis de ecuaciones estructurales revelo que la discriminacion no se relaciono con el perimetro de cintura ( β = 0,072, p = 0,12) , pero si con afectividad negativa ( β = 0,47, p = 0,001) , lo que se vinculo con calidad de la dieta ( β = 0,22, p = 0,001) y esta con perimetro de cintura ( β = 0,15, p = 0,006) . El efecto indirecto via afectividad negativa y calidad de la dieta fue pequeno, pero estadisticamente significativo ( β = 0,015, p = 0,049). Los indicadores de bondad de ajuste del modelo fueron excelentes. Existe un efecto indirecto entre discriminacion y obesidad, via afectividad negativa y calidad de la dieta. Se discute sobre los efectos negativos de la discriminacion en salud y los mecanismos subyacentes a esta relacion.\",\"PeriodicalId\":74611,\"journal\":{\"name\":\"Psykhe : revista de la Escuela de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catolica de Chile\",\"volume\":\"97 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psykhe : revista de la Escuela de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catolica de Chile\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/PSYKHE.30.1.1554\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psykhe : revista de la Escuela de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catolica de Chile","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/PSYKHE.30.1.1554","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Percepción de Discriminación y Obesidad: Rol de Factores Psicológicos y Conductuales
El objetivo del estudio fue determinar si la discriminacion percibida se asocio directamente con obesidad e indirectamente via afectividad negativa y calidad de la dieta. Se realizo un muestreo no probabilistico por conveniencia de 420 sujetos, (59% mujeres; promedio edad 44 anos), quienes respondieron medidas psicologicas y autorreportaron la calidad de su dieta. El analisis de ecuaciones estructurales revelo que la discriminacion no se relaciono con el perimetro de cintura ( β = 0,072, p = 0,12) , pero si con afectividad negativa ( β = 0,47, p = 0,001) , lo que se vinculo con calidad de la dieta ( β = 0,22, p = 0,001) y esta con perimetro de cintura ( β = 0,15, p = 0,006) . El efecto indirecto via afectividad negativa y calidad de la dieta fue pequeno, pero estadisticamente significativo ( β = 0,015, p = 0,049). Los indicadores de bondad de ajuste del modelo fueron excelentes. Existe un efecto indirecto entre discriminacion y obesidad, via afectividad negativa y calidad de la dieta. Se discute sobre los efectos negativos de la discriminacion en salud y los mecanismos subyacentes a esta relacion.