C. Gómez-Carmona, J. M. Gamonales-Puerto, S. Feu, S. Ibáñez
{"title":"Estudio de la carga interna y externa a través de diferentes instrumentos. Un estudio de casos en fútbol formativo","authors":"C. Gómez-Carmona, J. M. Gamonales-Puerto, S. Feu, S. Ibáñez","doi":"10.17979/sportis.2019.5.3.5464","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los dispositivos tecnológicos utilizados actualmente para registrar carga externa e interna no son accesibles al fútbol formativo por su alto coste económico. Por ello, herramientas para cuantificar la carga y categorizar las tareas son muy útiles para el proceso de entrenamiento. Por tanto, los objetivos del presente trabajo son: (1) identificar las diferencias en la carga objetiva en función de las variables de carga externa subjetiva y (2) analizar la relación entre ambos métodos de cuantificación. 157 tareas realizadas por un equipo de 20 jugadores juveniles fueron analizadas. La recogida de datos se realizó mediante: (a) carga objetiva, dispositivos inerciales WIMUTM y (b) carga subjetiva, Sistema Integral para el Análisis de las Tareas de Entrenamiento (SIATE). El análisis estadístico estuvo compuesto por ANOVA de un factor con el post-hoc Bonferroni y la prueba de correlación de Pearson. Los principales resultados indican que existe influencia de las variables de carga subjetiva en las variables de carga objetiva (p<.05), excepto en el porcentaje de ejecutantes simultáneos (p>.05), encontrando una alta correlación entre ellas (r>.84). Las características de las tareas modifican de forma directa las demandas de carga, siendo herramientas subjetivas como SIATE útiles para su registro ante la ausencia de material tecnológico.","PeriodicalId":43140,"journal":{"name":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","volume":"86 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2019-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"16","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.3.5464","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Estudio de la carga interna y externa a través de diferentes instrumentos. Un estudio de casos en fútbol formativo
Los dispositivos tecnológicos utilizados actualmente para registrar carga externa e interna no son accesibles al fútbol formativo por su alto coste económico. Por ello, herramientas para cuantificar la carga y categorizar las tareas son muy útiles para el proceso de entrenamiento. Por tanto, los objetivos del presente trabajo son: (1) identificar las diferencias en la carga objetiva en función de las variables de carga externa subjetiva y (2) analizar la relación entre ambos métodos de cuantificación. 157 tareas realizadas por un equipo de 20 jugadores juveniles fueron analizadas. La recogida de datos se realizó mediante: (a) carga objetiva, dispositivos inerciales WIMUTM y (b) carga subjetiva, Sistema Integral para el Análisis de las Tareas de Entrenamiento (SIATE). El análisis estadístico estuvo compuesto por ANOVA de un factor con el post-hoc Bonferroni y la prueba de correlación de Pearson. Los principales resultados indican que existe influencia de las variables de carga subjetiva en las variables de carga objetiva (p<.05), excepto en el porcentaje de ejecutantes simultáneos (p>.05), encontrando una alta correlación entre ellas (r>.84). Las características de las tareas modifican de forma directa las demandas de carga, siendo herramientas subjetivas como SIATE útiles para su registro ante la ausencia de material tecnológico.