没有痕迹的暴力。墨西哥克雷塔罗关于女性刻板印象和暴力作为起诉障碍的研究

IF 0.2 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
Karen Edith Córdova Esparza, Adriana Terven Salinas
{"title":"没有痕迹的暴力。墨西哥克雷塔罗关于女性刻板印象和暴力作为起诉障碍的研究","authors":"Karen Edith Córdova Esparza, Adriana Terven Salinas","doi":"10.15517/h.v12i1.48592","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo muestra, desde una perspectiva crítica feminista del derecho, algunos de los obstáculos para la judicialización de casos de violencia moral contra mujeres en la justicia penal en la ciudad de Querétaro, México. El estudio se realizó con base en etnografía en espacios de justicia y etnografía feminista, mediante observación de procesos de denuncia de mujeres-víctimas en el Centro de Justicia para Mujeres en Querétaro, entrevistas semiestructuras a operadoras de justicia y entrevistas a profundidad a mujeres víctimas de violencia, elaboradas, respectivamente, durante los periodos de febrero-abril y septiembre-octubre de 2020. A partir de lo anterior se encontró que los estereotipos acerca del deber ser de las mujeres y el estereotipo de que la violencia ejercida contra las mujeres adopta, predominantemente, la forma de violencia física, se constituyen en obstáculos para el procesamiento en la esfera penal de la violencia moral, cuyo carácter es sutil y se manifiesta sin dejar huellas físicas. Por consiguiente, desde una perspectiva crítica feminista, que observa al derecho no como una unidad objetiva y neutral, sino como productor de género, se plantea que estos estereotipos prolongan las relaciones asimétricas de poder entre mujeres y hombres dentro del orden patriarcal.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"53 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La violencia sin huella. Un estudio sobre los estereotipos femeninos y de la violencia como obstáculos en la judicialización de denuncias en Querétaro, México\",\"authors\":\"Karen Edith Córdova Esparza, Adriana Terven Salinas\",\"doi\":\"10.15517/h.v12i1.48592\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo muestra, desde una perspectiva crítica feminista del derecho, algunos de los obstáculos para la judicialización de casos de violencia moral contra mujeres en la justicia penal en la ciudad de Querétaro, México. El estudio se realizó con base en etnografía en espacios de justicia y etnografía feminista, mediante observación de procesos de denuncia de mujeres-víctimas en el Centro de Justicia para Mujeres en Querétaro, entrevistas semiestructuras a operadoras de justicia y entrevistas a profundidad a mujeres víctimas de violencia, elaboradas, respectivamente, durante los periodos de febrero-abril y septiembre-octubre de 2020. A partir de lo anterior se encontró que los estereotipos acerca del deber ser de las mujeres y el estereotipo de que la violencia ejercida contra las mujeres adopta, predominantemente, la forma de violencia física, se constituyen en obstáculos para el procesamiento en la esfera penal de la violencia moral, cuyo carácter es sutil y se manifiesta sin dejar huellas físicas. Por consiguiente, desde una perspectiva crítica feminista, que observa al derecho no como una unidad objetiva y neutral, sino como productor de género, se plantea que estos estereotipos prolongan las relaciones asimétricas de poder entre mujeres y hombres dentro del orden patriarcal.\",\"PeriodicalId\":40128,\"journal\":{\"name\":\"Revista Humanidades\",\"volume\":\"53 2 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/h.v12i1.48592\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/h.v12i1.48592","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文从女权主义法律批判的角度,展示了墨西哥queretaro市刑事司法中针对女性的道德暴力案件司法化的一些障碍。空间内民族志研究了根据司法部和民族志女权mujeres-víctimas的诉讼流程,通过观察妇女司法中心在克雷塔罗州司法和面试,面试semiestructuras按期深度分别为暴力受害妇女、制定2020,4月和9月至10月期间。从上述被发现,义务有关的陈规定型观念的妇女和暴力侵害妇女的定型采纳以暴力的形式为主,都在阻碍处理刑事领域道德暴力,其性质是微妙和不留指纹的物理表现。因此,从女权主义批判的角度来看,法律不是作为一个客观和中立的单位,而是作为性别生产者,这些刻板印象延长了父权秩序中男女之间不对称的权力关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La violencia sin huella. Un estudio sobre los estereotipos femeninos y de la violencia como obstáculos en la judicialización de denuncias en Querétaro, México
El presente artículo muestra, desde una perspectiva crítica feminista del derecho, algunos de los obstáculos para la judicialización de casos de violencia moral contra mujeres en la justicia penal en la ciudad de Querétaro, México. El estudio se realizó con base en etnografía en espacios de justicia y etnografía feminista, mediante observación de procesos de denuncia de mujeres-víctimas en el Centro de Justicia para Mujeres en Querétaro, entrevistas semiestructuras a operadoras de justicia y entrevistas a profundidad a mujeres víctimas de violencia, elaboradas, respectivamente, durante los periodos de febrero-abril y septiembre-octubre de 2020. A partir de lo anterior se encontró que los estereotipos acerca del deber ser de las mujeres y el estereotipo de que la violencia ejercida contra las mujeres adopta, predominantemente, la forma de violencia física, se constituyen en obstáculos para el procesamiento en la esfera penal de la violencia moral, cuyo carácter es sutil y se manifiesta sin dejar huellas físicas. Por consiguiente, desde una perspectiva crítica feminista, que observa al derecho no como una unidad objetiva y neutral, sino como productor de género, se plantea que estos estereotipos prolongan las relaciones asimétricas de poder entre mujeres y hombres dentro del orden patriarcal.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Humanidades
Revista Humanidades HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY-
自引率
0.00%
发文量
24
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信