{"title":"性别暴力,来自玻利维亚圣克鲁斯省阿森松德瓜拉约斯居民的概念和经验","authors":"Fabiana Chirino Ortiz, Maggie Jaúregui","doi":"10.56992/a.v1i21.86","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\nLa violencia de género se ha convertido en los últimos tiempos en un problema social y de salud pública de gran preocupación, debido al aumento de casos de violencia hacia la mujer y en casos extremos defeminicidio. Los datos a nivel mundial, nacional y regional dan cuenta de esta situación, y han generado lecturas desde distintas perspectivas. El presente estudio abordó la problemática desde la perspectiva de las concepciones y vivencias de los pobladores de la localidad Ascensión de Guarayos, en Santa Cruz, Bolivia, para poder localizar en estas construcciones sociales prácticas que sostienen y reproducen la violencia o aquellas que la limitan. El estudio realizado, desde el enfoque cualitativo, siguió la metodología de la Teoría Fundamentada, que permite construir a partir de los dichos de los actores, lineamientos de una teoría local sobre un tema, en este caso, la violencia de género. Por la extensión de trabajo, en el presente artículo sepresentarán solo algunos de los resultados del estudio, que corresponden a las concepciones y vivencias sobrela violencia física hacia las mujeres, y las implicancias que las significaciones de la violencia tienen en la vidacotidiana de los actores de esta población. \n","PeriodicalId":41398,"journal":{"name":"Aportes-Revista de Historia Contemporanea","volume":"636 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2016-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Violencia de género, desde las concepciones y vivencias de los habitantes de Ascensión de Guarayos del Departamento de Santa Cruz, Bolivia\",\"authors\":\"Fabiana Chirino Ortiz, Maggie Jaúregui\",\"doi\":\"10.56992/a.v1i21.86\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\nLa violencia de género se ha convertido en los últimos tiempos en un problema social y de salud pública de gran preocupación, debido al aumento de casos de violencia hacia la mujer y en casos extremos defeminicidio. Los datos a nivel mundial, nacional y regional dan cuenta de esta situación, y han generado lecturas desde distintas perspectivas. El presente estudio abordó la problemática desde la perspectiva de las concepciones y vivencias de los pobladores de la localidad Ascensión de Guarayos, en Santa Cruz, Bolivia, para poder localizar en estas construcciones sociales prácticas que sostienen y reproducen la violencia o aquellas que la limitan. El estudio realizado, desde el enfoque cualitativo, siguió la metodología de la Teoría Fundamentada, que permite construir a partir de los dichos de los actores, lineamientos de una teoría local sobre un tema, en este caso, la violencia de género. Por la extensión de trabajo, en el presente artículo sepresentarán solo algunos de los resultados del estudio, que corresponden a las concepciones y vivencias sobrela violencia física hacia las mujeres, y las implicancias que las significaciones de la violencia tienen en la vidacotidiana de los actores de esta población. \\n\",\"PeriodicalId\":41398,\"journal\":{\"name\":\"Aportes-Revista de Historia Contemporanea\",\"volume\":\"636 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2016-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Aportes-Revista de Historia Contemporanea\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56992/a.v1i21.86\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aportes-Revista de Historia Contemporanea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56992/a.v1i21.86","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Violencia de género, desde las concepciones y vivencias de los habitantes de Ascensión de Guarayos del Departamento de Santa Cruz, Bolivia
La violencia de género se ha convertido en los últimos tiempos en un problema social y de salud pública de gran preocupación, debido al aumento de casos de violencia hacia la mujer y en casos extremos defeminicidio. Los datos a nivel mundial, nacional y regional dan cuenta de esta situación, y han generado lecturas desde distintas perspectivas. El presente estudio abordó la problemática desde la perspectiva de las concepciones y vivencias de los pobladores de la localidad Ascensión de Guarayos, en Santa Cruz, Bolivia, para poder localizar en estas construcciones sociales prácticas que sostienen y reproducen la violencia o aquellas que la limitan. El estudio realizado, desde el enfoque cualitativo, siguió la metodología de la Teoría Fundamentada, que permite construir a partir de los dichos de los actores, lineamientos de una teoría local sobre un tema, en este caso, la violencia de género. Por la extensión de trabajo, en el presente artículo sepresentarán solo algunos de los resultados del estudio, que corresponden a las concepciones y vivencias sobrela violencia física hacia las mujeres, y las implicancias que las significaciones de la violencia tienen en la vidacotidiana de los actores de esta población.