Laura Gil Álvarez, Luz María Martín Delgado, José Manuel Sánchez Martín
{"title":"文化遗产作为埃斯特雷马杜拉农村发展的工具:文化路线的设计和创造","authors":"Laura Gil Álvarez, Luz María Martín Delgado, José Manuel Sánchez Martín","doi":"10.52748/lurralde.2021.44.118","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El mundo rural se caracteriza por contener un rico patrimonio cultural de naturaleza local, ambientado en la tradición, y caracterizado por la variabilidad de su concepto. Actualmente, estas áreas presentan, de manera general, unas problemáticas comunes entre las que se encuentran: la despoblación, el envejecimiento, el desempleo y, al mismo tiempo, la falta de oportunidades laborales. En este sentido, la presencia de estos recursos patrimoniales se muestra como una herramienta de desarrollo rural mediante su explotación como recurso turístico. En la actualidad, son escasas las líneas de investigación vinculadas al aprovechamiento turístico del patrimonio cultural en estas áreas rurales o, inclusive, con orientación hacia un motor que ponga en marcha políticas turísticas-patrimoniales. De esta manera, el siguiente artículo se exhibe como novedoso al proponer el diseño y la creación de itinerarios culturales tomando como referencia los Bienes de Interés Cultural de carácter religioso situados en el medio rural extremeño proponiendo un interesante aprovechamiento económico de este recurso patrimonial mediante la creación de un producto turístico. Para ello, se procedió a la implementación de la información sobre la existencia de estos Bienes de Interés Cultural en un proyecto SIG y la posterior elaboración de itinerarios culturales en torno a ellos.","PeriodicalId":52468,"journal":{"name":"Lurralde","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Patrimonio cultural como herramienta de desarrollo en el mundo rural extremeño: el diseño y la creación de itinerarios culturales\",\"authors\":\"Laura Gil Álvarez, Luz María Martín Delgado, José Manuel Sánchez Martín\",\"doi\":\"10.52748/lurralde.2021.44.118\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El mundo rural se caracteriza por contener un rico patrimonio cultural de naturaleza local, ambientado en la tradición, y caracterizado por la variabilidad de su concepto. Actualmente, estas áreas presentan, de manera general, unas problemáticas comunes entre las que se encuentran: la despoblación, el envejecimiento, el desempleo y, al mismo tiempo, la falta de oportunidades laborales. En este sentido, la presencia de estos recursos patrimoniales se muestra como una herramienta de desarrollo rural mediante su explotación como recurso turístico. En la actualidad, son escasas las líneas de investigación vinculadas al aprovechamiento turístico del patrimonio cultural en estas áreas rurales o, inclusive, con orientación hacia un motor que ponga en marcha políticas turísticas-patrimoniales. De esta manera, el siguiente artículo se exhibe como novedoso al proponer el diseño y la creación de itinerarios culturales tomando como referencia los Bienes de Interés Cultural de carácter religioso situados en el medio rural extremeño proponiendo un interesante aprovechamiento económico de este recurso patrimonial mediante la creación de un producto turístico. Para ello, se procedió a la implementación de la información sobre la existencia de estos Bienes de Interés Cultural en un proyecto SIG y la posterior elaboración de itinerarios culturales en torno a ellos.\",\"PeriodicalId\":52468,\"journal\":{\"name\":\"Lurralde\",\"volume\":\"50 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lurralde\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52748/lurralde.2021.44.118\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lurralde","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52748/lurralde.2021.44.118","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Patrimonio cultural como herramienta de desarrollo en el mundo rural extremeño: el diseño y la creación de itinerarios culturales
El mundo rural se caracteriza por contener un rico patrimonio cultural de naturaleza local, ambientado en la tradición, y caracterizado por la variabilidad de su concepto. Actualmente, estas áreas presentan, de manera general, unas problemáticas comunes entre las que se encuentran: la despoblación, el envejecimiento, el desempleo y, al mismo tiempo, la falta de oportunidades laborales. En este sentido, la presencia de estos recursos patrimoniales se muestra como una herramienta de desarrollo rural mediante su explotación como recurso turístico. En la actualidad, son escasas las líneas de investigación vinculadas al aprovechamiento turístico del patrimonio cultural en estas áreas rurales o, inclusive, con orientación hacia un motor que ponga en marcha políticas turísticas-patrimoniales. De esta manera, el siguiente artículo se exhibe como novedoso al proponer el diseño y la creación de itinerarios culturales tomando como referencia los Bienes de Interés Cultural de carácter religioso situados en el medio rural extremeño proponiendo un interesante aprovechamiento económico de este recurso patrimonial mediante la creación de un producto turístico. Para ello, se procedió a la implementación de la información sobre la existencia de estos Bienes de Interés Cultural en un proyecto SIG y la posterior elaboración de itinerarios culturales en torno a ellos.
期刊介绍:
Especialización: Geografía, Ordenación del Territorio y aspectos espaciales del Medio Ambiente Publicada por: Instituto Geográfico Vasco (Ingeba) Euskal Geografi Elkargoa, desde el año 2002.