{"title":"1990-2008年危地马拉、洪都拉斯和萨尔瓦多的资本再生产模式","authors":"José Antonio Meléndez García","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2020.45-46.81215","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo examina la dinámica de la valorización en Guatemala, Honduras y El Salvador durante el periodo de 1990 a 2008. Se emplea el concepto de patrón de reproducción del capital, el cual permite caracterizar la valorización en lugar y tiempo delimitado. Se considera que estos tres países presentan rasgos de capitalismo dependiente, es decir: drenaje de excedentes, superexplotación de la fuerza de trabajo y cierre del ciclo del capital en el exterior. En este trabajo el abordaje sobre el patrón de reproducción del capital en dichos países se enfoca a estudiar la trayectoria del servicio de la deuda externa, el comportamiento de la inversión extranjera directa, los métodos de producción de plusvalor y la dinámica de sus exportaciones.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El patrón de reproducción del capital en Guatemala, Honduras y El Salvador, 1990-2008\",\"authors\":\"José Antonio Meléndez García\",\"doi\":\"10.22201/fcpys.24484946e.2020.45-46.81215\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo examina la dinámica de la valorización en Guatemala, Honduras y El Salvador durante el periodo de 1990 a 2008. Se emplea el concepto de patrón de reproducción del capital, el cual permite caracterizar la valorización en lugar y tiempo delimitado. Se considera que estos tres países presentan rasgos de capitalismo dependiente, es decir: drenaje de excedentes, superexplotación de la fuerza de trabajo y cierre del ciclo del capital en el exterior. En este trabajo el abordaje sobre el patrón de reproducción del capital en dichos países se enfoca a estudiar la trayectoria del servicio de la deuda externa, el comportamiento de la inversión extranjera directa, los métodos de producción de plusvalor y la dinámica de sus exportaciones.\",\"PeriodicalId\":33833,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Latinoamericanos\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2020.45-46.81215\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2020.45-46.81215","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El patrón de reproducción del capital en Guatemala, Honduras y El Salvador, 1990-2008
El artículo examina la dinámica de la valorización en Guatemala, Honduras y El Salvador durante el periodo de 1990 a 2008. Se emplea el concepto de patrón de reproducción del capital, el cual permite caracterizar la valorización en lugar y tiempo delimitado. Se considera que estos tres países presentan rasgos de capitalismo dependiente, es decir: drenaje de excedentes, superexplotación de la fuerza de trabajo y cierre del ciclo del capital en el exterior. En este trabajo el abordaje sobre el patrón de reproducción del capital en dichos países se enfoca a estudiar la trayectoria del servicio de la deuda externa, el comportamiento de la inversión extranjera directa, los métodos de producción de plusvalor y la dinámica de sus exportaciones.