Renso Alfredo Mayorga Ballesteros, Fernando González
{"title":"模拟propante细粉库流动性对水力压裂井生产趋势的影响","authors":"Renso Alfredo Mayorga Ballesteros, Fernando González","doi":"10.18273/revfue.v14n2-2016004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En terminos generales, el fracturamiento hidraulico es el proceso fisico-mecanico de creacion de fracturas en la formacion productora con el proposito de generar canales de flujo altamente conductivos con el fin de acelerar la produccion total del pozo. Para tal proposito, se realiza la inyeccion de un fluido polimerico altamente viscoso acompanado de un material particulado denominado material propante o material apuntalante, cuya funcion principal es la de servir como material de soporte para mantener abiertas las fracturas creadas en la roca luego de finalizar el programa de bombeo. La aplicacion ciclica de estos esfuerzos por parte de la roca que entra en contacto con el material propante de la fractura, da inicio a un proceso de desintegracion gradual de las particulas mejor conocido como procesode aplastamiento o Crushing por su nombre en ingles. Este fenomeno, da origen a la aparicion progresiva de particulas de menor tamano y morfologia heterogenea(finos), las cuales tienen la capacidad de ser transportadas y depositadas espacialmente a lo largo de todo el paquete de propante, generando asi zonas afectadas con una obstruccion parcial o total de los canales altamente conductivos. Este proceso de movilizacion y re-asentamiento de finos de propante se da en mayor o menor grado a lo largo de la vida productiva de la fractura y tiene su mayor grado de afectacion, cuando se realizan procesos de estimulacion quimica remedial logradas a traves de la inyeccion a diferentes caudales de fluidos reactivos dentro de la fractura hidraulica. El presente estudio presenta un nuevo enfoque de ingenieria que permite la cuantificacion del impacto generado por la movilizacion y redistribucion del banco de finos de propante sobre la alteracion de la conductividad efectiva de la fractura y su produccion asociada. Para tal fin se desarrollo un modelo de pozo fracturado hidraulicamente tipo sencillo (Single Well Model SWM) empleando un refinamiento local del enmallado de simulacion ( Local Grid Refinement LGR) en un simulador de yacimientos comercial, sobre el cual se realizo todo el desarrollo experimental de la presente investigacion, y el cual permitio recrear los diferentes patrones de distribucion de forma, para obtener asi las diferentes tendencias de produccion luego de un evento de estimulacion quimica remedial realizado a alto volumen y alto caudal. Los resultados obtenidos muestran porcentajes de afectacion sobre la produccion acumulada del orden el 9 al 30 % con respecto al caso base de produccion. Los resultados indican que el efecto de los diferentes patrones de distribucion de forma ocasionados por la re-movilizacion del banco de finos de propante genera un detrimento significativo y sostenido sobre los niveles de produccion, razon por la cual debe ser minimizado al maximo durante los procesos de intervencion de pozo que involucren la inyeccion de fluidos a lo largo de la fractura deteriorada. Adicionalmente se concluyo que este tipo de intervenciones, no solo se deben realizar a tasas de inyeccion matricial, si no que adicionalmente sugieren un enfoque y estrategia de control similar al aplicado en formaciones con bajas tasas criticas de movilidad de finos propios de la formacion. Palabras Claves: Finos de propante, fracturamiento hidraulico, curvas de produccion, esfuerzos ciclicos.","PeriodicalId":40575,"journal":{"name":"Revista Electronica de Fuentes y Archivos","volume":"87 1","pages":"41-49"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2017-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Modelado del efecto de la movilidad del banco de finos de propante sobre las tendencias de producción en pozos hidráulicamente fracturados\",\"authors\":\"Renso Alfredo Mayorga Ballesteros, Fernando González\",\"doi\":\"10.18273/revfue.v14n2-2016004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En terminos generales, el fracturamiento hidraulico es el proceso fisico-mecanico de creacion de fracturas en la formacion productora con el proposito de generar canales de flujo altamente conductivos con el fin de acelerar la produccion total del pozo. Para tal proposito, se realiza la inyeccion de un fluido polimerico altamente viscoso acompanado de un material particulado denominado material propante o material apuntalante, cuya funcion principal es la de servir como material de soporte para mantener abiertas las fracturas creadas en la roca luego de finalizar el programa de bombeo. La aplicacion ciclica de estos esfuerzos por parte de la roca que entra en contacto con el material propante de la fractura, da inicio a un proceso de desintegracion gradual de las particulas mejor conocido como procesode aplastamiento o Crushing por su nombre en ingles. Este fenomeno, da origen a la aparicion progresiva de particulas de menor tamano y morfologia heterogenea(finos), las cuales tienen la capacidad de ser transportadas y depositadas espacialmente a lo largo de todo el paquete de propante, generando asi zonas afectadas con una obstruccion parcial o total de los canales altamente conductivos. Este proceso de movilizacion y re-asentamiento de finos de propante se da en mayor o menor grado a lo largo de la vida productiva de la fractura y tiene su mayor grado de afectacion, cuando se realizan procesos de estimulacion quimica remedial logradas a traves de la inyeccion a diferentes caudales de fluidos reactivos dentro de la fractura hidraulica. El presente estudio presenta un nuevo enfoque de ingenieria que permite la cuantificacion del impacto generado por la movilizacion y redistribucion del banco de finos de propante sobre la alteracion de la conductividad efectiva de la fractura y su produccion asociada. Para tal fin se desarrollo un modelo de pozo fracturado hidraulicamente tipo sencillo (Single Well Model SWM) empleando un refinamiento local del enmallado de simulacion ( Local Grid Refinement LGR) en un simulador de yacimientos comercial, sobre el cual se realizo todo el desarrollo experimental de la presente investigacion, y el cual permitio recrear los diferentes patrones de distribucion de forma, para obtener asi las diferentes tendencias de produccion luego de un evento de estimulacion quimica remedial realizado a alto volumen y alto caudal. Los resultados obtenidos muestran porcentajes de afectacion sobre la produccion acumulada del orden el 9 al 30 % con respecto al caso base de produccion. Los resultados indican que el efecto de los diferentes patrones de distribucion de forma ocasionados por la re-movilizacion del banco de finos de propante genera un detrimento significativo y sostenido sobre los niveles de produccion, razon por la cual debe ser minimizado al maximo durante los procesos de intervencion de pozo que involucren la inyeccion de fluidos a lo largo de la fractura deteriorada. Adicionalmente se concluyo que este tipo de intervenciones, no solo se deben realizar a tasas de inyeccion matricial, si no que adicionalmente sugieren un enfoque y estrategia de control similar al aplicado en formaciones con bajas tasas criticas de movilidad de finos propios de la formacion. Palabras Claves: Finos de propante, fracturamiento hidraulico, curvas de produccion, esfuerzos ciclicos.\",\"PeriodicalId\":40575,\"journal\":{\"name\":\"Revista Electronica de Fuentes y Archivos\",\"volume\":\"87 1\",\"pages\":\"41-49\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2017-01-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Electronica de Fuentes y Archivos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revfue.v14n2-2016004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electronica de Fuentes y Archivos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revfue.v14n2-2016004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
摘要
一般来说,水力压裂是在生产地层中产生裂缝的物理-机械过程,其目的是产生高导电性的流道,以加速油井总产量。为目的,进行打高度粘稠的流体polimerico acompanado particulado称为propante材料或材料apuntalante材料,其主要功能是作为支持材料保持开放骨折造成的岩石在方案结束后抽水。这些力的循环应用,岩石接触到支持断裂的材料,开始了粒子的逐渐分解过程,更被称为粉碎过程。这个现象,引起逐步aparicion方便和较小的颗粒脱落morfologia heterogenea(薄),这些政策能够运送沿线的空间和细小propante全包,得到了受影响地区的一个部分或全部obstruccion高度、渠道。movilizacion过程和re-asentamiento细propante它或多或少在沿线生活和他的更大程度的afectacion断裂,进行一些化学estimulacion审评进程时,成败得失打不同的水流内液体试剂hidraulica裂缝。本研究提出了一种新的工程方法,允许量化推进粉库的动员和再分配对裂缝有效导电性及其相关生产的改变所产生的影响。为此发展了一种井hidraulicamente断裂模型简单(Single Well Model SWM)使用一个精致local simulacion enmallado (Grid Refinement LGR)在商业开采一个模拟器,另外,我们的所有发展本调查,其中permitio试点中重新创建不同模式的几何形状,为了获得高容量、高流量的化学补救刺激事件后的不同生产趋势。在本研究中,我们分析了两种不同的生产方法,一种是在生产基础的情况下,另一种是在生产基础的情况下,在生产基础的情况下。研究结果表明,不同形状的几何模式效果造成的细propante银行re-movilizacion产生重大损害和持续的水平,对当下必须与minimizado规模过程中诺伸出援手,她打井液体沿骨折有缺陷的。此外,我们还发现,这些干预措施不仅应以基质注射率进行,而且还应提出一种类似于在具有低临界颗粒迁移率的地层中应用的方法和控制策略。关键词:推杆细粒,水力压裂,产量曲线,循环应力。
Modelado del efecto de la movilidad del banco de finos de propante sobre las tendencias de producción en pozos hidráulicamente fracturados
En terminos generales, el fracturamiento hidraulico es el proceso fisico-mecanico de creacion de fracturas en la formacion productora con el proposito de generar canales de flujo altamente conductivos con el fin de acelerar la produccion total del pozo. Para tal proposito, se realiza la inyeccion de un fluido polimerico altamente viscoso acompanado de un material particulado denominado material propante o material apuntalante, cuya funcion principal es la de servir como material de soporte para mantener abiertas las fracturas creadas en la roca luego de finalizar el programa de bombeo. La aplicacion ciclica de estos esfuerzos por parte de la roca que entra en contacto con el material propante de la fractura, da inicio a un proceso de desintegracion gradual de las particulas mejor conocido como procesode aplastamiento o Crushing por su nombre en ingles. Este fenomeno, da origen a la aparicion progresiva de particulas de menor tamano y morfologia heterogenea(finos), las cuales tienen la capacidad de ser transportadas y depositadas espacialmente a lo largo de todo el paquete de propante, generando asi zonas afectadas con una obstruccion parcial o total de los canales altamente conductivos. Este proceso de movilizacion y re-asentamiento de finos de propante se da en mayor o menor grado a lo largo de la vida productiva de la fractura y tiene su mayor grado de afectacion, cuando se realizan procesos de estimulacion quimica remedial logradas a traves de la inyeccion a diferentes caudales de fluidos reactivos dentro de la fractura hidraulica. El presente estudio presenta un nuevo enfoque de ingenieria que permite la cuantificacion del impacto generado por la movilizacion y redistribucion del banco de finos de propante sobre la alteracion de la conductividad efectiva de la fractura y su produccion asociada. Para tal fin se desarrollo un modelo de pozo fracturado hidraulicamente tipo sencillo (Single Well Model SWM) empleando un refinamiento local del enmallado de simulacion ( Local Grid Refinement LGR) en un simulador de yacimientos comercial, sobre el cual se realizo todo el desarrollo experimental de la presente investigacion, y el cual permitio recrear los diferentes patrones de distribucion de forma, para obtener asi las diferentes tendencias de produccion luego de un evento de estimulacion quimica remedial realizado a alto volumen y alto caudal. Los resultados obtenidos muestran porcentajes de afectacion sobre la produccion acumulada del orden el 9 al 30 % con respecto al caso base de produccion. Los resultados indican que el efecto de los diferentes patrones de distribucion de forma ocasionados por la re-movilizacion del banco de finos de propante genera un detrimento significativo y sostenido sobre los niveles de produccion, razon por la cual debe ser minimizado al maximo durante los procesos de intervencion de pozo que involucren la inyeccion de fluidos a lo largo de la fractura deteriorada. Adicionalmente se concluyo que este tipo de intervenciones, no solo se deben realizar a tasas de inyeccion matricial, si no que adicionalmente sugieren un enfoque y estrategia de control similar al aplicado en formaciones con bajas tasas criticas de movilidad de finos propios de la formacion. Palabras Claves: Finos de propante, fracturamiento hidraulico, curvas de produccion, esfuerzos ciclicos.