{"title":"从支柱到蜗牛的音色和大提琴技术的新视角","authors":"Sergio Andrés Castrillón Arcila","doi":"10.17230/ricercare.2019.11.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo busca estudiar el gran cambio en el timbre y en las técnicas de interpretación que se ha dado en la música para violonchelo solo desde el siglo xx hasta nuestros días. Timbre, como una compleja cualidad sonora, empezó a explorarse más y a adquirir mayor importancia en el repertorio para violonchelo solo a principios del siglo xx. Sin embargo, esta exploración no se desarrolla sino hasta después de los años cincuenta, cuando el timbre se consolida como elemento primario dentro del repertorio. En primer lugar, se analizó las nuevas exploraciones tímbricas en el violonchelo y su influencia en el desarrollo del repertorio a solo y con medios electrónicos en el siglo xx y xxi. Después de este análisis, se examinó cómo el cambio de paradigma tímbrico en las obras para violonchelo solo del siglo xx y principios del xxi está ligado principalmente a dos grandes acontecimientos que han evolucionado de manera simultánea durante los mismos siglos: el desarrollo de las llamadas técnicas extendidas y el surgimiento de diversas tendencias musicales.","PeriodicalId":34433,"journal":{"name":"Ricercare","volume":"239 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Del puntal al caracol nuevas perspectivas en el timbre y la técnica del violonchelo\",\"authors\":\"Sergio Andrés Castrillón Arcila\",\"doi\":\"10.17230/ricercare.2019.11.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo busca estudiar el gran cambio en el timbre y en las técnicas de interpretación que se ha dado en la música para violonchelo solo desde el siglo xx hasta nuestros días. Timbre, como una compleja cualidad sonora, empezó a explorarse más y a adquirir mayor importancia en el repertorio para violonchelo solo a principios del siglo xx. Sin embargo, esta exploración no se desarrolla sino hasta después de los años cincuenta, cuando el timbre se consolida como elemento primario dentro del repertorio. En primer lugar, se analizó las nuevas exploraciones tímbricas en el violonchelo y su influencia en el desarrollo del repertorio a solo y con medios electrónicos en el siglo xx y xxi. Después de este análisis, se examinó cómo el cambio de paradigma tímbrico en las obras para violonchelo solo del siglo xx y principios del xxi está ligado principalmente a dos grandes acontecimientos que han evolucionado de manera simultánea durante los mismos siglos: el desarrollo de las llamadas técnicas extendidas y el surgimiento de diversas tendencias musicales.\",\"PeriodicalId\":34433,\"journal\":{\"name\":\"Ricercare\",\"volume\":\"239 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ricercare\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17230/ricercare.2019.11.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ricercare","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17230/ricercare.2019.11.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Del puntal al caracol nuevas perspectivas en el timbre y la técnica del violonchelo
El presente artículo busca estudiar el gran cambio en el timbre y en las técnicas de interpretación que se ha dado en la música para violonchelo solo desde el siglo xx hasta nuestros días. Timbre, como una compleja cualidad sonora, empezó a explorarse más y a adquirir mayor importancia en el repertorio para violonchelo solo a principios del siglo xx. Sin embargo, esta exploración no se desarrolla sino hasta después de los años cincuenta, cuando el timbre se consolida como elemento primario dentro del repertorio. En primer lugar, se analizó las nuevas exploraciones tímbricas en el violonchelo y su influencia en el desarrollo del repertorio a solo y con medios electrónicos en el siglo xx y xxi. Después de este análisis, se examinó cómo el cambio de paradigma tímbrico en las obras para violonchelo solo del siglo xx y principios del xxi está ligado principalmente a dos grandes acontecimientos que han evolucionado de manera simultánea durante los mismos siglos: el desarrollo de las llamadas técnicas extendidas y el surgimiento de diversas tendencias musicales.