{"title":"贝塔尼亚水库水质理化变量的表征","authors":"S. Carrera, Oscar Eduardo Daza","doi":"10.23850/25004468.4736","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La piscicultura en jaulas se ha convertido en una actividad económicamente viable y socialmente importante durante los últimos 15 años en el embalse de Betania. El objetivo del presente estudio fue caracterizar las condiciones fisicoquímicas de calidad de agua en diez puntos del embalse entre los años 2013-2015. Para la obtención de las muestras de agua se utilizó una botella Van Door, posteriormente se efectuó la determinación de los parámetros fisicoquímicos in situ tomando las muestras a una profundidad de 20 cm, utilizando un equipo Multiparamétrico YSI 556 que tomara las lecturas de oxígeno disuelto mg/L y % de saturación de oxígeno disuelto, Temperatura °C, pH, conductividad μ/cm. La muestra de Amonio mg/L, Nitrito, Alcalinidad y Dureza se tomaron con equipo fotómetro YSI 9500, La medida de la transparencia del agua, se tomó con el disco Sechi. Todos estos análisis se basaron siguiendo los procedimientos de APHA 1998. Los análisis inferenciales de dos factores, mediante el modelo lineal general, ANOVA de medidas repetidas y la prueba de Kruskal-Wallis como alternativa no paramétrica, p≤ 0,05. Los valores promedios y sus respectivas desviaciones estándar, de las variables fisicoquímicas encontrados fueron los siguientes: La Temperatura (°C) 26,2 ± 0,5, el Oxígeno Disuelto (mg/L) 5,9 ± 0,5, Porcentaje de Oxígeno Disuelto 72,7 ± 6,6, pH 8,0 ± 0,2, Amonio (mg/L) 0,090 ± 0,021, Nitrito (mg/L) 0,035 ± 0,006, Alcalinidad (mg/L) 41,5± 3,6, Dureza (mg/L) 48,7 ± 3,2, Conductividad (μs/cm) 167,4 ± 21,2 y la Transparencia (cm) 88,3 ± 6,5.","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"181 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización de las variables fisicoquímicas de la calidad del agua en el embalse de Betania\",\"authors\":\"S. Carrera, Oscar Eduardo Daza\",\"doi\":\"10.23850/25004468.4736\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La piscicultura en jaulas se ha convertido en una actividad económicamente viable y socialmente importante durante los últimos 15 años en el embalse de Betania. El objetivo del presente estudio fue caracterizar las condiciones fisicoquímicas de calidad de agua en diez puntos del embalse entre los años 2013-2015. Para la obtención de las muestras de agua se utilizó una botella Van Door, posteriormente se efectuó la determinación de los parámetros fisicoquímicos in situ tomando las muestras a una profundidad de 20 cm, utilizando un equipo Multiparamétrico YSI 556 que tomara las lecturas de oxígeno disuelto mg/L y % de saturación de oxígeno disuelto, Temperatura °C, pH, conductividad μ/cm. La muestra de Amonio mg/L, Nitrito, Alcalinidad y Dureza se tomaron con equipo fotómetro YSI 9500, La medida de la transparencia del agua, se tomó con el disco Sechi. Todos estos análisis se basaron siguiendo los procedimientos de APHA 1998. Los análisis inferenciales de dos factores, mediante el modelo lineal general, ANOVA de medidas repetidas y la prueba de Kruskal-Wallis como alternativa no paramétrica, p≤ 0,05. Los valores promedios y sus respectivas desviaciones estándar, de las variables fisicoquímicas encontrados fueron los siguientes: La Temperatura (°C) 26,2 ± 0,5, el Oxígeno Disuelto (mg/L) 5,9 ± 0,5, Porcentaje de Oxígeno Disuelto 72,7 ± 6,6, pH 8,0 ± 0,2, Amonio (mg/L) 0,090 ± 0,021, Nitrito (mg/L) 0,035 ± 0,006, Alcalinidad (mg/L) 41,5± 3,6, Dureza (mg/L) 48,7 ± 3,2, Conductividad (μs/cm) 167,4 ± 21,2 y la Transparencia (cm) 88,3 ± 6,5.\",\"PeriodicalId\":21537,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigaciones Agroempresariales\",\"volume\":\"181 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigaciones Agroempresariales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23850/25004468.4736\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/25004468.4736","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caracterización de las variables fisicoquímicas de la calidad del agua en el embalse de Betania
La piscicultura en jaulas se ha convertido en una actividad económicamente viable y socialmente importante durante los últimos 15 años en el embalse de Betania. El objetivo del presente estudio fue caracterizar las condiciones fisicoquímicas de calidad de agua en diez puntos del embalse entre los años 2013-2015. Para la obtención de las muestras de agua se utilizó una botella Van Door, posteriormente se efectuó la determinación de los parámetros fisicoquímicos in situ tomando las muestras a una profundidad de 20 cm, utilizando un equipo Multiparamétrico YSI 556 que tomara las lecturas de oxígeno disuelto mg/L y % de saturación de oxígeno disuelto, Temperatura °C, pH, conductividad μ/cm. La muestra de Amonio mg/L, Nitrito, Alcalinidad y Dureza se tomaron con equipo fotómetro YSI 9500, La medida de la transparencia del agua, se tomó con el disco Sechi. Todos estos análisis se basaron siguiendo los procedimientos de APHA 1998. Los análisis inferenciales de dos factores, mediante el modelo lineal general, ANOVA de medidas repetidas y la prueba de Kruskal-Wallis como alternativa no paramétrica, p≤ 0,05. Los valores promedios y sus respectivas desviaciones estándar, de las variables fisicoquímicas encontrados fueron los siguientes: La Temperatura (°C) 26,2 ± 0,5, el Oxígeno Disuelto (mg/L) 5,9 ± 0,5, Porcentaje de Oxígeno Disuelto 72,7 ± 6,6, pH 8,0 ± 0,2, Amonio (mg/L) 0,090 ± 0,021, Nitrito (mg/L) 0,035 ± 0,006, Alcalinidad (mg/L) 41,5± 3,6, Dureza (mg/L) 48,7 ± 3,2, Conductividad (μs/cm) 167,4 ± 21,2 y la Transparencia (cm) 88,3 ± 6,5.