Jaime Federico Montenegro Pisfil, Nora Malca-Casavilca, Jorge Leonardo Jave Nakayo
{"title":"对马德雷德迪奥斯Huacamayo微流域森林覆盖变化的评估","authors":"Jaime Federico Montenegro Pisfil, Nora Malca-Casavilca, Jorge Leonardo Jave Nakayo","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.22728","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar la trasformación del área forestal en la Microcuenca del río Huacamayo. Se emplearon 6 fotografías satelitales Landsat de los años 1999, 2010, 2014, 2016, 2018, 2020. Durante 1999-2010 se observó una pérdida de 13.5 km2 de la cubierta forestal, los periodos 2014, 2018, 2020, mostraron progresivos retrocesos del bosque húmedo tropical, 4.4 km2, 3.1 km2 y 7.5 km2, respectivamente. En los 21 años se han perdido 28.5 km2 de bosque de la Microcuenca reportándose un porcentaje de deforestación -1.2% anual; entre 1999-2010 se evidenció la tasa de deforestación más alta, -1.7%. Para el año 2031, el modelo para el bosque tropical en la Microcuenca estimó un área resultante de 39 km2, demostrando la progresiva disminución de este. Este estudio direccionara la conservación y manejo del área forestal de la Microcuenca","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de los cambios de la cubierta forestal en la microcuenca Huacamayo, Madre de Dios\",\"authors\":\"Jaime Federico Montenegro Pisfil, Nora Malca-Casavilca, Jorge Leonardo Jave Nakayo\",\"doi\":\"10.15381/iigeo.v25i50.22728\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar la trasformación del área forestal en la Microcuenca del río Huacamayo. Se emplearon 6 fotografías satelitales Landsat de los años 1999, 2010, 2014, 2016, 2018, 2020. Durante 1999-2010 se observó una pérdida de 13.5 km2 de la cubierta forestal, los periodos 2014, 2018, 2020, mostraron progresivos retrocesos del bosque húmedo tropical, 4.4 km2, 3.1 km2 y 7.5 km2, respectivamente. En los 21 años se han perdido 28.5 km2 de bosque de la Microcuenca reportándose un porcentaje de deforestación -1.2% anual; entre 1999-2010 se evidenció la tasa de deforestación más alta, -1.7%. Para el año 2031, el modelo para el bosque tropical en la Microcuenca estimó un área resultante de 39 km2, demostrando la progresiva disminución de este. Este estudio direccionara la conservación y manejo del área forestal de la Microcuenca\",\"PeriodicalId\":33742,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.22728\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.22728","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación de los cambios de la cubierta forestal en la microcuenca Huacamayo, Madre de Dios
El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar la trasformación del área forestal en la Microcuenca del río Huacamayo. Se emplearon 6 fotografías satelitales Landsat de los años 1999, 2010, 2014, 2016, 2018, 2020. Durante 1999-2010 se observó una pérdida de 13.5 km2 de la cubierta forestal, los periodos 2014, 2018, 2020, mostraron progresivos retrocesos del bosque húmedo tropical, 4.4 km2, 3.1 km2 y 7.5 km2, respectivamente. En los 21 años se han perdido 28.5 km2 de bosque de la Microcuenca reportándose un porcentaje de deforestación -1.2% anual; entre 1999-2010 se evidenció la tasa de deforestación más alta, -1.7%. Para el año 2031, el modelo para el bosque tropical en la Microcuenca estimó un área resultante de 39 km2, demostrando la progresiva disminución de este. Este estudio direccionara la conservación y manejo del área forestal de la Microcuenca