Marco Pérez-Salinas, Segundo Curay, José Mangui, R. Santana, Carlos Vásquez
{"title":"与羽扇豆(Lupinus mutabilis)和蚕豆(Vicia faba)联用对苋菜(Amaranthus quitensis)农艺参数的影响","authors":"Marco Pérez-Salinas, Segundo Curay, José Mangui, R. Santana, Carlos Vásquez","doi":"10.33996/revistaalfa.v6i16.158","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Ecuador, el cultivo de amaranto (Amaranthus quitensis) está adquiriendo cada vez mayor importancia debido al incremento en la demanda, sin embargo, existe hasta la fecha un escaso conocimiento sobre las variedades y los diferentes sistemas de siembra que optimicen su producción. En tal sentido, en la presente investigación se evaluó el efecto de la asociación con chocho (Lupinus mutabilis) y habas (Vicia faba) sobre los parámetros agronómicos del cultivo de amaranto bajo las condiciones del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua. El amaranto fue sembrado a diferentes distancias de siembra (0,4; 0,6 y 0,8 m) y luego de 30 días se realizó la siembra de las especies de leguminosas (chocho y haba) y fueron evaluadas las variables altura de planta, diámetro de tallo y rendimiento (expresado como el peso total de la semilla en Kg/ ha). Los resultados mostraron que el rendimiento del amaranto varió de acuerdo con el tipo de asociación de plantas, observándose que, los mayores valores fueron obtenidos cuando este se sembró en asociación con chocho, siendo superior cuando se usó una distancia de siembra de 60 cm. Con relación a la altura de planta, el mayor valor fue alcanzado cuando el amaranto fue sembrado en asociación con plantas de haba a una distancia de 0,40 y 0,60 m y cuando se usó la asociación con chocho a 0,40 m. Finalmente, el diámetro del tallo también mostró diferencias por efecto del tipo de asociación, obteniéndose el mayor valor en la asociación amaranto + haba a una distancia de 0,60 m. En vista del efecto positivo sobre los parámetros productivos de la planta de amaranto, es posible concluir que, bajo las condiciones evaluadas, la asociación de A. quitensis con leguminosas podría ser una opción promisoria.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto de la asociación con chocho (Lupinus mutabilis) y haba (Vicia faba) sobre los parámetros agronómicos del amaranto (Amaranthus quitensis)\",\"authors\":\"Marco Pérez-Salinas, Segundo Curay, José Mangui, R. Santana, Carlos Vásquez\",\"doi\":\"10.33996/revistaalfa.v6i16.158\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Ecuador, el cultivo de amaranto (Amaranthus quitensis) está adquiriendo cada vez mayor importancia debido al incremento en la demanda, sin embargo, existe hasta la fecha un escaso conocimiento sobre las variedades y los diferentes sistemas de siembra que optimicen su producción. En tal sentido, en la presente investigación se evaluó el efecto de la asociación con chocho (Lupinus mutabilis) y habas (Vicia faba) sobre los parámetros agronómicos del cultivo de amaranto bajo las condiciones del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua. El amaranto fue sembrado a diferentes distancias de siembra (0,4; 0,6 y 0,8 m) y luego de 30 días se realizó la siembra de las especies de leguminosas (chocho y haba) y fueron evaluadas las variables altura de planta, diámetro de tallo y rendimiento (expresado como el peso total de la semilla en Kg/ ha). Los resultados mostraron que el rendimiento del amaranto varió de acuerdo con el tipo de asociación de plantas, observándose que, los mayores valores fueron obtenidos cuando este se sembró en asociación con chocho, siendo superior cuando se usó una distancia de siembra de 60 cm. Con relación a la altura de planta, el mayor valor fue alcanzado cuando el amaranto fue sembrado en asociación con plantas de haba a una distancia de 0,40 y 0,60 m y cuando se usó la asociación con chocho a 0,40 m. Finalmente, el diámetro del tallo también mostró diferencias por efecto del tipo de asociación, obteniéndose el mayor valor en la asociación amaranto + haba a una distancia de 0,60 m. En vista del efecto positivo sobre los parámetros productivos de la planta de amaranto, es posible concluir que, bajo las condiciones evaluadas, la asociación de A. quitensis con leguminosas podría ser una opción promisoria.\",\"PeriodicalId\":30067,\"journal\":{\"name\":\"Alfa Revista de Linguistica\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Alfa Revista de Linguistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i16.158\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alfa Revista de Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i16.158","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto de la asociación con chocho (Lupinus mutabilis) y haba (Vicia faba) sobre los parámetros agronómicos del amaranto (Amaranthus quitensis)
En Ecuador, el cultivo de amaranto (Amaranthus quitensis) está adquiriendo cada vez mayor importancia debido al incremento en la demanda, sin embargo, existe hasta la fecha un escaso conocimiento sobre las variedades y los diferentes sistemas de siembra que optimicen su producción. En tal sentido, en la presente investigación se evaluó el efecto de la asociación con chocho (Lupinus mutabilis) y habas (Vicia faba) sobre los parámetros agronómicos del cultivo de amaranto bajo las condiciones del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua. El amaranto fue sembrado a diferentes distancias de siembra (0,4; 0,6 y 0,8 m) y luego de 30 días se realizó la siembra de las especies de leguminosas (chocho y haba) y fueron evaluadas las variables altura de planta, diámetro de tallo y rendimiento (expresado como el peso total de la semilla en Kg/ ha). Los resultados mostraron que el rendimiento del amaranto varió de acuerdo con el tipo de asociación de plantas, observándose que, los mayores valores fueron obtenidos cuando este se sembró en asociación con chocho, siendo superior cuando se usó una distancia de siembra de 60 cm. Con relación a la altura de planta, el mayor valor fue alcanzado cuando el amaranto fue sembrado en asociación con plantas de haba a una distancia de 0,40 y 0,60 m y cuando se usó la asociación con chocho a 0,40 m. Finalmente, el diámetro del tallo también mostró diferencias por efecto del tipo de asociación, obteniéndose el mayor valor en la asociación amaranto + haba a una distancia de 0,60 m. En vista del efecto positivo sobre los parámetros productivos de la planta de amaranto, es posible concluir que, bajo las condiciones evaluadas, la asociación de A. quitensis con leguminosas podría ser una opción promisoria.