{"title":"委内瑞拉妇女的平等和政治参与来自LOSDMVLV","authors":"Mitzy M. Flores-Sequera, A. Peraza","doi":"10.54139/revfaces.v1i2.204","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como en buena parte del planeta, también en Venezuela, el acceso de las mujeres a los cargos de representación popular supone la superación de enormes trabas de diversa índole, que, en la práctica, aumentan la brecha de participación política. Esta realidad puede constatarse cuando revisamos la composición de la AN, la ANC, la directiva de los partidos políticos o los cargos ejecutivos en los diversos niveles de gobierno. En vista de ello, nos hemos propuesto argumentar la exigibilidad del derecho a la paridad y a la igualdad de oportunidades para las mujeres, a partir de la LOSDMVLV. Para hacerlo, presentamos una breve revisión de los antecedentes de esta ley y atendemos las dimensiones organizacional y jurídico-normativa desde el marco nacional e internacional. Esto permite vislumbrar una posibilidad de paridad en la participación de las mujeres en la formulación y dirección de las políticas públicas, en la ocupación de cargos por elección y designación; además de señalar la actual exclusión como una forma de violencia política contra las mujeres, hasta ahora no tipificada como delito en nuestra legislación. Finalmente presentamos algunas conclusiones que, en una coyuntura electoral, nos animan a regresar la paridad al debate público.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"152 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PARIDAD Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES VENEZOLANAS A PARTIR DE LA LOSDMVLV\",\"authors\":\"Mitzy M. Flores-Sequera, A. Peraza\",\"doi\":\"10.54139/revfaces.v1i2.204\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Como en buena parte del planeta, también en Venezuela, el acceso de las mujeres a los cargos de representación popular supone la superación de enormes trabas de diversa índole, que, en la práctica, aumentan la brecha de participación política. Esta realidad puede constatarse cuando revisamos la composición de la AN, la ANC, la directiva de los partidos políticos o los cargos ejecutivos en los diversos niveles de gobierno. En vista de ello, nos hemos propuesto argumentar la exigibilidad del derecho a la paridad y a la igualdad de oportunidades para las mujeres, a partir de la LOSDMVLV. Para hacerlo, presentamos una breve revisión de los antecedentes de esta ley y atendemos las dimensiones organizacional y jurídico-normativa desde el marco nacional e internacional. Esto permite vislumbrar una posibilidad de paridad en la participación de las mujeres en la formulación y dirección de las políticas públicas, en la ocupación de cargos por elección y designación; además de señalar la actual exclusión como una forma de violencia política contra las mujeres, hasta ahora no tipificada como delito en nuestra legislación. Finalmente presentamos algunas conclusiones que, en una coyuntura electoral, nos animan a regresar la paridad al debate público.\",\"PeriodicalId\":30126,\"journal\":{\"name\":\"Faces Revista de Administracao\",\"volume\":\"152 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Faces Revista de Administracao\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54139/revfaces.v1i2.204\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faces Revista de Administracao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v1i2.204","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
PARIDAD Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES VENEZOLANAS A PARTIR DE LA LOSDMVLV
Como en buena parte del planeta, también en Venezuela, el acceso de las mujeres a los cargos de representación popular supone la superación de enormes trabas de diversa índole, que, en la práctica, aumentan la brecha de participación política. Esta realidad puede constatarse cuando revisamos la composición de la AN, la ANC, la directiva de los partidos políticos o los cargos ejecutivos en los diversos niveles de gobierno. En vista de ello, nos hemos propuesto argumentar la exigibilidad del derecho a la paridad y a la igualdad de oportunidades para las mujeres, a partir de la LOSDMVLV. Para hacerlo, presentamos una breve revisión de los antecedentes de esta ley y atendemos las dimensiones organizacional y jurídico-normativa desde el marco nacional e internacional. Esto permite vislumbrar una posibilidad de paridad en la participación de las mujeres en la formulación y dirección de las políticas públicas, en la ocupación de cargos por elección y designación; además de señalar la actual exclusión como una forma de violencia política contra las mujeres, hasta ahora no tipificada como delito en nuestra legislación. Finalmente presentamos algunas conclusiones que, en una coyuntura electoral, nos animan a regresar la paridad al debate público.