{"title":"时尚,在抵抗文化和异议背景之间:波哥大案例的方法","authors":"César Giovanny Abadía Rojas, Deyvit Nicolás Téllez Pardo","doi":"10.53556/rec.vi58.193","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente entrevista semiestructurada busca analizar la escena vogue como apuesta política y de resistencia en la población trans, no binaria y queer desde el contexto capitalino en el marco del paro nacional del año 2021. Para ello, se parte de la apuesta nacional como espacio sociocultural y geopolítico para el sector con sexualidades y géneros diversos, configurándose como territorio organizativo desde la esfera cultural. En consecuencia, se explora la relación entre la escena del vogue y las apuestas políticas del sector concatenado a sus banderas de lucha sociohistórica, puesto que, desde el contexto neoyorkino de la década de 1980, el vogue permitió a la población trans hacer una crítica a los roles socialmente asignados de forma biológica por parte del sistema cisnormativo, falócrata y heteronormativo. No obstante, esta crítica sigue replicándose en el vogue colombiano, sumándole la apuesta de reforma estructural del estado por las violencias sistemáticas, directas, institucionales y simbólicas que han dejado una huella histórica en el sector trans, no binario y queer.","PeriodicalId":37392,"journal":{"name":"Revista de Estudios Colombianos","volume":"135 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vogue, entre la cultura de resistencia y el contexto de disidencia: una aproximación al caso bogotano\",\"authors\":\"César Giovanny Abadía Rojas, Deyvit Nicolás Téllez Pardo\",\"doi\":\"10.53556/rec.vi58.193\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente entrevista semiestructurada busca analizar la escena vogue como apuesta política y de resistencia en la población trans, no binaria y queer desde el contexto capitalino en el marco del paro nacional del año 2021. Para ello, se parte de la apuesta nacional como espacio sociocultural y geopolítico para el sector con sexualidades y géneros diversos, configurándose como territorio organizativo desde la esfera cultural. En consecuencia, se explora la relación entre la escena del vogue y las apuestas políticas del sector concatenado a sus banderas de lucha sociohistórica, puesto que, desde el contexto neoyorkino de la década de 1980, el vogue permitió a la población trans hacer una crítica a los roles socialmente asignados de forma biológica por parte del sistema cisnormativo, falócrata y heteronormativo. No obstante, esta crítica sigue replicándose en el vogue colombiano, sumándole la apuesta de reforma estructural del estado por las violencias sistemáticas, directas, institucionales y simbólicas que han dejado una huella histórica en el sector trans, no binario y queer.\",\"PeriodicalId\":37392,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Colombianos\",\"volume\":\"135 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Colombianos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53556/rec.vi58.193\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Colombianos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53556/rec.vi58.193","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Vogue, entre la cultura de resistencia y el contexto de disidencia: una aproximación al caso bogotano
La presente entrevista semiestructurada busca analizar la escena vogue como apuesta política y de resistencia en la población trans, no binaria y queer desde el contexto capitalino en el marco del paro nacional del año 2021. Para ello, se parte de la apuesta nacional como espacio sociocultural y geopolítico para el sector con sexualidades y géneros diversos, configurándose como territorio organizativo desde la esfera cultural. En consecuencia, se explora la relación entre la escena del vogue y las apuestas políticas del sector concatenado a sus banderas de lucha sociohistórica, puesto que, desde el contexto neoyorkino de la década de 1980, el vogue permitió a la población trans hacer una crítica a los roles socialmente asignados de forma biológica por parte del sistema cisnormativo, falócrata y heteronormativo. No obstante, esta crítica sigue replicándose en el vogue colombiano, sumándole la apuesta de reforma estructural del estado por las violencias sistemáticas, directas, institucionales y simbólicas que han dejado una huella histórica en el sector trans, no binario y queer.
期刊介绍:
Revista de Estudios Colombianos (REC) is an indexed and peer-reviewed journal that has been published bi-annually since 1986. Its mission and research scope is to promote the study of Colombia in the humanities and in the social sciencies with a view to promoting academic and cultural exchanges amongst disciplines (e.g., art, literature, philosophy, cultural studies, history, sociology, political science, media studies, environmental studies).