Zuleima Peña Murillo, Pedro José Ariza Acevedo, Nelcy Mogollón Bueno
{"title":"具有反社会enfoque的农业合作社。","authors":"Zuleima Peña Murillo, Pedro José Ariza Acevedo, Nelcy Mogollón Bueno","doi":"10.23850/25004468.4665","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se centra en las asociaciones de productores de los municipios de Mutiscua, Sardinata y Santiago del departamento de Norte de Santander, quienes carecían de una estructura contable y financiera que no les permitía llevar un control de sus excedentes por la falta de gestión y organización en el interior de la asociación. Con el proyecto consultorio contable agropecuario, se realizaron diferentes talleres y asesorías con el fin de mejorar dichos procesos, fortalecer la asociatividad y el trabajo en equipo. En este estudio de investigación, la metodología utilizada fue la investigación-acción-participativa (IAP), y aplicación de un instrumento de evaluación para obtener los resultados donde se evidenció mejora en los procesos contables, financieros y asociativos a través de actividades de gestión documental, reducción de gastos innecesarios, manejo de excedentes y registro sistemático de las operaciones. El consultorio contable agropecuario sirvió como herramienta para investigar el comportamiento asociativo y analizar la situación financiera y contable actual de las asociaciones. ","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"116 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Consultorio contable agropecuario con enfoque asociativo.\",\"authors\":\"Zuleima Peña Murillo, Pedro José Ariza Acevedo, Nelcy Mogollón Bueno\",\"doi\":\"10.23850/25004468.4665\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se centra en las asociaciones de productores de los municipios de Mutiscua, Sardinata y Santiago del departamento de Norte de Santander, quienes carecían de una estructura contable y financiera que no les permitía llevar un control de sus excedentes por la falta de gestión y organización en el interior de la asociación. Con el proyecto consultorio contable agropecuario, se realizaron diferentes talleres y asesorías con el fin de mejorar dichos procesos, fortalecer la asociatividad y el trabajo en equipo. En este estudio de investigación, la metodología utilizada fue la investigación-acción-participativa (IAP), y aplicación de un instrumento de evaluación para obtener los resultados donde se evidenció mejora en los procesos contables, financieros y asociativos a través de actividades de gestión documental, reducción de gastos innecesarios, manejo de excedentes y registro sistemático de las operaciones. El consultorio contable agropecuario sirvió como herramienta para investigar el comportamiento asociativo y analizar la situación financiera y contable actual de las asociaciones. \",\"PeriodicalId\":21537,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigaciones Agroempresariales\",\"volume\":\"116 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigaciones Agroempresariales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23850/25004468.4665\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/25004468.4665","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文侧重生产者协会Mutiscua市、Sardinata和Santiago del Norte de Santander,那些缺乏一个会计和金融结构不允许带多余的控制缺乏在协会内部管理和组织。通过农业会计办公室项目,举办了不同的讲习班和咨询,以改进这些过程,加强联合和团队合作。在这项研究中,采用的方法是研究investigación-acción-participativa (IAP),以及执行评估工具,以获得结果就是evidenció在流程改善会计,财务管理活动和通过纪录片,减少不必要的开支,剩余和登记管理系统的行动。农业会计办公室作为调查协会行为和分析协会当前财务和会计状况的工具。
Consultorio contable agropecuario con enfoque asociativo.
Este artículo se centra en las asociaciones de productores de los municipios de Mutiscua, Sardinata y Santiago del departamento de Norte de Santander, quienes carecían de una estructura contable y financiera que no les permitía llevar un control de sus excedentes por la falta de gestión y organización en el interior de la asociación. Con el proyecto consultorio contable agropecuario, se realizaron diferentes talleres y asesorías con el fin de mejorar dichos procesos, fortalecer la asociatividad y el trabajo en equipo. En este estudio de investigación, la metodología utilizada fue la investigación-acción-participativa (IAP), y aplicación de un instrumento de evaluación para obtener los resultados donde se evidenció mejora en los procesos contables, financieros y asociativos a través de actividades de gestión documental, reducción de gastos innecesarios, manejo de excedentes y registro sistemático de las operaciones. El consultorio contable agropecuario sirvió como herramienta para investigar el comportamiento asociativo y analizar la situación financiera y contable actual de las asociaciones.