{"title":"在墨西哥民歌集《爱的快乐》中,动物园词汇指的是恋人","authors":"Alfonso Padrón Martínez","doi":"10.19130/iifl.adel.7.2.2019.1557","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo analiza el léxico con referentes zoológicos (mamíferos, aves, animales marinos e insectos) utilizado para referir a la amada en 1,995 coplas del Cancionero Folklórico de México. Se asume que los hablantes dan cuenta del contexto situacional y cultural en el que se encuentran a partir del uso de cierto léxico durante el proceso de creación de las coplas. A la luz de los datos analizados, se encontró que dentro de la poética de la lírica popular mexicana se dan procesos de metaforización, con el objetivo de referir a la amada de manera directa o bien indirecta, otorgándole cualidades zoológicas a partir de uno de sus rasgos humanos (boca, brazos, voz y cuerpo/apariencia).","PeriodicalId":33985,"journal":{"name":"Anuario de Letras Linguistica y Filologia","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El léxico zoológico para referirse a los amantes en las Coplas del amor feliz del Cancionero Folklórico de México\",\"authors\":\"Alfonso Padrón Martínez\",\"doi\":\"10.19130/iifl.adel.7.2.2019.1557\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo analiza el léxico con referentes zoológicos (mamíferos, aves, animales marinos e insectos) utilizado para referir a la amada en 1,995 coplas del Cancionero Folklórico de México. Se asume que los hablantes dan cuenta del contexto situacional y cultural en el que se encuentran a partir del uso de cierto léxico durante el proceso de creación de las coplas. A la luz de los datos analizados, se encontró que dentro de la poética de la lírica popular mexicana se dan procesos de metaforización, con el objetivo de referir a la amada de manera directa o bien indirecta, otorgándole cualidades zoológicas a partir de uno de sus rasgos humanos (boca, brazos, voz y cuerpo/apariencia).\",\"PeriodicalId\":33985,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Letras Linguistica y Filologia\",\"volume\":\"50 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Letras Linguistica y Filologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19130/iifl.adel.7.2.2019.1557\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Letras Linguistica y Filologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/iifl.adel.7.2.2019.1557","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El léxico zoológico para referirse a los amantes en las Coplas del amor feliz del Cancionero Folklórico de México
Este trabajo analiza el léxico con referentes zoológicos (mamíferos, aves, animales marinos e insectos) utilizado para referir a la amada en 1,995 coplas del Cancionero Folklórico de México. Se asume que los hablantes dan cuenta del contexto situacional y cultural en el que se encuentran a partir del uso de cierto léxico durante el proceso de creación de las coplas. A la luz de los datos analizados, se encontró que dentro de la poética de la lírica popular mexicana se dan procesos de metaforización, con el objetivo de referir a la amada de manera directa o bien indirecta, otorgándole cualidades zoológicas a partir de uno de sus rasgos humanos (boca, brazos, voz y cuerpo/apariencia).