{"title":"安帕罗对法律审判的历史:安帕罗·维加","authors":"A. J. Martínez Lazcano","doi":"10.35487/rius.v13i43.2019.331","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Un capitulo interesante e inquietante de la historia del derecho mexicano del siglo XIX: se da cuando la Suprema Corte de Justicia revoca el auto de desechamiento de demanda de amparo dictado por el Juez de Distrito de Sinaloa, quien había fundado la resolución en el artículo 8º de La Ley Orgánica de Amparo (1869) que de manera expresa prohibía el juicio de garantías contra actos judiciales, esta decisión da origen a un fuerte conflicto con el Poder Legislativo, al grado de acusar ante el Gran Jurado Nacional del Congreso de la Unión, a los siete magistrados que votaron a favor de la admisión al parecer en el caso concreto contra lo previsto en la segunda ley reglamentaria de amparo, toda vez que en esa época se discutía a qué poder le correspondía ejercer el control de constitucionalidad, a pesar de que en la Constitución de 1857 ya estaba decidido.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2018-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Historia del juicio de amparo contra leyes: amparo Vega\",\"authors\":\"A. J. Martínez Lazcano\",\"doi\":\"10.35487/rius.v13i43.2019.331\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Un capitulo interesante e inquietante de la historia del derecho mexicano del siglo XIX: se da cuando la Suprema Corte de Justicia revoca el auto de desechamiento de demanda de amparo dictado por el Juez de Distrito de Sinaloa, quien había fundado la resolución en el artículo 8º de La Ley Orgánica de Amparo (1869) que de manera expresa prohibía el juicio de garantías contra actos judiciales, esta decisión da origen a un fuerte conflicto con el Poder Legislativo, al grado de acusar ante el Gran Jurado Nacional del Congreso de la Unión, a los siete magistrados que votaron a favor de la admisión al parecer en el caso concreto contra lo previsto en la segunda ley reglamentaria de amparo, toda vez que en esa época se discutía a qué poder le correspondía ejercer el control de constitucionalidad, a pesar de que en la Constitución de 1857 ya estaba decidido.\",\"PeriodicalId\":40171,\"journal\":{\"name\":\"Ius Humani-Revista de Derecho\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2018-11-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ius Humani-Revista de Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35487/rius.v13i43.2019.331\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Humani-Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35487/rius.v13i43.2019.331","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
Historia del juicio de amparo contra leyes: amparo Vega
Un capitulo interesante e inquietante de la historia del derecho mexicano del siglo XIX: se da cuando la Suprema Corte de Justicia revoca el auto de desechamiento de demanda de amparo dictado por el Juez de Distrito de Sinaloa, quien había fundado la resolución en el artículo 8º de La Ley Orgánica de Amparo (1869) que de manera expresa prohibía el juicio de garantías contra actos judiciales, esta decisión da origen a un fuerte conflicto con el Poder Legislativo, al grado de acusar ante el Gran Jurado Nacional del Congreso de la Unión, a los siete magistrados que votaron a favor de la admisión al parecer en el caso concreto contra lo previsto en la segunda ley reglamentaria de amparo, toda vez que en esa época se discutía a qué poder le correspondía ejercer el control de constitucionalidad, a pesar de que en la Constitución de 1857 ya estaba decidido.