大学教育“黄金时代”阿根廷大学对科学技术的贡献(1955-1966)

IF 0.1 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH
R. Breslin
{"title":"大学教育“黄金时代”阿根廷大学对科学技术的贡献(1955-1966)","authors":"R. Breslin","doi":"10.59471/debate202132","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La caracterización del período comprendido entre 1955 y 1966, en el ámbito del Sistema Universitario Argentino es el de “edad de oro de las Universidades Argentinas”. Este trabajo ahonda en las características del período, destacando los hitos científicos de las principales universidades de aquel entonces, enfocados especialmente en el aspecto que le dio trascendencia, y qué es el intenso desarrollo de las ciencias en las universidades. \nLa ciencia argentina cobró impulso como consecuencia de un contexto internacional que buscaba y necesitaba promover el desarrollo científico e institucional, especialmente en Latinoamérica, donde la Argentina constituía un campo fértil por sus características históricas y socioculturales. Bajo la impronta de doctor Bernardo Houssay, como referente e impulsor del CONICET, y en un contexto político de alta volatilidad, la ciencia tuvo continuidad en varias líneas emergentes del anterior gobierno peronista y la generación de nuevas líneas de investigación científica y desarrollo tecnológico, que perdura hasta nuestros días. \nLa política nacional e internacional se puede vislumbrar en todo el periodo, impregnando a las ciencias, especialmente las sociales. Por ello se generaron reacciones y tensiones, que fueron menoscabando algunas grandes posibilidades que tenían su centralidad en las Universidades Argentinas. El trabajo aporta algunas conclusiones para el debate y para permitir ahondar en el porqué de la carencia de continuidades en el desarrollo científico universitario argentino.","PeriodicalId":40446,"journal":{"name":"Debate Universitario","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aportes de las universidades argentinas a la ciencia y la tecnología en la “Era Dorada” de la educación universitaria (1955-1966)\",\"authors\":\"R. Breslin\",\"doi\":\"10.59471/debate202132\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La caracterización del período comprendido entre 1955 y 1966, en el ámbito del Sistema Universitario Argentino es el de “edad de oro de las Universidades Argentinas”. Este trabajo ahonda en las características del período, destacando los hitos científicos de las principales universidades de aquel entonces, enfocados especialmente en el aspecto que le dio trascendencia, y qué es el intenso desarrollo de las ciencias en las universidades. \\nLa ciencia argentina cobró impulso como consecuencia de un contexto internacional que buscaba y necesitaba promover el desarrollo científico e institucional, especialmente en Latinoamérica, donde la Argentina constituía un campo fértil por sus características históricas y socioculturales. Bajo la impronta de doctor Bernardo Houssay, como referente e impulsor del CONICET, y en un contexto político de alta volatilidad, la ciencia tuvo continuidad en varias líneas emergentes del anterior gobierno peronista y la generación de nuevas líneas de investigación científica y desarrollo tecnológico, que perdura hasta nuestros días. \\nLa política nacional e internacional se puede vislumbrar en todo el periodo, impregnando a las ciencias, especialmente las sociales. Por ello se generaron reacciones y tensiones, que fueron menoscabando algunas grandes posibilidades que tenían su centralidad en las Universidades Argentinas. El trabajo aporta algunas conclusiones para el debate y para permitir ahondar en el porqué de la carencia de continuidades en el desarrollo científico universitario argentino.\",\"PeriodicalId\":40446,\"journal\":{\"name\":\"Debate Universitario\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-08-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Debate Universitario\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59471/debate202132\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Universitario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59471/debate202132","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在阿根廷大学体系中,1955年至1966年这段时期的特征是“阿根廷大学的黄金时代”。这项工作深化了这一时期的特点,突出了当时主要大学的科学里程碑,特别关注给它带来超越的方面,以及大学科学的密集发展是什么。阿根廷的科学在寻求和需要促进科学和体制发展的国际背景下获得了动力,特别是在拉丁美洲,阿根廷由于其历史和社会文化特点而构成了肥沃的土壤。在Bernardo Houssay博士的印记下,作为CONICET的参考和驱动力,在高度不稳定的政治背景下,科学在前庇隆主义政府的几条新兴路线和科学研究和技术发展的新路线的产生中保持了连续性,并一直延续到今天。在整个时期,可以看到国家和国际政治,渗透到科学,特别是社会科学。这导致了反应和紧张局势,削弱了它在阿根廷大学中心的一些巨大潜力。本文的目的是分析阿根廷大学在科学发展中缺乏连续性的原因。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Aportes de las universidades argentinas a la ciencia y la tecnología en la “Era Dorada” de la educación universitaria (1955-1966)
La caracterización del período comprendido entre 1955 y 1966, en el ámbito del Sistema Universitario Argentino es el de “edad de oro de las Universidades Argentinas”. Este trabajo ahonda en las características del período, destacando los hitos científicos de las principales universidades de aquel entonces, enfocados especialmente en el aspecto que le dio trascendencia, y qué es el intenso desarrollo de las ciencias en las universidades. La ciencia argentina cobró impulso como consecuencia de un contexto internacional que buscaba y necesitaba promover el desarrollo científico e institucional, especialmente en Latinoamérica, donde la Argentina constituía un campo fértil por sus características históricas y socioculturales. Bajo la impronta de doctor Bernardo Houssay, como referente e impulsor del CONICET, y en un contexto político de alta volatilidad, la ciencia tuvo continuidad en varias líneas emergentes del anterior gobierno peronista y la generación de nuevas líneas de investigación científica y desarrollo tecnológico, que perdura hasta nuestros días. La política nacional e internacional se puede vislumbrar en todo el periodo, impregnando a las ciencias, especialmente las sociales. Por ello se generaron reacciones y tensiones, que fueron menoscabando algunas grandes posibilidades que tenían su centralidad en las Universidades Argentinas. El trabajo aporta algunas conclusiones para el debate y para permitir ahondar en el porqué de la carencia de continuidades en el desarrollo científico universitario argentino.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Debate Universitario
Debate Universitario EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH-
自引率
0.00%
发文量
1
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信