{"title":"塑造未来教师建模概念的细微差别","authors":"Carolina Guerrero-Ortiz, A. Reyes-Rodríguez","doi":"10.54343/reiec.v16i2.311","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Reportamos los resultados de una investigación cualitativa, realizada en el contexto de un programa de formación docente. El objetivo fue documentar y caracterizar las concepciones de futuros profesores respecto a la modelación en la enseñanza de las matemáticas. Identificamos las concepciones de dos grupos de estudiantes de pedagogía en matemáticas, con distinto nivel de avance en su formación. Se analizan los datos cualitativos obtenidos sistemáticamente a través de una entrevista, un informe escrito que describe el diseño de una actividad de instrucción y cuestionarios de escala Likert. Los resultados nos permiten definir distintos matices que dan forma a las concepciones sobre la modelación de los participantes, diferentes a los que se reportan en la literatura, estos se pueden caracterizar de acuerdo con el significado que otorgan al término modelación, las concepciones sobre el papel de la modelación en el aula de clase y las características de las tareas de modelación. Encontramos que los participantes evidencian diferentes concepciones que dependen de la etapa de su formación profesional. Los resultados de este trabajo se proponen como un aporte a los formadores de profesores a fin de incentivar actividades que favorezcan la construcción de concepciones en los futuros profesores que potencien el desarrollo de habilidades de modelación","PeriodicalId":41007,"journal":{"name":"Revista Electronica Complutense de Investigacion en Educacion Musical-RECIEM","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2022-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"MATICES QUE DAN FORMA A LAS CONCEPCIONES SOBRE LA MODELACIÓN DE FUTUROS PROFESORES\",\"authors\":\"Carolina Guerrero-Ortiz, A. Reyes-Rodríguez\",\"doi\":\"10.54343/reiec.v16i2.311\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Reportamos los resultados de una investigación cualitativa, realizada en el contexto de un programa de formación docente. El objetivo fue documentar y caracterizar las concepciones de futuros profesores respecto a la modelación en la enseñanza de las matemáticas. Identificamos las concepciones de dos grupos de estudiantes de pedagogía en matemáticas, con distinto nivel de avance en su formación. Se analizan los datos cualitativos obtenidos sistemáticamente a través de una entrevista, un informe escrito que describe el diseño de una actividad de instrucción y cuestionarios de escala Likert. Los resultados nos permiten definir distintos matices que dan forma a las concepciones sobre la modelación de los participantes, diferentes a los que se reportan en la literatura, estos se pueden caracterizar de acuerdo con el significado que otorgan al término modelación, las concepciones sobre el papel de la modelación en el aula de clase y las características de las tareas de modelación. Encontramos que los participantes evidencian diferentes concepciones que dependen de la etapa de su formación profesional. Los resultados de este trabajo se proponen como un aporte a los formadores de profesores a fin de incentivar actividades que favorezcan la construcción de concepciones en los futuros profesores que potencien el desarrollo de habilidades de modelación\",\"PeriodicalId\":41007,\"journal\":{\"name\":\"Revista Electronica Complutense de Investigacion en Educacion Musical-RECIEM\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.2000,\"publicationDate\":\"2022-08-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Electronica Complutense de Investigacion en Educacion Musical-RECIEM\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54343/reiec.v16i2.311\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electronica Complutense de Investigacion en Educacion Musical-RECIEM","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54343/reiec.v16i2.311","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
MATICES QUE DAN FORMA A LAS CONCEPCIONES SOBRE LA MODELACIÓN DE FUTUROS PROFESORES
Reportamos los resultados de una investigación cualitativa, realizada en el contexto de un programa de formación docente. El objetivo fue documentar y caracterizar las concepciones de futuros profesores respecto a la modelación en la enseñanza de las matemáticas. Identificamos las concepciones de dos grupos de estudiantes de pedagogía en matemáticas, con distinto nivel de avance en su formación. Se analizan los datos cualitativos obtenidos sistemáticamente a través de una entrevista, un informe escrito que describe el diseño de una actividad de instrucción y cuestionarios de escala Likert. Los resultados nos permiten definir distintos matices que dan forma a las concepciones sobre la modelación de los participantes, diferentes a los que se reportan en la literatura, estos se pueden caracterizar de acuerdo con el significado que otorgan al término modelación, las concepciones sobre el papel de la modelación en el aula de clase y las características de las tareas de modelación. Encontramos que los participantes evidencian diferentes concepciones que dependen de la etapa de su formación profesional. Los resultados de este trabajo se proponen como un aporte a los formadores de profesores a fin de incentivar actividades que favorezcan la construcción de concepciones en los futuros profesores que potencien el desarrollo de habilidades de modelación