Juan José Jaramillo-García, Daniela Orrego-Bustamante, E. Barrios-Henao, Damián Martínez-Soto
{"title":"在哥伦比亚麦德林一家三级医院治疗的多发性骨髓瘤和脊柱受累患者的特征","authors":"Juan José Jaramillo-García, Daniela Orrego-Bustamante, E. Barrios-Henao, Damián Martínez-Soto","doi":"10.58814/01208845.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el mieloma múltiple (MM) es un tipo de cáncer que se genera en células plasmáticas y puede provocar la destrucción del tejido óseo. Aproximadamente el 50% de los pacientes con esta enfermedad experimentarán fracturas vertebrales secundarias.\nObjetivo: describir las características de pacientes con MM y afectación de la columna vertebral atendidos en un hospital de tercer nivel.\nMetodología: estudio descriptivo retrospectivo realizado con los datos de pacientes con MM y afectación de la columna vertebral atendidos entre 2014 y 2018 en un hospital de tercer nivel de atención de Medellín, Colombia. Se obtuvieron datos sociodemográficos y clínicos. Las variables cuantitativas se describen usando medias y desviaciones estándar, mientras que las cualitativas, frecuencias absolutas y porcentajes con su respectivo intervalo de confianza (IC95%).\nResultados: la muestra consistió de 109 pacientes. La edad media fue 63 años, la distribución de sexo fue 1:1, el 78,9% de los participantes fue diagnosticado de novo y el síntoma más frecuente fue dolor lumbar (47%). Además, se encontró una media de 5 niveles (cuerpos vertebrales) afectados, el método de diagnóstico de estas lesiones más frecuente fue la tomografía (62%) y solo el 26% de los pacientes presentaron algún tipo de lesión neurológica. En lo que respecta al tratamiento, 95%, 46%, 55% y 13% fueron tratados con quimioterapia, radioterapia, bifosfonatos e intervención quirúrgica, respectivamente.\nConclusiones: las características de la muestra son similares a las reportadas en otras investigaciones, a excepción de la distribución del sexo. Además, se identificó una baja frecuencia de tratamiento quirúrgico.","PeriodicalId":101098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización de pacientes con mieloma múltiple y afectación de la columna vertebral atendidos en un hospital de tercer nivel de Medellín, Colombia\",\"authors\":\"Juan José Jaramillo-García, Daniela Orrego-Bustamante, E. Barrios-Henao, Damián Martínez-Soto\",\"doi\":\"10.58814/01208845.3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el mieloma múltiple (MM) es un tipo de cáncer que se genera en células plasmáticas y puede provocar la destrucción del tejido óseo. Aproximadamente el 50% de los pacientes con esta enfermedad experimentarán fracturas vertebrales secundarias.\\nObjetivo: describir las características de pacientes con MM y afectación de la columna vertebral atendidos en un hospital de tercer nivel.\\nMetodología: estudio descriptivo retrospectivo realizado con los datos de pacientes con MM y afectación de la columna vertebral atendidos entre 2014 y 2018 en un hospital de tercer nivel de atención de Medellín, Colombia. Se obtuvieron datos sociodemográficos y clínicos. Las variables cuantitativas se describen usando medias y desviaciones estándar, mientras que las cualitativas, frecuencias absolutas y porcentajes con su respectivo intervalo de confianza (IC95%).\\nResultados: la muestra consistió de 109 pacientes. La edad media fue 63 años, la distribución de sexo fue 1:1, el 78,9% de los participantes fue diagnosticado de novo y el síntoma más frecuente fue dolor lumbar (47%). Además, se encontró una media de 5 niveles (cuerpos vertebrales) afectados, el método de diagnóstico de estas lesiones más frecuente fue la tomografía (62%) y solo el 26% de los pacientes presentaron algún tipo de lesión neurológica. En lo que respecta al tratamiento, 95%, 46%, 55% y 13% fueron tratados con quimioterapia, radioterapia, bifosfonatos e intervención quirúrgica, respectivamente.\\nConclusiones: las características de la muestra son similares a las reportadas en otras investigaciones, a excepción de la distribución del sexo. Además, se identificó una baja frecuencia de tratamiento quirúrgico.\",\"PeriodicalId\":101098,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.58814/01208845.3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58814/01208845.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caracterización de pacientes con mieloma múltiple y afectación de la columna vertebral atendidos en un hospital de tercer nivel de Medellín, Colombia
Introducción: el mieloma múltiple (MM) es un tipo de cáncer que se genera en células plasmáticas y puede provocar la destrucción del tejido óseo. Aproximadamente el 50% de los pacientes con esta enfermedad experimentarán fracturas vertebrales secundarias.
Objetivo: describir las características de pacientes con MM y afectación de la columna vertebral atendidos en un hospital de tercer nivel.
Metodología: estudio descriptivo retrospectivo realizado con los datos de pacientes con MM y afectación de la columna vertebral atendidos entre 2014 y 2018 en un hospital de tercer nivel de atención de Medellín, Colombia. Se obtuvieron datos sociodemográficos y clínicos. Las variables cuantitativas se describen usando medias y desviaciones estándar, mientras que las cualitativas, frecuencias absolutas y porcentajes con su respectivo intervalo de confianza (IC95%).
Resultados: la muestra consistió de 109 pacientes. La edad media fue 63 años, la distribución de sexo fue 1:1, el 78,9% de los participantes fue diagnosticado de novo y el síntoma más frecuente fue dolor lumbar (47%). Además, se encontró una media de 5 niveles (cuerpos vertebrales) afectados, el método de diagnóstico de estas lesiones más frecuente fue la tomografía (62%) y solo el 26% de los pacientes presentaron algún tipo de lesión neurológica. En lo que respecta al tratamiento, 95%, 46%, 55% y 13% fueron tratados con quimioterapia, radioterapia, bifosfonatos e intervención quirúrgica, respectivamente.
Conclusiones: las características de la muestra son similares a las reportadas en otras investigaciones, a excepción de la distribución del sexo. Además, se identificó una baja frecuencia de tratamiento quirúrgico.