{"title":"利用地理信息系统模拟生物地理连通性:以西比利牛斯山脉的Gypaetus barbatus为例","authors":"Pedro José Lozano Valencia, Mikel Jauregi Monacho","doi":"10.52748/lurralde.2021.44.104","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es la única ave especializada en una dieta puramente osteófaga. Pertenece al grupo de las aves de presa y, en concreto, a la familia Accipitridae. Aunque ocupaba una gran cantidad de espacios montanos de Europa, África y Asia, hoy en día y, debido a diferentes cuestiones, sólo aparece asociado a una serie de cordilleras muy concretas. Su dinámica poblacional ha ido reduciéndose considerablemente, no obstante el núcleo que habita el Pirineo ha visto incrementados sus efectivos en estos últimos 20 años. El Pirineo occidental muestra una buena potencialidad conectora al ser estratégico para la recolonización y conexión de poblaciones de esta especie en lugares como la cordillera cantábrica, los montes vascos, La cordillera ibérica y los propios Pirineos. A través de un complejo pero muy contrastado proceso metodológico derivado del análisis de diversas variables cartográficas con el SIG ArcView, se estima el grado de potencialidadque muestra este territorio para el asentamiento y/o mantenimiento de la especie. Los resultados hablan de la importancia de variables como los nidos históricos, la cantidad de recursos ganaderos o la prevalencia del paisaje agrario tradicional para el mantenimiento y propagación del taxón.","PeriodicalId":52468,"journal":{"name":"Lurralde","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Utilización de los sistemas de información geográfica para la modelización de la conectividad biogeográfica: el ejemplo del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en el Pirineo occidental\",\"authors\":\"Pedro José Lozano Valencia, Mikel Jauregi Monacho\",\"doi\":\"10.52748/lurralde.2021.44.104\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es la única ave especializada en una dieta puramente osteófaga. Pertenece al grupo de las aves de presa y, en concreto, a la familia Accipitridae. Aunque ocupaba una gran cantidad de espacios montanos de Europa, África y Asia, hoy en día y, debido a diferentes cuestiones, sólo aparece asociado a una serie de cordilleras muy concretas. Su dinámica poblacional ha ido reduciéndose considerablemente, no obstante el núcleo que habita el Pirineo ha visto incrementados sus efectivos en estos últimos 20 años. El Pirineo occidental muestra una buena potencialidad conectora al ser estratégico para la recolonización y conexión de poblaciones de esta especie en lugares como la cordillera cantábrica, los montes vascos, La cordillera ibérica y los propios Pirineos. A través de un complejo pero muy contrastado proceso metodológico derivado del análisis de diversas variables cartográficas con el SIG ArcView, se estima el grado de potencialidadque muestra este territorio para el asentamiento y/o mantenimiento de la especie. Los resultados hablan de la importancia de variables como los nidos históricos, la cantidad de recursos ganaderos o la prevalencia del paisaje agrario tradicional para el mantenimiento y propagación del taxón.\",\"PeriodicalId\":52468,\"journal\":{\"name\":\"Lurralde\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lurralde\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52748/lurralde.2021.44.104\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lurralde","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52748/lurralde.2021.44.104","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Utilización de los sistemas de información geográfica para la modelización de la conectividad biogeográfica: el ejemplo del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en el Pirineo occidental
El Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es la única ave especializada en una dieta puramente osteófaga. Pertenece al grupo de las aves de presa y, en concreto, a la familia Accipitridae. Aunque ocupaba una gran cantidad de espacios montanos de Europa, África y Asia, hoy en día y, debido a diferentes cuestiones, sólo aparece asociado a una serie de cordilleras muy concretas. Su dinámica poblacional ha ido reduciéndose considerablemente, no obstante el núcleo que habita el Pirineo ha visto incrementados sus efectivos en estos últimos 20 años. El Pirineo occidental muestra una buena potencialidad conectora al ser estratégico para la recolonización y conexión de poblaciones de esta especie en lugares como la cordillera cantábrica, los montes vascos, La cordillera ibérica y los propios Pirineos. A través de un complejo pero muy contrastado proceso metodológico derivado del análisis de diversas variables cartográficas con el SIG ArcView, se estima el grado de potencialidadque muestra este territorio para el asentamiento y/o mantenimiento de la especie. Los resultados hablan de la importancia de variables como los nidos históricos, la cantidad de recursos ganaderos o la prevalencia del paisaje agrario tradicional para el mantenimiento y propagación del taxón.
期刊介绍:
Especialización: Geografía, Ordenación del Territorio y aspectos espaciales del Medio Ambiente Publicada por: Instituto Geográfico Vasco (Ingeba) Euskal Geografi Elkargoa, desde el año 2002.